Por qué Spielberg lleva 30 años RECHAZANDO hacer Gremlins 3 (y tiene razón)

Chris Columbus revela secretos del desarrollo de Gremlins 3, mostrando cultura de paciencia y visión en un mar de secuelas comerciales. ¿Qué nos depara?

✍🏻 Por Alex Reyna

agosto 29, 2025

• Chris Columbus confirma que Gremlins 3 permanece en desarrollo tras décadas de guiones rechazados, demostrando una resistencia admirable al facilismo comercial.

• La obsesión por encontrar el propósito correcto refleja cómo ciertas historias funcionan como organismos vivos que evolucionan con la sociedad.

• Este limbo creativo plantea preguntas fascinantes sobre cuándo una secuela es necesaria y cuándo es simplemente inevitable.

Hay algo profundamente inquietante en nuestra relación con las criaturas que creamos. Los Gremlins funcionan como una metáfora perfecta de la tecnología: nacen de la inocencia, prometen maravillas, pero bajo ciertas condiciones se transforman en algo que escapa a nuestro control.

En una industria donde las secuelas se replican como virus digitales, la resistencia de Chris Columbus y Steven Spielberg resulta casi alienígena. Es como si hubiesen aprendido la lección fundamental de la ciencia ficción: no todos los experimentos deben repetirse.

El Algoritmo de la Paciencia

Columbus ha sido claro: «Aún no lo hemos descifrado». Esta frase encierra una filosofía que me recuerda a los ingenieros de Blade Runner calibrando replicantes. No basta con que funcione; tiene que tener alma.

Durante más de treinta años, múltiples guiones han circulado como prototipos defectuosos. Cada rechazo no es obstinación, sino calibración. Columbus y Spielberg entienden algo que la industria ha olvidado: algunas historias son organismos complejos que requieren las condiciones exactas para prosperar.

«Tiene que haber una razón para hacerlo», explica Columbus. En una era donde el contenido se genera por algoritmos de engagement, esta declaración suena subversiva. Es la diferencia entre crear vida artificial y simplemente ensamblar piezas.

La Paradoja del Tiempo

Me fascina que Columbus se alejase de Gremlins 2 en su momento. Como los protagonistas de Arrival entendiendo que el tiempo no es lineal, quizás intuía que su momento con estas criaturas llegaría décadas después.

Joe Dante dirigió una secuela que, aunque ingeniosa, nunca conectó con el zeitgeist como el original. Era técnicamente competente pero emocionalmente distante. Como esos androides que pasan casi todos los tests de humanidad, pero fallan en el detalle crucial.

Ahora Columbus regresa con perspectiva. Ha explorado otros universos narrativos, ha madurado como creador. No es el joven que escribió la historia original; es alguien que comprende el peso de tocar algo que vive en la memoria colectiva.

El Ecosistema de la Nostalgia

Vivimos en una época extraña. Los monstruos originales de Gremlins representaban el caos del consumismo desenfrenado. Hoy, el caos ya no necesita multiplicarse después de medianoche; está integrado en nuestros dispositivos las veinticuatro horas.

¿Qué tienen que decirnos los Gremlins sobre una sociedad donde la transformación constante es la norma? Donde cada actualización de software puede cambiar fundamentalmente cómo interactuamos con el mundo.

La pregunta que se hacen Columbus y Spielberg es la correcta: ¿cuál es la función narrativa de estos seres en nuestro presente? No basta con recrear la fórmula; hay que entender qué representa ahora.

La Ingeniería del Alma

Hay algo hermoso en esta resistencia sistemática. Columbus y Spielberg se han convertido en custodios de algo más complejo que una franquicia. Son arqueólogos del futuro, protegiendo una experiencia que marcó generaciones.

Su metodología me recuerda a los científicos de Arrival descifrando el lenguaje heptápodo. No se puede forzar la comprensión; hay que permitir que emerja orgánicamente.

En un mundo donde la nostalgia se ha industrializado, donde cada recuerdo se convierte en contenido procesable, su postura resulta casi heroica. Es la diferencia entre crear con propósito y simplemente iterar por inercia.

El Futuro de la Espera

La colaboración actual entre Columbus y Spielberg en «The Thursday Murder Club» quizás sea el preludio necesario. Como dos científicos recalibrando sus instrumentos antes del experimento crucial.

Mientras tanto, los Gremlins existen en un estado cuántico: simultáneamente presentes y ausentes, esperando el momento exacto para colapsar en realidad. Y nosotros, como observadores, podemos elegir entre la ansiedad de la inmediatez o la sabiduría de confiar en el proceso.

Después de todo, las mejores criaturas, como las mejores ideas, no se pueden manufacturar. Simplemente aparecen cuando las condiciones son las adecuadas, cuando la historia encuentra su momento perfecto para existir.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>