• Marvel Comics lanza «Hulk: Smash Everything», una miniserie de cinco números que promete devolver al personaje a su esencia más salvaje y destructiva.
• Esta nueva serie llega como respuesta a los fans que echamos de menos al Hulk clásico frente al Smart Hulk del MCU, aunque entiendo las razones narrativas detrás de esa evolución.
• Con Ryan North al guión y Vincenzo Carratù al arte, la serie llegará en diciembre de 2025 prometiendo batallas épicas por todo el universo Marvel.
¿Recordáis cuando el Hulk era realmente aterrador? Cuando su aparición significaba que las cosas se iban a poner muy feas para todo el mundo. Como fan que siguió al personaje desde los cómics de Peter David en los 90, tengo que admitir que el Smart Hulk del MCU me ha dejado con sentimientos encontrados.
Por un lado, entiendo perfectamente la decisión de Kevin Feige. Narrativamente tenía sentido para «Endgame», y Mark Ruffalo se lo curró muchísimo. Pero por otro lado, algo se perdió por el camino: esa fuerza primitiva que hacía del Hulk algo único en el universo Marvel.
Marvel Comics escucha a los fans
Parece que Marvel Comics ha captado esta nostalgia colectiva y ha decidido hacer algo al respecto de la forma más directa posible: creando una serie que literalmente se llama «Hulk: Smash Everything». A veces la sutileza está sobrevalorada, ¿verdad?
Ryan North, que ya nos demostró su talento para equilibrar humor y acción en «The Unbeatable Squirrel Girl», se pone al frente de esta miniserie junto al arte de Vincenzo Carratù. Y la premisa es deliciosamente simple: el Hulk vuelve a ser esa fuerza de la naturaleza imparable que arrasa con todo.
Nada de charlas filosóficas, nada de dabbing. Solo pura rabia verde canalizándose a través de puños del tamaño de coches.
Lo que echábamos de menos
El Hulk original de los cómics representaba algo primal y catártico. Era esa parte de nosotros que quiere romper cosas cuando el mundo se vuelve demasiado complicado. Los fans que crecimos leyendo las historias de Sal Buscema o las sagas más salvajes de los años 80 sabemos de qué hablo.
No es que el desarrollo del personaje en el MCU esté mal. La evolución de Bruce Banner hacia la integración con Hulk tiene sentido desde el punto de vista del crecimiento personal. Pero como espectáculo puro, como catarsis visual, perdimos algo importante.
Acción épica sin complejos
Lo que más me emociona de esta nueva serie es la promesa de batallas sin restricciones. North y Carratù van a aprovechar cada página para recordarnos por qué el Hulk es «el más fuerte que existe», enfrentándole a todo tipo de amenazas por el universo Marvel.
Hay algo especialmente satisfactorio en ver al Hulk contra enemigos que realmente requieren toda su fuerza bruta. No hablo de resolver traumas (que también está bien), sino de esos momentos épicos donde la única solución es pegar más fuerte que el otro.
El momento perfecto
Marvel Comics ha elegido un momento perfecto para esta serie. Con el MCU explorando el multiverso y preparándose para «Secret Wars», hay una nostalgia palpable por las versiones más clásicas de nuestros personajes.
Esta miniserie llega como un recordatorio de que a veces lo más simple funciona mejor. El Hulk funciona cuando es una fuerza de la naturaleza, punto. No necesitamos reinventar constantemente lo que ya funcionaba.
Una carta de amor bien merecida
«Hulk: Smash Everything» se presenta como esa carta de amor que llevamos años esperando. Es Marvel Comics diciéndonos: «Vale, entendemos que echáis de menos al Hulk salvaje».
Con lanzamiento para el 3 de diciembre de 2025, esta serie promete ser el antídoto perfecto para quienes hemos estado esperando ver al Hulk hacer lo que mejor sabe hacer.
Ryan North y Vincenzo Carratù tienen entre sus manos la oportunidad de recordarnos por qué este personaje sigue siendo icónico. Y por el título de la serie, parece que van a aprovecharla al máximo.
Porque al final del día, a veces lo único que necesitamos es ver al gigante verde hacer exactamente eso: destrozarlo todo. Y después de años de Smart Hulk, creo que todos nos merecemos un poco de caos verde de la vieja escuela.