Arkham Asylum ya es canon en el DCU: Peacemaker abre la puerta a los villanos de Batman

La mención a Arkham en Peacemaker T2 confirma la rica historia de Batman, abriendo la puerta a villanos icónicos y un mundo lleno de posibilidades.

✍🏻 Por Mario Ortega

agosto 22, 2025

• La segunda temporada de Peacemaker confirma la existencia del Asilo Arkham en el nuevo Universo DC, estableciendo las bases para futuras apariciones de villanos icónicos de Batman.

• Esta mención refuerza la presencia histórica del Caballero Oscuro en este universo, demostrando que ya ha tenido una carrera ilustre antes de su debut oficial.

• El detalle del noticiero sobre fugas de metahumanos tanto de Belle Reve como de Arkham es un ejemplo perfecto de cómo Gunn construye mundo sin necesidad de grandes aspavientos.

James Gunn sabe perfectamente lo que se trae entre manos. Mientras muchos esperábamos grandes revelaciones y cameos espectaculares en la segunda temporada de Peacemaker, el director nos recuerda que a veces las mejores sorpresas llegan en forma de detalles aparentemente menores.

Un simple noticiero, una mención al pasar, y de repente todo el Universo DC se expande ante nuestros ojos de manera orgánica y natural. La verdad es que es precisamente esta clase de construcción narrativa la que diferencia a un buen universo cinematográfico de uno que simplemente acumula personajes sin ton ni son.

Gunn entiende que antes de presentarnos a Batman oficialmente, necesitamos sentir que Gotham ya existe, que sus villanos han causado estragos, y que el mundo tiene una historia rica que va más allá de lo que vemos en pantalla.

En el primer episodio de la nueva temporada, un noticiero menciona de pasada las fugas de metahumanos tanto de Belle Reve como del Asilo Arkham. Para el espectador casual, quizás sea solo una línea más de diálogo. Para los que llevamos décadas siguiendo a DC, es una confirmación que abre un mundo de posibilidades.

La inclusión de Arkham no es casualidad, desde luego. Este icónico manicomio ha sido el hogar de los villanos más memorables de Batman durante décadas en los cómics. Desde el Joker hasta Scarecrow, pasando por Harley Quinn o Poison Ivy, Arkham representa el epicentro del caos que el Caballero Oscuro ha tenido que enfrentar.

Recuerdo perfectamente cuando leí por primera vez «Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth» de Grant Morrison. Esa sensación de claustrofobia y locura que transmitía el cómic me hizo entender por qué este lugar es tan especial en la mitología de Batman.

Lo brillante de esta mención es cómo sugiere que Batman ya ha tenido una carrera lo suficientemente ilustre como para llenar Arkham de criminales. No estamos hablando de un héroe novato, sino de alguien que ya ha enfrentado a suficientes metahumanos como para justificar una fuga masiva.

Esta estrategia narrativa me recuerda a los mejores momentos del Universo Marvel, cuando las referencias cruzadas se sentían naturales y no forzadas. Gunn está construyendo un mundo donde cada pieza encaja sin necesidad de explicaciones exhaustivas.

El contraste con Belle Reve también es inteligente. Mientras que la prisión de la Escuadra Suicida alberga a villanos que el gobierno puede «utilizar», Arkham representa algo más siniestro: la locura pura, los criminales que están más allá de cualquier redención.

Esta diferenciación establece una jerarquía clara en el universo criminal de DC. Por un lado, tenemos a los villanos «funcionales» de Belle Reve, y por otro, a los verdaderamente peligrosos e impredecibles de Arkham.

La mención también refuerza la idea de que este Universo DC tiene profundidad histórica. No todo comenzó con Superman; hay héroes y villanos que llevan años operando en las sombras. Es una forma elegante de justificar la existencia de personajes establecidos sin necesidad de películas de origen para cada uno.

Desde una perspectiva de construcción de mundo, Arkham abre las puertas a introducciones futuras que se sentirán naturales. Cuando finalmente veamos al Joker o a cualquier otro villano de Batman, no será una aparición de la nada, sino el regreso de alguien que ya ha causado suficiente caos.

Me parece que esta aproximación gradual y orgánica es exactamente lo que necesitaba DC después de años de intentos fallidos de crear un universo cohesivo. En lugar de bombardearnos con referencias y cameos, Gunn planta semillas que florecerán cuando sea el momento adecuado.

Habiendo vivido la era de Snyder, donde cada detalle parecía una promesa de futuras películas que nunca llegaron, valoro especialmente este enfoque más sutil. Gunn no promete; simplemente construye.

La confirmación de Arkham en Peacemaker demuestra que James Gunn entiende perfectamente el equilibrio entre fan service y narrativa orgánica. No necesitamos ver a Batman colgando de un edificio para saber que existe; basta con que su legado se sienta en cada rincón de este universo.

Al final, los mejores universos cinematográficos son aquellos que se sienten vividos, donde cada detalle sugiere historias más grandes esperando ser contadas. Con esta simple mención, Gunn no solo confirma la existencia de Arkham, sino que nos recuerda por qué llevamos décadas enamorados de este universo de héroes y villanos.

El futuro del DC Universe nunca había pintado tan prometedor, tío.


Valenciano de corazón, fan de DC y de los desayunos largos. Me gusta el cine que emociona, pero más aún el que te deja pensando.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>