Marvel CANCELÓ el 70% de sus proyectos… y es la MEJOR noticia en años

Marvel apuesta por calidad: solo 9 títulos hasta 2027, iniciando con Robert Downey Jr. como Doctor Doom y los Cuatro Fantásticos. Menos es más en el MCU.

✍🏻 Por Clara Domenech

agosto 12, 2025

• Marvel Studios está reduciendo drásticamente su producción de contenido, pasando de la saturación post-Endgame a un enfoque más estratégico con solo nueve títulos hasta 2027.

• El regreso de Robert Downey Jr. como Doctor Doom y la llegada de los Cuatro Fantásticos marcan el inicio de una nueva era que podría resetear completamente el multiverso.

• Esta nueva estrategia sugiere que Marvel ha aprendido de sus errores recientes y apuesta por la calidad frente a la cantidad, preparando el terreno para algo verdaderamente épico.

¿Recordáis cuando pensábamos que tres películas de Marvel al año era demasiado? Qué inocentes éramos. Después de años de series, especiales y películas saliendo como churros, Marvel Studios ha decidido pisar el freno y volver a lo básico. Y sinceramente, era hora.

Como fan que ha vivido desde los inicios del MCU hasta la actual Fase Cinco, puedo decir que esta nueva estrategia me genera más expectación que todo lo que hemos visto desde Endgame. Porque cuando Marvel se toma su tiempo, suelen salir cosas como Winter Soldier o Infinity War. Cuando van con prisas… bueno, mejor no hablemos de ciertas secuelas que todos sabemos cuáles son.

Recuerdo vívidamente cuando salió Iron Man en 2008. Cada película se sentía como un evento, algo especial que esperábamos con ansias. Esa sensación se perdió en algún momento entre la Fase Cuatro y la saturación de Disney+. Pero ahora, por primera vez en años, vuelvo a sentir esa emoción genuina.

El gran cambio de estrategia: menos es más

Marvel ha anunciado oficialmente que está reduciendo su producción a un ritmo mucho más sostenible. Estamos hablando de cuatro películas, dos series de acción real, dos series animadas y un especial planificados hasta 2027. Para ponerlo en perspectiva, en 2021 tuvimos cuatro películas y seis series solo en un año.

Esta decisión no es casualidad. Después de proyectos que no terminaron de conectar con el público y una evidente fatiga superheroica, Kevin Feige y su equipo han entendido que la cantidad no siempre equivale a calidad. Como fans, hemos estado pidiendo esto a gritos desde hace tiempo.

La nueva filosofía parece centrarse en proyectos más significativos que realmente hagan avanzar la narrativa general del MCU. Cada título tiene un propósito específico en lugar de ser simplemente «más contenido Marvel». Es un regreso a la planificación meticulosa que caracterizó las primeras fases, donde cada película construía hacia algo más grande.

Personalmente, creo que esta reducción era inevitable. Hemos pasado de la hambruna total de contenido superheroico de calidad a un buffet libre que, seamos honestos, a veces nos daba indigestión. El equilibrio era necesario, y me alegra ver que Marvel ha tenido la humildad de reconocer que se habían pasado de frenada.

El regreso más inesperado: RDJ como Doom

Si hay algo que ha revolucionado completamente las expectativas, es el anuncio de Robert Downey Jr. regresando al MCU como Victor von Doom. Cuando lo anunciaron en la Comic-Con, pensé que era una broma. Literalmente me quedé con la boca abierta viendo el livestream desde casa.

Pero cuanto más lo pienso, más sentido tiene. Doom no es un villano cualquiera. Es el villano por excelencia de Marvel, y necesita a un actor de la talla de RDJ para hacerle justicia. Además, esto abre posibilidades narrativas fascinantes. ¿Será una variante de Tony Stark que tomó un camino diferente? ¿O simplemente RDJ interpretando a un personaje completamente diferente?

En los cómics, Doom es mucho más que un simple antagonista. Es un personaje con capas, motivaciones complejas y, ocasionalmente, incluso heroico cuando conviene a sus intereses. Victor von Doom se ve a sí mismo como el salvador de la humanidad, y esa arrogancia mezclada con genialidad es algo que RDJ puede interpretar magistralmente.

Esta decisión demuestra que Marvel está dispuesto a tomar riesgos calculados. Traer de vuelta a RDJ no es nostalgia barata; es una jugada maestra para generar el tipo de expectación que no habíamos visto desde Infinity War. Y seamos honestos, después de algunos villanos que no terminaron de funcionar en la Fase Cuatro, necesitábamos un antagonista de este calibre.

Los Vengadores regresan: Doomsday y Secret Wars

Las dos próximas películas de los Vengadores, «Doomsday» (2026) y «Secret Wars» (2027), prometen ser el equivalente a Infinity War y Endgame para esta nueva era. Y con Doom como antagonista principal, estamos ante la posibilidad de ver adaptadas algunas de las historias más épicas de los cómics.

