• HBO Max lanza una oferta del Black Friday a 2,99€ mensuales durante un año, un descuento del 73% que refleja la intensidad de la guerra de precios en el streaming.
• Esta estrategia agresiva de Warner Bros. Discovery demuestra la presión real por captar suscriptores en un mercado donde cada punto porcentual de crecimiento cuesta más conseguirlo.
• Con 128 millones de suscriptores globales, los números revelan una plataforma que necesita acelerar su expansión frente a gigantes como Netflix que superan los 260 millones.
Los números no mienten: cuando una plataforma aplica un descuento del 73%, no estamos ante una simple promoción navideña. Estamos viendo una declaración de guerra en toda regla en el mercado del streaming, donde cada suscriptor se ha convertido en un bien más preciado que las entradas de taquilla en el estreno de una superproducción.
HBO Max acaba de lanzar su oferta más agresiva hasta la fecha: 2,99 euros al mes frente a los 10,99 euros habituales de su plan básico con anuncios. Durante doce meses completos. Es una cifra que merece análisis porque refleja exactamente dónde está el mercado del streaming en 2024.
Los números detrás de la estrategia
Warner Bros. Discovery cerró el tercer trimestre con 128 millones de suscriptores de streaming, un crecimiento de 2,3 millones respecto al trimestre anterior. En términos porcentuales, hablamos de un crecimiento del 1,8% trimestral. Sólido, pero insuficiente en un mercado donde la velocidad de expansión marca la diferencia entre liderar y sobrevivir.
Comparemos con la competencia: Netflix mantiene más de 260 millones de suscriptores globales, Disney+ ronda los 150 millones. HBO Max necesita acelerar, y esta oferta del Black Friday es su apuesta más directa para conseguirlo.
La promoción estará disponible hasta el 1 de diciembre a través de múltiples plataformas: HBOMax.com, Apple, Google Play, Roku, Samsung y Xumo. La distribución multiplataforma es clave porque amplifica el alcance de la oferta justo cuando los consumidores están en modo «compra impulsiva».
El coste real de captar suscriptores
Analicemos qué significa realmente este descuento. Durante el primer año, HBO Max ingresará 35,88 euros por suscriptor en lugar de los 131,88 euros del precio estándar. Una diferencia de 96 euros por usuario que la plataforma está dispuesta a sacrificar.
Esta cifra cobra sentido cuando entendemos el valor a largo plazo de un suscriptor. Si HBO Max consigue que el 40% de estos nuevos usuarios se mantenga tras el primer año al precio completo, la operación será rentable. Es una apuesta arriesgada pero calculada.
El timing tampoco es casual. El Black Friday genera un pico de suscripciones que se mantiene durante los meses de invierno, justo cuando el consumo de contenido audiovisual alcanza sus máximos anuales.
El arsenal de contenido para retener usuarios
Los números de suscripción son solo la mitad de la ecuación. La otra mitad es el contenido que justifique mantener esa suscripción cuando llegue la renovación al precio completo.
HBO Max tiene preparado un catálogo sólido para 2025. «A Knight of the Seven Kingdoms» busca recuperar la magia del universo de Juego de Tronos, mientras que nuevas temporadas de «Euphoria» y «House of the Dragon» prometen mantener el engagement de la audiencia.
El catálogo actual ya incluye contenido de HBO, producciones de Warner Bros., el universo DC y títulos de A24. Es una combinación que ha demostrado generar fidelidad entre los suscriptores, un factor crucial para el éxito de esta estrategia.
La saturación del mercado en cifras
Esta oferta agresiva refleja una realidad incómoda: el mercado del streaming está alcanzando su punto de saturación en muchos territorios. El coste de adquisición de nuevos suscriptores se ha disparado, y las plataformas compiten por un público que ya tiene límites claros en cuanto al número de servicios que puede mantener activos.
Los datos del sector muestran que el hogar medio mantiene entre 2,5 y 3,5 suscripciones de streaming activas. HBO Max necesita posicionarse como una de esas opciones imprescindibles, y un descuento del 73% es su forma más directa de conseguir una oportunidad.
La estrategia recuerda a las tácticas de los estudios cinematográficos cuando lanzan una película en más de 4.000 salas el primer fin de semana. Es una inversión masiva inicial para conseguir visibilidad y tracción en un mercado saturado.
El contexto de la guerra de precios
Esta promoción de HBO Max no surge en el vacío. Forma parte de una guerra de precios más amplia donde cada plataforma busca su ventaja competitiva. Disney+ ha experimentado con ofertas similares, Netflix mantiene su estrategia de precios premium pero añade valor con contenido exclusivo, y Amazon Prime Video juega la carta del ecosistema integrado.
Los 128 millones de suscriptores de HBO Max representan una base sólida, pero insuficiente para competir de igual a igual con los líderes del sector. Esta oferta es una inversión en crecimiento acelerado, no una medida desesperada.
Si estabas considerando probar HBO Max, los números son claros: 2,99 euros mensuales durante un año es una oportunidad difícil de rechazar. El catálogo justifica sobradamente esa inversión, y tienes doce meses para decidir si merece la pena mantener la suscripción al precio completo.
La guerra del streaming beneficia a los consumidores, al menos a corto plazo. Las plataformas se ven obligadas a competir en precio y contenido, y nosotros podemos acceder a producciones de alta calidad a precios reducidos. La pregunta es cuánto durará esta dinámica antes de que el mercado encuentre su equilibrio definitivo.

