Los Simpson crearon un género… pero estas 8 series SON MEJORES

De American Dad a BoJack y Futurama: ocho series que evolucionan la animación adulta con más riesgo, humanidad y reinvención que Los Simpson.

✍🏻 Por Alex Reyna

octubre 24, 2025

• Los Simpson crearon el lenguaje de la animación adulta, pero ocho series han evolucionado ese código genético hacia territorios narrativos que sus creadores jamás imaginaron.

• Estas series demuestran que la animación no es un género sino un medio capaz de explorar la condición humana con la misma profundidad que cualquier drama, pero sin las limitaciones de la realidad física.

• Cada una aporta una revolución específica: desde la honestidad brutal de BoJack Horseman hasta la reinvención constante de South Park, todas han superado a su ancestro común.

Hay algo fascinante en cómo una serie puede crear un género entero y, al mismo tiempo, quedar eclipsada por sus propios descendientes. Los Simpson no son solo una serie de animación; son el Big Bang de todo un universo narrativo que sigue expandiéndose.

Como esas civilizaciones galácticas que en Dune sembraron planetas enteros para que otros los habitaran, Matt Groening y su equipo plantaron las semillas de lo que sería la comedia animada moderna. Pero aquí está la paradoja: mientras Los Simpson siguen emitiendo episodios tras 37 temporadas, otras series han tomado esas semillas y han cultivado jardines más complejos, más arriesgados, más humanos.

Es como si hubiésemos pasado de la primera nave espacial funcional a explorar agujeros negros. La pregunta no es si Los Simpson merecen respeto —lo merecen, y mucho—, sino si han sido superados por sus propios hijos evolutivos.

American Dad: La Sátira Sin Muletas

Cuando Seth MacFarlane creó American Dad, hizo algo que pocos esperaban: abandonó las muletillas que habían hecho famoso a Padre de Familia. Nada de flashbacks aleatorios, nada de referencias gratuitas. Solo escritura afilada y personajes que funcionan como un mecanismo de relojería.

La serie construye su humor desde la caracterización, no desde el espectáculo. Stan Smith no es solo un agente de la CIA paranoico; es el reflejo de una América que se mira al espejo y no reconoce lo que ve. Cada episodio funciona como una pequeña distopía doméstica donde el autoritarismo se vuelve comedia.

Lo que más me fascina de American Dad es cómo utiliza la ciencia ficción como herramienta narrativa. Roger, el alienígena, no está ahí para hacer chistes sobre extraterrestres. Es un catalizador que revela las contradicciones humanas. Es como tener a un antropólogo cósmico viviendo en tu ático, observando nuestras costumbres con la frialdad científica de un xenobiólogo.

F Is For Family: La Honestidad Que Duele

Bill Burr creó algo que pocas comedias se atreven a intentar: consecuencias reales. En F Is For Family, cuando alguien grita, el eco permanece. Cuando se rompe algo, no se arregla mágicamente en el siguiente episodio.

La serie funciona como una máquina del tiempo emocional hacia los años 70, pero sin nostalgia. Es brutal, honesta, y a veces incómoda de ver. Frank Murphy no es un padre adorable con defectos simpáticos; es un hombre roto intentando no romper a su familia en el proceso.

Esta honestidad emocional es lo que separa a F Is For Family de sus predecesores. No busca que ames a sus personajes; busca que los entiendas. Y esa comprensión, cuando llega, es más poderosa que cualquier chiste. Es como si la serie hubiera decidido mostrar la realidad sin filtros, como esos documentales de naturaleza que no ocultan la violencia inherente del ecosistema.

Bob’s Burgers: El Alma de Los Simpson

Si tuviera que elegir una serie que captura el espíritu original de Los Simpson, sería Bob’s Burgers. Hay algo en la dinámica familiar de los Belcher que me recuerda a esos primeros episodios donde los Simpson eran una familia disfuncional pero genuinamente cariñosa.

La serie encuentra humor en lo cotidiano sin necesidad de situaciones absurdas. Un episodio sobre hacer deberes puede ser tan divertido como uno sobre alienígenas. Esa es la magia que Los Simpson perdieron en algún punto de su larga travesía.

Los personajes de Bob’s Burgers crecen, aprenden, cambian. Tina sigue siendo incómoda, pero su incomodidad evoluciona. Louise sigue siendo manipuladora, pero sus motivaciones se vuelven más complejas. Es evolución narrativa en tiempo real, como observar la selección natural actuando sobre arquetipos familiares.

BoJack Horseman: La Revolución Emocional

Aquí está la serie que cambió las reglas del juego. BoJack Horseman hizo algo que parecía imposible: convirtió la animación en el vehículo perfecto para explorar la depresión, la adicción, el trauma y la redención.

