X-Men ’97 está HUMILLANDO al MCU (y Disney lo sabe)

X‑Men ’97 recupera la magia noventera y sube la apuesta: final con viajes temporales, Apocalipsis joven, Magneto al mando y dos temporadas más confirmadas.

✍🏻 Por Clara Domenech

noviembre 5, 2025

• X-Men ’97 ha sido renovada para una tercera temporada, con la segunda temporada programada para el verano de 2026.

• La primera temporada dejó a los X-Men dispersos por diferentes épocas temporales, desde el antiguo Egipto hasta el futuro lejano.

• Como fan de Marvel, creo que esta serie ha demostrado que la animación puede ser tan épica como cualquier película del MCU, y me emociona ver cómo van a resolver estos cliffhangers temporales.

¿Recordáis esa sensación de estar viendo la tele un sábado por la mañana y que de repente sonase esa intro épica de los X-Men de los 90?

Yo tenía ocho años cuando descubrí por primera vez a estos mutantes, y recuerdo perfectamente cómo mi hermano mayor me explicaba quién era cada personaje mientras sonaba esa música que se te quedaba grabada para siempre.

Pues resulta que Disney+ ha conseguido capturar exactamente esa magia, pero elevándola a niveles que ni siquiera sabíamos que necesitábamos.

X-Men ’97 no es solo nostalgia empaquetada; es una continuación que respeta el legado mientras se atreve a hacer cosas que la serie original nunca podría haber imaginado.

Y ahora que sabemos que tenemos temporadas aseguradas hasta la tercera, es el momento perfecto para hablar de por qué esta serie se ha convertido en una de las mejores cosas que ha hecho Marvel en los últimos años.

Porque sí, lo digo sin tapujos: X-Men ’97 está dando lecciones de storytelling a medio MCU.

El regreso que todos esperábamos (y que superó nuestras expectativas)

La primera temporada de X-Men ’97 se emitió en Disney+ desde el 20 de marzo hasta el 15 de mayo de 2024.

Desde el primer episodio quedó claro que esto iba en serio. No era un simple revival nostálgico; era una continuación directa que recogía exactamente donde lo había dejado la serie original de los 90.

La premisa inicial ya era jugosa: el Profesor Xavier aparentemente muerto y Magneto tomando las riendas del equipo.

Como fan de los cómics, sabía que esta dinámica tenía potencial para explorar temas complejos. En los cómics, la relación Xavier-Magneto siempre ha sido el corazón filosófico de los X-Men, desde «God Loves, Man Kills» hasta «House of M».

Pero la serie fue más allá de lo que esperaba.

Los X-Men siguen siendo odiados y temidos por los humanos normales, pero la serie no se conforma con repetir las mismas dinámicas. En su lugar, profundiza en las consecuencias emocionales y políticas de décadas de conflicto.

Y aquí es donde tengo que ser honesta: no todo ha sido perfecto. Algunos episodios se han sentido algo apresurados, especialmente cuando intentan meter demasiados arcos argumentales en 22 minutos.

Un final que lo cambia todo

Y aquí es donde X-Men ’97 demuestra que tiene agallas.

El final de la primera temporada no se conforma con un cliffhanger típico; literalmente dispersa al equipo por diferentes períodos temporales.

Cyclops y Jean Grey se encuentran en el futuro (3960 d.C.), mientras que Rogue, Beast, Nightcrawler, Charles y Magneto han ido a parar al antiguo Egipto (3000 a.C.).

¿Y qué se encuentran en el pasado? Nada menos que a un joven Apocalipsis.

Como alguien que ha seguido los cómics durante años, puedo decir que esta es exactamente la clase de movimiento audaz que necesitaba el universo X-Men. En los cómics, Apocalipsis ha sido central en sagas como «Age of Apocalypse» y «The Twelve», donde su conexión con el antiguo Egipto siempre ha sido fundamental.

Verle en su forma joven abre posibilidades narrativas que van mucho más allá de «villano de turno».

Pero la serie no se olvida de los detalles emocionales. La posible supervivencia de Gambit sigue en el aire, y el estado de Wolverine después de que Magneto le quitase el adamantium promete ser un arco fascinante.

Para los que no hayáis leído «Fatal Attractions» de los 90, ese momento en los cómics fue brutal y cambió a Logan para siempre.

Lo que nos espera: verano de 2026 y más allá

La segunda temporada llegará en el verano de 2026, y ya sabemos que la serie ha sido renovada para una tercera temporada.

Matthew Chauncey tomará las riendas como guionista principal de la tercera temporada, reemplazando a Beau DeMayo.

Personalmente, me parece una decisión inteligente asegurar el futuro de la serie. X-Men ’97 ha demostrado que hay hambre de contenido X-Men de calidad, y la animación permite explorar conceptos y batallas que serían prohibitivamente caros en live-action.

El regreso de Apocalipsis promete ser épico, pero también me preocupa ligeramente. Este personaje puede ser increíble o convertirse en un villano genérico si no se maneja bien.

En los cómics, lo que hace especial a En Sabah Nur no es solo su poder, sino su filosofía darwinista y su compleja relación con la evolución mutante.

Una lección para todo Marvel

Lo que más me gusta de X-Men ’97 es cómo equilibra la espectacularidad con el desarrollo de personajes.

Cada episodio se siente importante, cada decisión tiene consecuencias, y los personajes evolucionan de formas que se sienten orgánicas.

Es una lección que el MCU podría aprender. Mientras producciones recientes como «Secret Invasion» o «The Marvels» se han sentido desconectadas o apresuradas, X-Men ’97 demuestra que cada minuto de pantalla puede y debe importar.

La serie también ha sabido honrar su legado sin quedarse anclada en el pasado.

Mantiene la esencia de lo que hizo especial a la serie original, pero no tiene miedo de explorar territorio nuevo. Es lo que esperaba ver en «Thor: Love and Thunder» y no conseguí.

Al final, X-Men ’97 nos recuerda por qué nos enamoramos de estos personajes en primer lugar.

No son solo superhéroes; son una familia disfuncional luchando por un mundo que les teme, y esa premisa sigue siendo tan poderosa hoy como lo era en los 90.

Con dos temporadas más aseguradas, tenemos mucho que esperar.

Y mientras esperamos al verano de 2026, al menos sabemos que cuando llegue la segunda temporada, va a merecer la pena la espera.

Porque si algo ha demostrado X-Men ’97, es que algunas historias mejoran con el tiempo, especialmente cuando están en las manos adecuadas.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>