• Michael Waldron tenía un final alternativo para la primera temporada de Loki que podría ver la luz en futuros proyectos de Marvel.
• Mi opinión: Es fascinante cómo Marvel Studios sabe cuándo cambiar de rumbo para servir mejor al desarrollo de personajes, aunque me muero de curiosidad por saber qué tenía en mente originalmente.
• Tom Hiddleston ha insinuado que la historia de Loki podría no haber terminado completamente, lo que abre la puerta a más aventuras multiversales.
¿Alguna vez habéis tenido esa sensación de que hay una historia paralela esperando a ser contada? Esa sensación que te da cuando terminas una serie y piensas «pero… ¿y si hubiera pasado esto otro?». Pues resulta que en el caso de Loki, esa historia alternativa no solo existe en nuestra imaginación, sino que Michael Waldron, el guionista de la serie, la tiene guardada en algún cajón esperando el momento perfecto.
El universo Marvel siempre nos ha enseñado que nada está escrito en piedra. Desde los cómics sabemos que las historias pueden bifurcarse, los personajes pueden tomar caminos diferentes, y lo que creíamos que era un final puede ser solo el principio de algo mucho más grande. Me recuerda a cuando en los cómics veíamos esas historias de «What If…?» que exploraban posibilidades alternativas de eventos conocidos.
Un Loki diferente que nunca llegamos a ver
Cuando Waldron se puso a escribir el final de la primera temporada de Loki, tenía una visión completamente distinta de lo que acabamos viendo en pantalla. En lugar del emotivo viaje de transformación que nos rompió el corazón a todos (y que, seamos honestos, nos dejó llorando como magdalenas), el guionista había imaginado a nuestro Dios de las Travesuras «marchándose a vivir sus propias aventuras en un reino diferente».
Es curioso pensar en cómo habría cambiado todo si hubieran seguido esa ruta. El Loki que conocemos ahora, ese que se sacrificó para mantener el equilibrio del multiverso y se convirtió en una figura casi mística, podría haber sido un personaje completamente diferente. Marvel Studios tomó la decisión de desarrollar el arco narrativo del personaje de otra manera, transformándolo en una pieza clave del entramado multiversal.
Pero aquí viene lo interesante: Waldron no ha descartado completamente su idea original. De hecho, ha dejado caer que «tal vez algún día podáis verlo en lugar de leerlo». Y conociendo a Marvel, esa no es una frase que se diga a la ligera.
El futuro multiversal de Loki
La colaboración entre Waldron y Eric Martin en el finale fue crucial para dar forma a la versión que finalmente vimos, pero parece que hay material suficiente para explorar otras posibilidades. Y con Loki confirmado para aparecer en Avengers: Doomsday (18 de diciembre de 2026) y Avengers: Secret Wars (17 de diciembre de 2027), las oportunidades para explorar esas aventuras alternativas se multiplican.
Tom Hiddleston, que conoce a su personaje mejor que nadie después de más de una década interpretándolo, ha insinuado que la historia de Loki podría no haber terminado completamente. Sus palabras sugieren que hay más capítulos por escribir, y eso me emociona muchísimo.
Después de todo, estamos hablando de Loki, el maestro de la reinvención. En los cómics, este personaje ha pasado por transformaciones increíbles: desde el clásico villano de Journey into Mystery hasta el Loki: Agent of Asgard que intentaba redefinir su propia historia. El MCU ha capturado esa esencia perfectamente.
Conexiones con el futuro del MCU
Lo que más me fascina de todo esto es cómo encaja con la estrategia general de Marvel para las próximas fases. Waldron no solo está escribiendo sobre el pasado de Loki, sino que también está involucrado en Avengers: Doomsday, lo que significa que tiene una visión completa de hacia dónde se dirige la historia del multiverso.
Esta continuidad creativa es algo que siempre he valorado en Marvel, aunque debo admitir que a veces me preocupa su tendencia a guardar tanto contenido «para después». Como fan que ha seguido el MCU desde Iron Man, he visto cómo algunas promesas tardan años en cumplirse, y otras simplemente se quedan en el tintero.
La idea de que ese final alternativo pueda ver la luz en el contexto de las futuras películas de Avengers me parece brillante. Imagináoslo: podríamos ver versiones alternativas de eventos que creíamos conocer, explorar caminos que Loki podría haber tomado, o incluso encontrarnos con variantes que siguieron esa ruta original que Waldron tenía en mente.
El arte de guardar cartas en la manga
Una de las cosas que más admiro de Marvel Studios es su capacidad para planificar a largo plazo sin perder la flexibilidad creativa. El hecho de que Waldron tenga material adicional guardado no es casualidad; es estrategia. En un universo donde el multiverso permite infinitas posibilidades, tener historias alternativas listas para ser exploradas es oro puro.
Después de lo que hemos visto en Doctor Strange in the Multiverse of Madness, Loki, y todo el tema de las variantes, sabemos que Marvel no tiene miedo de jugar con diferentes versiones de los mismos eventos. Esa libertad creativa es lo que mantiene fresco el universo cinematográfico después de más de quince años.
La perspectiva de ver ese final alternativo de Loki me tiene completamente enganchada. Como fan que descubrió a este personaje en los cómics de Thor de los 80, sé que Marvel tiene la costumbre de plantar semillas que florecen años después, y las palabras de Waldron suenan exactamente a eso.
Al final, esto es lo que hace que ser fan de Marvel sea tan adictivo: nunca sabes cuándo una idea descartada puede convertirse en la pieza clave de una historia futura. Mientras esperamos a 2026 para ver Avengers: Doomsday, solo nos queda especular y confiar en que Waldron y el equipo sepan exactamente cuándo sorprendernos. Y conociendo su historial, estoy segura de que lo harán de la manera más épica posible.