Recuerdo pausar episodios de BoJack para procesar lo que acababa de ver. No porque fuera confuso, sino porque era demasiado real. La serie utiliza su formato animado no como limitación, sino como liberación. Puede ser surrealista y visceralmente honesta al mismo tiempo.

La profundidad emocional de BoJack no tiene precedentes en la animación televisiva. Puede hacerte reír en un momento y dejarte contemplando el vacío existencial al siguiente. Es como si alguien hubiera decidido hacer una comedia sobre Blade Runner 2049: técnicamente es entretenimiento, pero te cambia por dentro.

La serie entiende algo fundamental sobre la narrativa moderna: que la redención no es un destino, sino un proceso. Y a veces, ese proceso no tiene final feliz.

Futurama: La Obra Maestra de Groening

Matt Groening creó Los Simpson, pero Futurama es su verdadera obra maestra. La serie combina ciencia ficción conceptual con corazón humano de una manera que pocas obras logran. Es como si Douglas Adams hubiera decidido escribir sobre familias disfuncionales en lugar de guías galácticas.

Futurama entiende algo fundamental sobre la ciencia ficción: no se trata de la tecnología, sino de cómo la tecnología revela nuestra humanidad. Episodios como «Jurassic Bark» o «The Late Philip J. Fry» son pequeñas obras maestras que utilizan conceptos sci-fi para explorar el amor, la pérdida y el paso del tiempo.

La serie también demuestra una comprensión científica que va más allá del espectáculo. Los escritores realmente entienden los conceptos que utilizan, y esa autenticidad se nota en cada episodio. Es ciencia ficción hecha por gente que entiende tanto la ciencia como la ficción.

South Park: La Reinvención Constante

South Park lleva más de 25 años al aire, pero nunca se siente estancado. Trey Parker y Matt Stone han convertido la serie en un organismo vivo que responde a la realidad en tiempo real. Es como tener un comentarista social que nunca duerme.

La capacidad de South Park para reinventarse es extraordinaria. Han pasado de episodios autoconclusivos a arcos narrativos complejos, de sátira simple a comentario político sofisticado. La serie evoluciona porque sus creadores no tienen miedo de arriesgar.

Lo que más admiro de South Park es su valentía. En una época donde todo el mundo camina sobre cáscaras de huevo, Parker y Stone siguen diciendo lo que piensan, consecuencias be damned. Es punk rock animado, una forma de resistencia cultural que utiliza el humor como arma de precisión quirúrgica.

King of the Hill: La Sutileza Como Arte

King of the Hill es la serie más subestimada de esta lista. Mike Judge creó algo extraordinario: una comedia que encuentra humor en la normalidad sin burlarse de ella. Hank Hill no es el blanco de los chistes; es un personaje complejo con valores genuinos.

La serie funciona como un estudio antropológico de la América profunda. No hay condescendencia, no hay superioridad moral. Solo observación honesta y humor que surge de la caracterización.

La sutileza de King of the Hill es su mayor fortaleza. Mientras otras series gritan sus chistes, esta susurra sus verdades. Y a veces, los susurros son más poderosos que los gritos. Es como esos momentos en 2001: Una Odisea del Espacio donde el silencio dice más que cualquier diálogo.

Family Guy: El Fénix de la Animación

Family Guy ha muerto y resucitado más veces que cualquier personaje de cómic. Y cada resurrección ha traído algo nuevo. La serie ha demostrado una capacidad de reinvención que pocos shows logran.

Seth MacFarlane creó un formato que permite experimentación constante. Los cutaway gags pueden ser irritantes, pero también permiten una libertad narrativa única. La serie puede ir literalmente a cualquier parte en cualquier momento.

La relevancia cultural de Family Guy es innegable. Ha influido en el humor de internet, ha creado memes que trascienden la serie, y ha mantenido una conversación constante con su audiencia durante más de dos décadas.


Cada una de estas series ha tomado la fórmula que Los Simpson perfeccionaron y la ha llevado a territorios inexplorados. Han demostrado que la animación no es un género, sino un medio. Un medio capaz de explorar la condición humana con la misma profundidad que cualquier drama en vivo, pero con la libertad de ir más allá de las limitaciones de la realidad física.

Al final, Los Simpson seguirán siendo los pioneros, los que abrieron la puerta. Pero estas ocho series son las que han caminado a través de esa puerta y han construido mundos enteros al otro lado.

Y en esos mundos, hemos encontrado no solo entretenimiento, sino reflexiones sobre quiénes somos, hacia dónde vamos, y qué significa ser humano en un universo que a menudo parece diseñado para confundirnos. Como en las mejores obras de ciencia ficción, estas series utilizan lo fantástico para iluminar lo real, convirtiendo la animación en el telescopio perfecto para observar nuestra propia especie.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>