El nuevo IT de HBO conecta con la Torre Oscura y explota tu mente

HBO lleva IT a otro nivel, conectando el terror clásico de Stephen King con la Torre Oscura y un macrouniverso nunca visto en televisión.

✍🏻 Por Alex Reyna

septiembre 3, 2025

• HBO prepara «It: Welcome to Derry» como una ventana hacia el macrouniverso de Stephen King, conectando directamente con la Torre Oscura y explorando fuerzas cósmicas más allá del terror tradicional.

• Esta aproximación representa una evolución necesaria del género: usar el horror como vehículo para explorar ideas más profundas sobre la naturaleza fragmentada de nuestra realidad contemporánea.

• La serie promete equilibrar la escala humana con conceptos cósmicos, un desafío narrativo que podría redefinir cómo entendemos los universos conectados en televisión.

Hay algo fascinante en la forma en que Stephen King construyó su universo literario: no como compartimentos estancos, sino como un organismo vivo donde cada historia respira dentro de un cosmos más amplio. Durante décadas, los lectores hemos rastreado las conexiones entre Salem’s Lot, The Stand, y por supuesto, la monumental Torre Oscura.

Ahora, HBO se prepara para llevarnos de vuelta a Derry, pero esta vez con la promesa de abrir ventanas hacia ese «otro lado» que siempre hemos intuido.

La ciencia ficción nos ha enseñado que los multiversos no son solo un recurso narrativo, sino una metáfora de cómo percibimos la realidad: capas superpuestas de significado donde lo cotidiano y lo cósmico se entrelazan. «It: Welcome to Derry» parece entender esta premisa.

El regreso a Derry: más que una precuela

«It: Welcome to Derry» nos transportará a 1962, veintisiete años antes de los eventos que conocimos en las películas recientes. Pero Andy Muschietti tiene ambiciones que van más allá de simplemente contar otra historia de niños enfrentándose a Pennywise.

La verdadera revolución está en su enfoque. Como él mismo explica: «El propósito de la serie, entre otros, es abrir una ventana al otro lado… Todo lo que está en el otro lado está conectado a la Torre Oscura porque es el mismo universo, el macrouniverso.»

Esta declaración me recuerda a esos momentos en Arrival cuando de repente comprendes que el lenguaje no es solo comunicación, sino percepción del tiempo mismo. Muschietti parece entender que It nunca fue solo sobre un payaso terrorífico, sino sobre fuerzas primordiales que operan en dimensiones que apenas podemos comprender.

Maturin y la danza cósmica

El elemento más intrigante es la presencia de Maturin, la Tortuga. En el universo de King, esta entidad cósmica representa una fuerza creadora que se opone a la destrucción que encarna It.

Es fascinante cómo King siempre supo equilibrar lo íntimo y lo cósmico: niños jugando en verano mientras fuerzas que existían antes del Big Bang libran batallas eternas.

La serie promete explorar estas conexiones desde «la perspectiva de los humanos, principalmente», pero con algo más que especulación. Muschietti asegura que «vamos a dar a la audiencia vislumbres del otro lado.»

Esta aproximación me parece especialmente relevante en nuestro momento actual. Vivimos en una época donde la realidad parece cada vez más fragmentada, donde las redes sociales nos muestran versiones paralelas de los mismos eventos. La idea de un macrouniverso donde todas las historias están conectadas no es solo fantasía; es una metáfora de cómo navegamos la información en el siglo XXI.

La perspectiva humana en lo cósmico

Lo que más me intriga es cómo planea mantener la escala humana mientras explora conceptos cósmicos. Es el mismo desafío que enfrentó Denis Villeneuve con Dune: ¿cómo hacer que el público se conecte emocionalmente con fuerzas que operan a escala galáctica?

King siempre fue maestro en esto. Sus mejores historias funcionan porque, sin importar cuán extrañas se vuelvan las circunstancias, nunca perdemos de vista el corazón humano que late en el centro.

Un niño que tiene miedo de la oscuridad sigue siendo un niño, aunque esa oscuridad contenga entidades que existían antes de que se formaran las estrellas.

El futuro del terror cósmico

Este enfoque representa algo más amplio en el entretenimiento contemporáneo: la comprensión de que las audiencias están preparadas para narrativas más complejas y conectadas.

No necesitamos que nos expliquen cada detalle; podemos manejar la ambigüedad, las conexiones sutiles, los misterios que permanecen sin resolver.

Es similar a lo que logró Westworld en sus mejores momentos: usar el género como vehículo para explorar ideas más profundas sobre la naturaleza de la realidad y nuestro lugar en ella.

«It: Welcome to Derry» llega en un momento perfecto para este tipo de experimentación narrativa. Las audiencias han demostrado su sofisticación para apreciar conexiones más sutiles que las típicas escenas post-créditos del cine de superhéroes.

La promesa de Muschietti de mostrar «vislumbres del otro lado» sugiere una comprensión madura de que a veces lo que no se muestra completamente es más poderoso que la revelación total.

Al final, el verdadero terror de King nunca estuvo en los monstruos que podemos ver, sino en la sospecha de que habitamos un universo mucho más extraño y conectado de lo que podemos comprender.

Si «Welcome to Derry» logra capturar esa sensación de vértigo cósmico mientras mantiene sus pies firmemente plantados en la experiencia humana, podríamos estar ante algo verdaderamente especial.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>