La nueva serie Alien revela cómo 5 corporaciones ya controlan la Tierra

La nueva serie Alien explora un futuro inquietante: cinco corporaciones controlan la Tierra y redefinen el poder, la humanidad y el destino global.

✍🏻 Por Alex Reyna

agosto 30, 2025

• La nueva serie Alien: Earth revela que cinco megacorporaciones han sustituido a los gobiernos democráticos tras su colapso total.

• Esta premisa refleja nuestros miedos actuales sobre el poder corporativo desmedido y la fragilidad de nuestras instituciones.

• Weyland-Yutani lidera este consejo empresarial junto a cuatro nuevas corporaciones que prometen redefinir el universo Alien.

¿Qué ocurre cuando los gobiernos fallan y las corporaciones toman el control absoluto? Esta pregunta, que podría salir de cualquier debate contemporáneo sobre el poder de las grandes tecnológicas, encuentra su respuesta más inquietante en el universo de Alien.

La nueva serie nos presenta un mundo donde la democracia ha colapsado y cinco megacorporaciones han heredado la Tierra. Un escenario que, debo admitir, me resulta menos fantástico cada día que pasa.

No es casualidad que Noah Hawley, conocido por su capacidad para diseccionar las complejidades humanas, elija este escenario para expandir la mitología Alien. En un momento donde Amazon, Google o Meta ejercen influencias que trascienden fronteras nacionales, la premisa de Alien: Earth se siente menos como ciencia ficción y más como una extrapolación lógica de nuestro presente.

Es el tipo de conexión que me fascina de la buena ciencia ficción: no predice el futuro, sino que amplifica el presente hasta hacerlo visible.

El Consejo de las Cinco

La revelación llega a través de los ojos de niños sintéticos híbridos que aprenden sobre la historia de la Tierra. Una perspectiva narrativa fascinante: seres artificiales tratando de comprender cómo llegamos a este punto de no retorno.

Es como si Pinocho nos explicase por qué Gepetto decidió abandonar la carpintería. Hay algo profundamente irónico en que sean las creaciones artificiales quienes intenten dar sentido a nuestros fracasos orgánicos.

Las cinco corporaciones que ahora gobiernan el planeta han formado un consejo para «equilibrar el poder». Weyland-Yutani, la familiar antagonista de la saga, ya no opera en las sombras.

Ahora comparte mesa con Prodigy, especializada en androides sintéticos; Dynamic; Threshold; y Lynch. Cada nombre evoca poder, progreso, límites y control. No hay casualidades en estos universos corporativos.

Más Allá de Weyland-Yutani

Prodigy emerge como la más intrigante de las nuevas corporaciones. Su tecnología permite transferir la consciencia humana a cuerpos sintéticos, una premisa que me recuerda inevitablemente a los replicantes de Blade Runner.

¿Qué significa ser humano cuando tu mente puede habitar un cuerpo artificial? ¿Es la muerte del cuerpo biológico realmente el fin, o simplemente una transición?

Esta tecnología plantea preguntas que van más allá del entretenimiento. En un mundo donde las corporaciones han sustituido a los gobiernos, ¿quién decide quién merece la inmortalidad sintética?

¿Se convierte la muerte en un privilegio de clase? Son las preguntas que me mantienen despierto después de ver buena ciencia ficción.

El Reflejo de Nuestro Presente

La serie no se limita a mostrar este nuevo orden mundial; lo examina. Las tensiones entre Weyland-Yutani y Boy Kavalier por los especímenes alienígenas sugieren que incluso en este consejo corporativo, la colaboración tiene límites.

Es la naturaleza humana: incluso cuando controlamos el planeta, seguimos compitiendo entre nosotros. Como esas reuniones de directivos donde todos sonríen mientras planean apuñalarse por la espalda.

Me resulta imposible no ver paralelos con nuestro mundo actual. Cuando los gobiernos luchan por regular las grandes tecnológicas, cuando las corporaciones tienen presupuestos superiores al PIB de países enteros, la premisa de Alien: Earth se siente profética.

Recuerdo haber leído que el presupuesto de Apple supera el PIB de más de 180 países. ¿En qué momento dejamos de preguntarnos si eso era normal?

La Humanidad Como Mercancía

Lo más perturbador de esta revelación no es que las corporaciones gobiernen la Tierra, sino cómo lo hacen. Han formado un consejo, mantienen el orden, trabajan juntas.

En superficie, parece funcional. Incluso eficiente. Pero conocemos el universo Alien. Sabemos que para Weyland-Yutani, los seres humanos siempre han sido prescindibles en favor del beneficio corporativo.

La pregunta no es si este sistema funcionará, sino qué precio pagará la humanidad por esta estabilidad artificial. Cuando las corporaciones definen qué significa el orden, ¿seguimos siendo ciudadanos o nos hemos convertido en productos?

Es la misma pregunta que me hago cada vez que acepto términos y condiciones sin leerlos. Cada vez que mi información personal se convierte en datos para vender.


Alien: Earth nos presenta un futuro que se siente inquietantemente plausible. No necesitamos xenomorfos para imaginar un mundo donde las corporaciones sustituyan a los gobiernos; ya estamos viendo los primeros síntomas.

La serie promete explorar no solo los horrores del espacio, sino los que creamos aquí, en casa, cuando entregamos nuestro poder a quienes priorizan los beneficios sobre las personas.

Al final, quizás el verdadero alien no sea la criatura que acecha en las sombras, sino el sistema que hemos permitido que evolucione a nuestro alrededor. Un sistema donde la democracia es un experimento fallido y la humanidad, simplemente, otro recurso que gestionar.

La pregunta que nos deja Hawley es simple pero devastadora: ¿hemos llegado ya demasiado lejos para dar marcha atrás? O más inquietante aún: ¿queremos realmente volver?


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>