Secret Wars, en particular, tiene el potencial de resetear completamente el multiverso. Para aquellos que hemos seguido los cómics, sabemos que esta historia puede cambiar literalmente todo. La serie original de Jim Shooter en 1984 fue revolucionaria, pero es la versión de Jonathan Hickman de 2015 la que realmente podría servir de inspiración para lo que Marvel tiene planeado.

La escala de estas películas será masiva, pero esperemos que Marvel haya aprendido las lecciones de proyectos anteriores sobre la importancia de mantener el corazón emocional en medio de toda la espectacularidad. Secret Wars en los cómics no es solo sobre batallas épicas; es sobre sacrificio, redención y las consecuencias de jugar a ser Dios con la realidad misma.

Lo que más me emociona es la posibilidad de que Secret Wars sirva como un «soft reboot» del MCU. Después de años de multiverso y líneas temporales complicadas, tener la oportunidad de simplificar y empezar de nuevo (manteniendo lo que funciona) podría ser exactamente lo que necesita la franquicia.

Series y contenido de Disney+: calidad sobre cantidad

En el frente televisivo, Marvel también está siendo más selectivo. «Daredevil: Born Again» promete ser el regreso triunfal de Charlie Cox y Vincent D’Onofrio a sus roles icónicos. Después de años de incertidumbre sobre el futuro de los personajes de Netflix, verlos integrados correctamente en el MCU es un sueño hecho realidad.

Como alguien que defendió las series de Netflix desde el primer día (sí, incluso Iron Fist tenía sus momentos), ver a Matt Murdock de vuelta es profundamente satisfactorio. Charlie Cox IS Daredevil, punto. Y Vincent D’Onofrio como Kingpin sigue siendo uno de los mejores villanos que hemos visto en pantalla.

«Ironheart» y las series animadas como «Eyes of Wakanda» y «Marvel Zombies» completan una oferta más curada pero potencialmente más impactante. Cada proyecto tiene una razón de ser específica en lugar de existir simplemente para llenar el calendario de contenido.

Marvel Zombies, en particular, me tiene muy curiosa. Los cómics de Robert Kirkman fueron una locura absoluta, y ver esa premisa adaptada con el presupuesto y la calidad de Marvel Studios podría ser algo realmente especial. Además, la animación les permite ir más allá en términos de violencia y horror de lo que podrían hacer en live-action.

Los X-Men en el horizonte

Aunque aún no hay fechas concretas, Kevin Feige ha confirmado que los X-Men están en desarrollo. Sus comentarios sobre la importancia de contar historias sobre jóvenes que se sienten diferentes y que no encajan resuenan perfectamente con lo que los X-Men representan.

La llegada de los mutantes al MCU es probablemente el evento más esperado desde que Disney adquirió Fox. Pero me alegra que se estén tomando su tiempo para hacerlo bien. Los X-Men merecen una introducción épica, no una aparición apresurada.

Como lectora de los cómics desde los años 90, sé lo complicado que puede ser adaptar la mitología mutante. No es solo sobre poderes geniales y peleas espectaculares; es sobre prejuicio, aceptación y encontrar tu lugar en un mundo que te teme. Esos temas son más relevantes que nunca, y Marvel tiene la oportunidad de hacer algo realmente significativo.

La clave estará en cómo integran a los mutantes en un mundo donde ya existen los Vengadores. En los cómics, los X-Men siempre han sido los marginados, incluso entre los superhéroes. Mantener esa dinámica será crucial para que funcionen en el MCU.

Una nueva era de posibilidades

Esta nueva estrategia de Marvel me recuerda a los primeros días del MCU, cuando cada película se sentía como un evento especial. La reducción en la cantidad de contenido podría ser exactamente lo que necesitábamos para volver a emocionarnos de verdad con cada anuncio.

Como fans, hemos pasado de la escasez total de contenido superheroico de calidad a la saturación completa. Encontrar el equilibrio perfecto era inevitable, y parece que Marvel finalmente ha encontrado su ritmo ideal.

Con proyectos como el regreso de RDJ, la llegada de los Cuatro Fantásticos y la promesa de Secret Wars, el futuro del MCU nunca había pintado tan emocionante. A veces, menos realmente es más, y tengo la sensación de que estamos a punto de vivir una nueva edad dorada del cine superheroico.

La paciencia que Marvel está mostrando ahora me da esperanza. En lugar de apresurarse para llenar calendarios, están construyendo hacia algo épico. Y después de más de una década siguiendo esta franquicia, puedo decir que cuando Marvel se toma su tiempo para planificar, los resultados suelen valer la pena la espera.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>