Weapons se convierte en fenómeno mundial y Americana en el mayor fracaso del año

Descubre cómo ‘Weapons’ se consolida como la sorpresa del verano en taquilla, superando la caída convencional del terror con un éxito arrollador.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

agosto 18, 2025

• «Weapons» demuestra que el terror sigue dominando la taquilla con una caída de apenas el 40% en su segundo fin de semana, consolidándose como el fenómeno del verano.

• El fracaso estrepitoso de «Americana» con Sydney Sweeney (500.000 dólares) confirma que el star power ya no garantiza el éxito si el producto no conecta con el público.

• Los números revelan una industria que premia la ejecución inteligente por encima de los presupuestos millonarios y las caras conocidas.

Hay fines de semana que me recuerdan por qué me enamoré de analizar la taquilla. Este último ha sido uno de esos momentos en los que los datos cuentan una historia fascinante sobre el estado actual del cine.

Mientras algunos ejecutivos de Hollywood se muerden las uñas pensando en el objetivo de los 4.000 millones de dólares para el verano (spoiler: no va a pasar), hay lecciones valiosas escondidas entre estas cifras que merece la pena desentrañar.

Cada número en taquilla es como una radiografía del alma del espectador. Y este fin de semana, esa radiografía nos muestra un público que sabe exactamente lo que quiere: terror efectivo, acción sin pretensiones y, por favor, que alguien le explique a los estudios que poner una cara conocida en el cartel no garantiza el éxito automático.

El Fenómeno «Weapons»: Cuando el Terror Hace las Cosas Bien

Empecemos por lo obvio: «Weapons» está demostrando ser la sorpresa del verano, y no precisamente por casualidad. Con 25 millones de dólares en su segundo fin de semana y una caída de apenas el 43%, estamos ante un comportamiento que cualquier distribuidor firmaría con sangre.

Para ponerlo en perspectiva, una caída del 40-50% en el segundo fin de semana se considera excelente en la industria. La mayoría de películas de terror suelen desplomarse entre un 60-70% porque su público más fiel acude en masa el primer fin de semana.

Que «Weapons» mantenga este ritmo sugiere algo que los datos de taquilla adoran: el boca a boca positivo.

Los números globales son aún más impresionantes. Con 89 millones de dólares en territorio nacional y 148 millones a nivel mundial, la película ya ha cuadruplicado su presupuesto de 38 millones.

En mi experiencia analizando taquillas, cuando una película de terror supera los 100 millones globales con un presupuesto inferior a 40, estamos ante un caso de estudio para las escuelas de negocio.

La Competencia: Luces y Sombras del Resto del Top 10

«Nobody 2» ha aterrizado en tercera posición con 9,2 millones de dólares. Aquí tenemos otro ejemplo de cómo Hollywood está aprendiendo (lentamente) las lecciones correctas.

La primera «Nobody» costó relativamente poco para los estándares de acción de estudio y fue cómodamente rentable. Esta secuela parece seguir la misma fórmula: presupuesto controlado, expectativas realistas.

«Freakier Friday» mantiene el tipo en su segundo fin de semana con 14,5 millones. Es curioso cómo estas secuelas tardías funcionan cuando se hacen con respeto al material original y no como un simple ejercicio de nostalgia.

«The Fantastic Four: First Steps» continúa su recorrido con 8,8 millones en su cuarto fin de semana. Para una película de superhéroes, estas cifras sugieren un rendimiento sólido pero sin fuegos artificiales.

En el contexto actual del mercado de superhéroes, «sólido» ya es casi una victoria.

El Desastre de «Americana»: Cuando las Estrellas No Brillan

Y luego tenemos el elefante en la habitación: «Americana» con Sydney Sweeney. 500.000 dólares desde 1.110 cines es, sencillamente, un desastre de proporciones épicas.

Estamos hablando de una media de 450 dólares por cine, cifras que harían llorar a cualquier exhibidor.

Este fracaso me recuerda a una lección fundamental que los datos de taquilla nos enseñan una y otra vez: el star power por sí solo no mueve montañas. Sweeney puede ser la actriz del momento en redes sociales y tener millones de seguidores, pero eso no se traduce automáticamente en butacas vendidas si el producto no conecta.

La diferencia entre el éxito de «Weapons» y el fracaso de «Americana» ilustra perfectamente cómo el mercado actual premia la ejecución por encima de las caras conocidas.

Una película de terror bien hecha con actores menos conocidos arrasa, mientras que una película con una estrella en ascenso se estrella si no ofrece algo que el público quiera ver.

El Contexto Global: Un Verano de Contrastes

Los números generales pintan un cuadro interesante. La taquilla está un 6,4% por encima del año pasado, lo cual suena bien hasta que analizas la tendencia.

Ese crecimiento se está ralentizando. Con 3.400 millones acumulados, necesitaríamos 600 millones más en las próximas semanas para alcanzar los 4.000 millones. Es matemáticamente posible, pero poco probable sin un fenómeno inesperado de última hora.

Lo que sí está claro es que este ha sido un verano cinematográfico increíble en términos de diversidad y calidad. Hemos visto éxitos en prácticamente todos los géneros, desde terror hasta acción familiar, pasando por superhéroes y comedias nostálgicas.

Lecciones para la Industria

Si fuera consultor de un estudio (y créeme, mis análisis de taquilla me han llevado a algunas conversaciones interesantes), estas serían mis conclusiones:

Primero, el presupuesto controlado sigue siendo rey. «Weapons» demuestra que 38 millones bien invertidos pueden generar más beneficios que 200 millones mal gastados.

Segundo, el género importa más que las caras. El terror tiene una base de fans leal y predecible. Si haces una buena película de terror, tu audiencia aparecerá.

Tercero, el star power necesita estar respaldado por un producto sólido. Los tiempos en los que una cara conocida garantizaba una apertura decente han quedado atrás.


Mientras escribo estas líneas, no puedo evitar sonreír pensando en lo predecibles que pueden ser los números cuando sabes leerlos correctamente.

«Weapons» no es una sorpresa para quien entiende cómo funciona el mercado del terror: presupuesto ajustado, marketing dirigido y, sobre todo, una película que cumple lo que promete.

El fracaso de «Americana» tampoco debería sorprender a nadie. En una industria obsesionada con las métricas de redes sociales, a veces olvidamos que los seguidores de Instagram no siempre se convierten en espectadores de cine.

Los números no mienten: al final, el contenido sigue siendo el rey, y el público sigue siendo más inteligente de lo que muchos ejecutivos creen. Estos datos nos recuerdan que, en taquilla como en la vida, no hay atajos hacia el éxito genuino.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>