Sophie Turner vs. Angelina Jolie: ¿El PEOR casting de Lara Croft?

Sophie Turner protagoniza la serie de Prime Video como Lara Croft. Explora la profundidad del personaje con Phoebe Waller-Bridge como showrunner. ¡Descubre más!

✍🏻 Por Tomas Velarde

septiembre 4, 2025

• Sophie Turner encarnará a Lara Croft en la nueva serie de Prime Video bajo la batuta de Phoebe Waller-Bridge, marcando un regreso televisivo para la arqueóloga más célebre del entretenimiento.

• Esta adaptación representa una oportunidad única para explorar la profundidad psicológica del personaje, algo que las limitaciones temporales del cine nunca permitieron desarrollar adecuadamente.

• El verdadero desafío residirá en equilibrar el espectáculo visual con la sustancia narrativa, evitando caer en la explotación comercial vacía de contenido.

El eterno retorno de los iconos cinematográficos encuentra en Lara Croft su más reciente manifestación. La decisión de Prime Video de resucitar a la arqueóloga aventurera en formato serie despierta esa mezcla familiar de curiosidad y recelo que acompaña a toda empresa de esta naturaleza. ¿Nos hallamos ante una genuina oportunidad artística o simplemente ante otro ejercicio de nostalgia manufacturada?

La elección de Sophie Turner para este papel emblemático no carece de lógica narrativa. Su trayectoria en «Juego de Tronos» demostró una capacidad notable para evolucionar un personaje a lo largo de múltiples temporadas, transformando a Sansa Stark de víctima ingenua en estratega consumada. Esta habilidad para el desarrollo gradual del personaje resulta esencial cuando se aborda un icono tan establecido como Lara Croft.

«Estoy emocionada más allá de toda medida por interpretar a Lara Croft», declaró Turner con la reverencia apropiada hacia un legado que ha definido carreras. Su aproximación parece comprender la magnitud del desafío: seguir los pasos de Angelina Jolie y Alicia Vikander, quienes ofrecieron visiones radicalmente distintas del personaje.

La participación de Phoebe Waller-Bridge como showrunner añade una dimensión intrigante al proyecto. La creadora de «Fleabag» posee un talento excepcional para diseccionar la psicología femenina, revelando capas de complejidad bajo superficies aparentemente simples. Su habilidad para equilibrar humor, drama y acción podría ser precisamente lo que necesita una adaptación que aspire a trascender sus orígenes comerciales.

Recordemos las interpretaciones previas del personaje en el cine. Jolie encarnó una Lara casi mitológica, cercana al videojuego original: atlética hasta lo sobrehumano, con un carisma que bordeaba lo fantástico. Su aproximación privilegiaba el espectáculo visual sobre la profundidad psicológica, algo comprensible dado el contexto cinematográfico de principios de los 2000.

Vikander, por el contrario, humanizó al personaje en su reboot de 2018. Su Lara resultaba más vulnerable, más creíble, pero quizás perdía parte de esa aura mítica que define al icono. Ambas interpretaciones, válidas en sus respectivos contextos, ilustran la dificultad inherente de adaptar un personaje nacido en el medio interactivo.

El formato televisivo ofrece ventajas evidentes que el cine no puede proporcionar. La estructura episódica permite una exploración gradual del personaje, sus motivaciones y su evolución. Pensemos en cómo las mejores series de aventuras han logrado desarrollar mitologías complejas a lo largo de múltiples temporadas, algo imposible en las dos horas de una película.

La colaboración entre Amazon MGM Studios, Story Kitchen y Crystal Dynamics sugiere un respeto hacia el material original que no siempre encontramos en estas adaptaciones. La participación directa de los responsables de los videojuegos más recientes podría garantizar una fidelidad al espíritu aventurero que define al personaje desde sus orígenes digitales.

Sin embargo, el verdadero desafío no reside en la fidelidad al material de origen, sino en la capacidad de crear algo genuinamente nuevo. Las mejores adaptaciones no se limitan a trasladar elementos de un medio a otro; los transforman, los enriquecen, los dotan de nueva vida.

El momento resulta propicio para esta empresa. Las adaptaciones de videojuegos han comenzado a encontrar su lugar en el panorama audiovisual tras décadas de intentos fallidos. «The Last of Us» demostró que es posible trasladar con éxito la experiencia interactiva a la pantalla, siempre que se respete la esencia del material mientras se adapta a las exigencias del medio televisivo.

La clave del éxito residirá en encontrar el equilibrio adecuado entre espectáculo y sustancia. Lara Croft funciona como personaje porque representa algo más que una simple aventurera: encarna la curiosidad intelectual, la determinación ante lo desconocido, la fascinación por los misterios del pasado. Estos elementos trascienden la acción superficial y conectan con algo más profundo en la experiencia humana.

La producción, que comenzará en enero de 2025, tendrá la oportunidad de crear la versión más completa del personaje hasta la fecha. Si Waller-Bridge y Turner logran capturar tanto la dimensión aventurera como la profundidad psicológica de Lara Croft, podrían estar ante la oportunidad de redefinir un icono para una nueva generación.

El tiempo, como siempre en estas empresas ambiciosas, será el juez definitivo de sus intenciones artísticas. Mientras tanto, nos queda la esperanza de que esta nueva iteración aporte algo sustancial al legado de un personaje que merece algo más que la mera explotación comercial de su reconocimiento universal.


Cinéfilo empedernido, coleccionista de vinilos de bandas sonoras y defensor de la sala de cine como templo cultural. Llevo más de una década escribiendo sobre cine clásico, directores de culto y el arte de la narrativa visual. Creo que no hay nada como un plano secuencia bien ejecutado y que el cine perdió algo cuando dejó de oler a celuloide.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>