• La Generación Alpha (nacidos entre 2013-2025) prefiere ir al cine más que las generaciones anteriores, con un 59% que disfruta de la experiencia teatral frente al 48% de la Gen Z.
• Los cines se han convertido en el nuevo parque infantil social para estos chavales, que ven las películas como eventos especiales en un mundo donde todo está disponible al instante en casa.
• Las franquicias favoritas de esta generación incluyen Roblox, Minecraft y Fortnite, demostrando cómo los videojuegos están redefiniendo el entretenimiento cinematográfico.
¿Quién iba a decir que en plena era del streaming, los más pequeños serían quienes salvarían las salas de cine? Mientras los adultos debatimos si merece la pena salir de casa para ver una película que estará en Netflix en tres meses, resulta que la Generación Alpha está redescubriendo la magia del cine como si fuera algo completamente nuevo.
Los datos que acaban de salir a la luz son fascinantes y esperanzadores para una industria que llevaba años preguntándose si las nuevas generaciones seguirían llenando las butacas. La respuesta es un rotundo sí, pero con matices que nos obligan a repensar todo lo que creíamos saber sobre el futuro del entretenimiento.
Los números que cambian el juego
Un estudio de NRG ha analizado los hábitos de 6.100 espectadores estadounidenses de entre 6 y 60 años. Los resultados son sorprendentes: el 59% de la Generación Alpha disfruta viendo películas en cines, superando claramente al 48% de la Generación Z y al 45% de los millennials.
Estos datos rompen con la narrativa que llevamos años escuchando. Durante mucho tiempo hemos asumido que cada nueva generación estaría menos interesada en las experiencias cinematográficas tradicionales. Sin embargo, los números cuentan una historia diferente.
El cine como evento social
Lo que más me llama la atención es el componente social. Para la Generación Alpha, ir al cine no es simplemente ver una película; es un evento. El 55% prefiere ver películas acompañado de amigos, convirtiendo la sala oscura en su nuevo punto de encuentro.
Hay algo poético en esto. Mientras que los millennials y la Gen Z crecieron en la transición del DVD al streaming, la Generación Alpha ha nacido directamente en el mundo del contenido bajo demanda. Para ellos, tener acceso inmediato a miles de películas en casa es lo normal. Por eso, la experiencia cinematográfica se siente especial.
Menos móviles, más atención
Otro dato revelador: menos del 10% de los niños menores de 13 años usan el teléfono durante las películas. Esto contrasta dramáticamente con lo que vemos en adultos, donde el móvil se ha convertido en el compañero inseparable incluso en la sala de cine.
¿Será que estos chavales entienden mejor que nosotros el valor de la desconexión temporal? O quizás para ellos el cine representa una experiencia tan diferente a su día a día digital que merece dos horas de atención plena.
Las franquicias que mandan
Los gustos de la Generación Alpha nos dan pistas sobre hacia dónde se dirige la industria. Roblox encabeza la lista de franquicias favoritas, seguido de Minecraft, Fortnite, Grand Theft Auto y Pokémon. Los Vengadores, Super Mario Bros., Spider-Man y Lego completan el top.
Esta lista es un mapa del futuro del entretenimiento. Los videojuegos no solo compiten con el cine; se están fusionando con él. Las productoras que entiendan esta convergencia serán las que dominen la próxima década.
Pensemos en el éxito reciente de «Super Mario Bros: La película», que recaudó más de 1.300 millones de dólares mundialmente. O en cómo «Detective Pikachu» demostró que las adaptaciones de videojuegos pueden funcionar cuando se hacen bien.
Formatos premium y experiencias especiales
La Generación Alpha también muestra interés por formatos premium como IMAX y 3D, así como por proyecciones especiales como los singalongs. Esto refuerza la idea de que buscan experiencias que no pueden replicar en casa.
Para mí, esto es clave. No basta con ofrecer contenido; hay que ofrecer experiencias. La industria cinematográfica tiene una oportunidad de oro para reinventarse alrededor de esta generación que valora lo especial, lo social y lo inmersivo.
El futuro está en sus manos
Los datos de la Generación Alpha nos están dando una lección magistral sobre el futuro del entretenimiento. Lejos de ser la generación que mate al cine, podrían ser quienes lo salven, siempre que la industria sepa adaptarse a sus expectativas.
Estos chavales no quieren menos cine; quieren mejor cine, más social y más especial. La ironía es deliciosa: en un mundo donde todo está disponible al instante, lo que realmente vale es aquello que requiere salir de casa, hacer planes y compartir la experiencia con otros.
La Generación Alpha lo ha entendido antes que muchos adultos. Quizás deberíamos tomar nota.