• Sony admite oficialmente que ya no basta con poner un superhéroe en pantalla para garantizar el éxito tras los fracasos de Morbius, Madame Web y Kraven.
• Como seguidora del MCU desde Iron Man, celebro que alguien reconozca por fin lo que todos sabíamos: la calidad importa más que nunca en el cine de superhéroes.
• El estudio ha pausado sus proyectos live-action de Marvel después de una racha de desastres que ha hecho perder la esperanza hasta a los fans más fieles.
¿Recordáis cuando bastaba con poner a un tipo en mallas para que las taquillas se volviesen locas? Esos días han quedado atrás, y por fin alguien en Sony ha tenido el valor de admitirlo públicamente.
Después de años viendo cómo el estudio convertía personajes fascinantes del universo Spider-Man en películas que daban vergüenza ajena, el CEO Ravi Ahuja ha soltado una verdad como un templo: ya no se puede hacer una película de superhéroes mala y esperar que funcione.
Como alguien que lleva siguiendo este mundillo desde mucho antes de que Iron Man cambiase las reglas del juego, tengo que decir que me parece increíble que hayamos llegado a este punto. Pero aquí estamos.
El despertar tardío de Sony
Ravi Ahuja ha reconocido lo que todos sabíamos: «Hubo un periodo en el que cualquier cosa de superhéroes estaba casi garantizada para funcionar bien». Esas palabras resuenan especialmente cuando pensamos en la época dorada del MCU.
Pero los tiempos han cambiado, y Sony lo ha aprendido por las malas.
Después del éxito inesperado de Venom en 2018 (que funcionó más por el carisma de Tom Hardy que por su guión), el estudio se lanzó a crear un universo propio con los personajes de Spider-Man que tenía en su poder.
El resultado ha sido una serie de películas que han hecho que los fans nos tapásemos la cara con las manos.
Morbius se convirtió en un meme por lo mal que estaba hecha. Madame Web fue un desastre desde el primer tráiler, ignorando completamente décadas de historias fascinantes de Julia Carpenter y Mattie Franklin en los cómics. Y Kraven el Cazador ha cerrado esta trilogía del horror de la peor manera posible, desperdiciando a uno de los villanos más carismáticos de Spider-Man.
La diferencia entre lo que funciona y lo que no
Lo más frustrante es que Sony sí sabe hacer buen cine de superhéroes cuando se lo propone.
Las películas de Spider-Verse son la prueba viviente de que el estudio puede crear obras maestras cuando pone el talento adecuado al frente del proyecto. Miles Morales y su universo animado han conseguido lo que parecía imposible: innovar en un género saturado.
Es la diferencia entre hacer cine con pasión y hacer cine solo para mantener los derechos de los personajes.
Ahuja lo ha expresado con claridad brutal: «No puedes hacer una película mala». En el panorama actual, el público exige originalidad, conexión emocional y la sensación de estar viviendo algo especial.
Ya no vale con poner efectos especiales bonitos y esperar que la gente vaya al cine por inercia.
El parón necesario
Sony ha decidido hacer una pausa en sus proyectos live-action de Marvel, y francamente, era lo más sensato que podían hacer.
La clave está en entender que tener los derechos de personajes increíbles no garantiza nada si no sabes qué hacer con ellos. Estos personajes tienen décadas de historias fascinantes en los cómics, pero las adaptaciones de Sony parecían hechas por gente que nunca había leído una viñeta.
El problema no son los personajes, sino el enfoque.
Mientras Marvel Studios se tomaba su tiempo para entender la esencia de cada héroe antes de llevarlo a la pantalla, Sony parecía más preocupado por sacar películas rápido que por hacerlas bien.
El futuro incierto pero esperanzador
Ahora Sony tiene proyectos como Spider-Man: Brand New Day y una serie de Spider-Noir en el horizonte. La pregunta es si habrán aprendido realmente la lección.
Como fan, quiero creer que este reconocimiento público de sus errores es el primer paso hacia un cambio real. Tenemos personajes increíbles esperando su momento de brillar, pero necesitan el tratamiento adecuado.
La era en la que cualquier película de superhéroes era un éxito garantizado ha terminado, y eso es bueno para todos. Nos obliga a ser mejores, a contar historias que importen.
Al final, Ahuja tiene razón: ya no se puede hacer una película mala y esperar que funcione. Como fan que ha visto tanto lo mejor como lo peor de este género, solo puedo decir: era hora.
Ahora esperemos que Sony demuestre que ha aprendido la lección y nos dé las películas de superhéroes que estos personajes se merecen.