«No vamos a copiar a Marvel”: James Gunn revela su visión radical para el DCU

James Gunn reinventa el DCU inspirándose en Game of Thrones y Star Wars, prometiendo diversidad de géneros y una identidad propia sin copiar al MCU.

✍🏻 Por Iván Salcedo

agosto 23, 2025

• James Gunn quiere construir el DCU inspirándose en Game of Thrones y Star Wars, no en el MCU de Marvel.

• Mi opinión: por fin alguien entiende que DC necesita su propia identidad, no copiar la fórmula de Disney.

• Los primeros proyectos incluyen desde horror corporal con Clayface hasta cosmic con Supergirl, prometiendo diversidad de géneros real.

¿Sabéis qué? Llevamos años viendo cómo Warner Bros tropezaba una y otra vez intentando crear su universo cinematográfico. Primero con la visión épica y madura de Zack Snyder, que cortaron de raíz cuando estaba llegando a su punto álgido.

Después con intentos desesperados de imitar la fórmula Marvel que nunca funcionaron porque DC no es Marvel, joder. Ahora llega James Gunn y dice algo que debería ser obvio pero que parece revolucionario: vamos a hacer algo diferente.

Y menos mal, porque ya estaba hasta las narices de ver cómo intentaban meter con calzador el modelo Disney en un universo que pide a gritos algo más adulto, más complejo, más cinematográfico.

Un enfoque que por fin tiene sentido

Lo que propone Gunn es puro sentido común envuelto en una visión que respeta la esencia de DC. En lugar de crear una línea narrativa lineal donde todo tiene que conectar forzosamente, quiere construir un universo vivo donde cada historia tenga su propio tono y género.

Mirad la lista de proyectos: Creature Commandos animado, un Clayface de horror corporal, Swamp Thing con tintes de terror, una serie noir de Linterna Verde, y una Supergirl cósmica. ¿Veis el patrón? No hay patrón. Y eso es precisamente lo que necesitaba DC.

Es lo que Snyder entendía perfectamente con su trilogía. Cada película tenía su propia identidad visual y narrativa, pero formaban parte de un tapiz más grande. La diferencia es que ahora Warner parece dispuesta a dejar que la visión se complete.

Adiós a las escenas post-créditos vacías

Una de las cosas que más me jode del MCU actual es esa obsesión por las escenas post-créditos que no aportan nada más que promesas vacías de futuras películas. Gunn dice que sus escenas post-créditos no van a ser meros anzuelos para la próxima entrega.

Porque seamos honestos: ¿cuántas veces hemos visto una escena post-créditos que prometía algo épico y luego se quedaba en nada? Gunn entiende que cada película tiene que funcionar por sí sola, no ser un simple eslabón en una cadena infinita de contenido.

La inspiración correcta

Cuando Gunn menciona a George R.R. Martin como referencia, se me pone la piel de gallina. Martin creó un mundo tan rico y complejo que puedes contar historias en cualquier rincón de Westeros y funciona.

Eso es lo que necesita DC: un universo donde puedas hacer una película intimista de Batman en Gotham y al mismo tiempo una épica cósmica con los Green Lantern Corps.

Star Wars hizo lo mismo durante décadas. No necesitabas ver todas las películas para disfrutar de una historia individual, pero si las veías todas, el universo se enriquecía exponencialmente.

Diversidad de géneros real

Lo que más me emociona de esta aproximación es que por fin vamos a tener diversidad de géneros de verdad. DC siempre ha sido más oscuro, más adulto, más cinematográfico que Marvel.

Un Swamp Thing de terror puede coexistir perfectamente con un Superman esperanzador, porque ambos forman parte del mismo tapiz narrativo. No necesitas que todo tenga el mismo tono ni la misma aproximación visual.

Es exactamente lo que defendía Snyder: cada personaje merece su propio lenguaje cinematográfico. La cámara lenta poética para momentos épicos, el contraste visual para crear atmósferas, la narrativa visual como herramienta emocional.

El mundo primero, las historias después

Gunn lo clava cuando dice que están «construyendo un universo y luego eligiendo pequeñas piezas de él para contar historias individuales». Eso es exactamente lo contrario de lo que hizo Marvel.

Esta aproximación permite que cada director aporte su visión personal sin traicionar la coherencia del conjunto. Es lo que Snyder estaba haciendo con su trilogía, construyendo un mundo coherente donde cada película era una pieza de un mosaico más grande.

Después de años de decepciones y oportunidades perdidas, por fin tenemos a alguien al frente de DC que entiende que este universo necesita su propia identidad.

Gunn no está intentando copiar a nadie; está construyendo algo único que respeta tanto la esencia de los personajes como las posibilidades narrativas que ofrece un universo tan rico como el de DC.

Si consigue ejecutar esta visión con la misma maestría con la que la está planteando, podríamos estar ante el renacimiento definitivo de DC en el cine. Y joder, ya era hora de que alguien tratara estos personajes con el respeto y la ambición que se merecen.


Soy un apasionado del cine de autor y creo firmemente en las visiones arriesgadas, no en los productos hechos por comité. Sí, pienso que Zack Snyder fue incomprendido. Sí, Batman v Superman es una obra mayor. Si eso te molesta… probablemente no te guste lo que escribo. Pero si te intriga, quédate. Prometo argumentos, no gritos.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>