It: Welcome to Derry rompe el “algoritmo” del protagonista

HBO subierte el “contrato narrativo”: Derry elimina tres protagonistas en su piloto y convierte la incertidumbre en el terror más auténtico.

✍🏻 Por Alex Reyna

octubre 27, 2025

• HBO’s «It: Welcome to Derry» ejecuta una masacre brutal en su episodio piloto, matando a tres de los cinco protagonistas aparentes en un giro narrativo que desafía todas las expectativas del espectador.

• Esta demolición sistemática de nuestras certezas narrativas me recuerda a los experimentos de Philip K. Dick sobre la fragilidad de la realidad percibida, pero aplicado al terror contemporáneo.

• La serie demuestra cómo el verdadero horror no reside en los sustos baratos, sino en cuestionar los mecanismos de control que utilizamos para dar sentido al caos.

Hay algo profundamente perturbador en la forma en que las historias nos condicionan a esperar ciertos patrones. Me quedé pensando en esto durante días después de ver el piloto, igual que cuando pausé Arrival para apuntar esa frase sobre el lenguaje como herramienta de percepción temporal.

Nos acostumbramos a identificar protagonistas, a asumir que ciertos personajes están protegidos por una armadura invisible llamada «importancia narrativa». Es una especie de contrato no escrito entre creador y audiencia, un algoritmo social que nos permite navegar por la ficción sin perdernos en la incertidumbre.

Pero «It: Welcome to Derry» no solo rompe ese acuerdo; lo destroza con la misma violencia sistemática que caracteriza al payaso de Stephen King. Y en esa destrucción, encuentra algo mucho más aterrador que cualquier monstruo: la comprensión de que nuestros sistemas de predicción son fundamentalmente frágiles.

El Algoritmo de la Expectativa

La nueva serie de HBO comienza siguiendo protocolos narrativos familiares. Matty, un joven que muere mientras hace autostop. Cuatro años después, cinco de sus conocidos deciden investigar su misteriosa desaparición. Todo parece ejecutarse según el código fuente clásico del género: grupo de jóvenes, fuerzas sobrenaturales, el eco inevitable de los Perdedores originales.

Pero Andy y Barbara Muschietti programaron una excepción fatal en el sistema.

«Engañamos al público haciéndole creer que estos son los nuevos Perdedores. Bueno, ¿adivina qué? Supongo que están todos muertos», explica Andy Muschietti. No hay malicia en sus palabras, sino algo más complejo: la comprensión de que el verdadero horror surge cuando nuestros algoritmos de predicción fallan catastróficamente.

Esta aproximación me recuerda a los experimentos narrativos de Westworld, donde la subversión de expectativas no es solo un truco, sino una reflexión sobre cómo construimos realidad a través de patrones reconocibles.

La Ingeniería del Miedo Auténtico

Barbara Muschietti define la masacre como «nuestra Boda Roja», estableciendo un paralelismo con el momento más traumático de Juego de Tronos. Pero hay una diferencia crucial: mientras Martin subvertía expectativas políticas, los Muschietti atacan algo más fundamental.

En el universo de King, Pennywise no es solo un depredador; es la manifestación de nuestros miedos sobre la aleatoriedad de la violencia y la fragilidad de nuestros sistemas de orden. Es, en esencia, un virus que infecta nuestras certezas narrativas.

Amanda Christine, superviviente del episodio, describe el final como «icónico» y «impactante». Pero su entusiasmo revela algo más profundo: el reconocimiento de estar participando en un experimento que trasciende el entretenimiento convencional.

Como ingeniero de formación, entiendo la elegancia de esta solución. En lugar de añadir más elementos de terror, los creadores eliminan el elemento más básico de seguridad narrativa: la supervivencia del protagonista.

El Valor de la Incertidumbre

HBO respaldó esta visión extrema sin reservas, lo cual sugiere una comprensión madura del poder del arte para incomodar. En una industria obsesionada con algoritmos de engagement, apostar por la incertidumbre radical es casi revolucionario.

Porque eso es exactamente lo que hace «Welcome to Derry»: nos obliga a cuestionar no solo nuestras expectativas sobre el entretenimiento, sino sobre los mecanismos que utilizamos para procesar la realidad.

Si estos personajes, aparentemente protegidos por su estatus narrativo, pueden morir de forma tan abrupta, ¿qué dice eso sobre nuestras propias ilusiones de control? Es una pregunta que trasciende la ficción y se adentra en territorios que explorarían autores como Ursula K. Le Guin o Ted Chiang.

La Filosofía del Caos Controlado

«It: Welcome to Derry» funciona como un espejo que refleja nuestras ansiedades contemporáneas sobre la predictibilidad. En una época donde los algoritmos intentan anticipar nuestros deseos, la serie nos recuerda que el caos auténtico sigue siendo posible.

La verdadera genialidad de los Muschietti no reside en la violencia gráfica, sino en su comprensión de que el terror más auténtico surge cuando se nos recuerda que las reglas que creemos inmutables pueden romperse en cualquier momento.

Es una lección que trasciende la ficción. Como sociedad, construimos narrativas reconfortantes sobre el progreso, la seguridad, el futuro predecible. Pero obras como esta nos obligan a confrontar una verdad incómoda: vivimos en un universo donde la incertidumbre es la única constante.

Al final, «Welcome to Derry» no es solo una serie de terror; es un experimento sobre los límites de nuestras expectativas y la fragilidad de los sistemas que utilizamos para dar sentido al mundo. En su brutalidad narrativa, encuentra una verdad que muchas producciones más «seguras» nunca logran alcanzar: que el verdadero horror reside en la comprensión de que nuestras certezas son, fundamentalmente, construcciones temporales en un universo indiferente a nuestras necesidades de orden.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>