Gal Gadot REVELA por qué Blancanieves fracasó (y no es lo que piensas)

Gal Gadot revela cómo la política de Israel-Palestina afectó la taquilla de ‘Blancanieves’. Descubre el papel crucial de la geopolítica en el cine.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

agosto 17, 2025

• Gal Gadot culpa directamente a las presiones políticas de Hollywood relacionadas con Israel-Palestina del fracaso comercial de «Blancanieves».

• Los números no mienten: cuando una película con buenas críticas fracasa en taquilla, siempre hay factores externos que los datos revelan si sabes dónde buscar.

• Este caso demuestra cómo la geopolítica se ha convertido en una variable más del análisis de taquilla, tan importante como el presupuesto o la fecha de estreno.

Después de años analizando fracasos en taquilla, pensaba que ya lo había visto todo. Películas que se hundían por mal marketing, por competencia feroz, por fechas de estreno desastrosas… Pero el caso de «Blancanieves» de Disney me ha enseñado que hay variables que ni siquiera aparecen en las hojas de cálculo de los estudios.

Cuando los números no cuadran con las expectativas, siempre hay una historia detrás. Y pocas veces esa historia es tan compleja como la que rodea a este remake. En un mundo donde cada estreno se disecciona no solo por su calidad cinematográfica, sino también por el contexto político que lo envuelve, este caso se ha convertido en el ejemplo perfecto de cómo factores externos pueden determinar el destino comercial de una película.

Los números que no cuadran (y la explicación que nadie esperaba)

Cuando analizo un fracaso en taquilla, tengo mi rutina: reviso la competencia, examino el presupuesto de marketing, comparo con otros títulos similares. Con «Blancanieves», todos esos factores parecían estar en orden. Hasta que Gal Gadot decidió romper el silencio en una entrevista televisiva israelí.

«Hay presión sobre las celebrities para que hablen en contra de Israel. Y, ya sabes, pasó», declaró la actriz sin rodeos. Como alguien acostumbrado a las respuestas diplomáticas de Hollywood, esta sinceridad me pilló desprevenido.

La cosa no quedó ahí. Gadot continuó: «Me decepcionó que la película se viera increíblemente afectada por todo eso y que no funcionara bien en taquilla». Ahí estaba la pieza que faltaba en mi análisis inicial.

Cuando la geopolítica se convierte en factor de riesgo

Lo que más me fascina de este caso es la paradoja que presenta. Owen Gleiberman de Variety, un crítico cuya opinión respeto enormemente, llegó a calificar la película como una de las mejores adaptaciones live-action de Disney.

Aquí tenemos algo que rompe mis esquemas habituales: calidad crítica versus rendimiento comercial, con la geopolítica como variable determinante. Es como si alguien hubiera añadido una nueva columna a mi hoja de cálculo que dice «conflictos internacionales».

En mis años de análisis, he visto cómo las redes sociales pueden impulsar o hundir proyectos antes de que lleguen a los cines. Pero este nivel de influencia geopolítica directa es relativamente nuevo en mis datos.

El coste real de la polarización (en millones de dólares)

Desde mi perspectiva como analista, este caso plantea preguntas incómodas. Disney ha convertido los remakes live-action en una máquina de hacer dinero bastante predecible. Cuando uno de estos proyectos falla, normalmente puedo señalar factores concretos en mis gráficos.

Pero ¿cómo cuantificas el impacto de un boicot político? ¿Cómo predices que la nacionalidad de tu protagonista se convertirá en un factor de riesgo comercial?

La situación de Gadot es particularmente compleja para mis análisis. Como una de las actrices más taquilleras de Hollywood y ciudadana israelí, representa un caso único donde la identidad personal se convierte en variable comercial.

Lecciones para los ejecutivos (y para los analistas como yo)

Este episodio me ha obligado a replanteear algunos de mis modelos predictivos. Los números de «Blancanieves» demuestran que, en el clima actual, ni el talento probado ni la calidad técnica garantizan el éxito comercial.

Para los estudios, esto representa un nuevo tipo de riesgo que es prácticamente imposible de asegurar. ¿Cómo proteges una inversión de 200 millones cuando una crisis internacional puede surgir en cualquier momento y afectar instantáneamente a la percepción pública?

La respuesta no está en mis hojas de cálculo, pero una cosa está clara: ignorar esta realidad sería un error costoso. Los estudios necesitan desarrollar estrategias más sofisticadas, y los analistas como yo tenemos que ampliar nuestras variables de riesgo.

El nuevo paradigma de la taquilla

La historia de «Blancanieves» y las declaraciones de Gadot me han enseñado que cada película es ahora también un producto político, lo queramos o no. Los números de taquilla ya no reflejan únicamente la calidad del entretenimiento, sino también el clima social del momento.

Para alguien como yo, que vive por y para entender qué hay detrás de cada cifra, este caso representa un cambio de paradigma. La industria aún está aprendiendo a gestionar estas nuevas variables, y nosotros, los que analizamos sus resultados, también.

Al final del día, «Blancanieves» pasará a la historia no solo como otro remake de Disney, sino como el ejemplo de cómo los conflictos globales pueden determinar el destino de una película en taquilla. Una lección cara, pero necesaria, sobre los nuevos retos del entretenimiento en el siglo XXI.

Y yo, mientras tanto, tendré que añadir una nueva columna a mis análisis: «Factor geopolítico». Quién me iba a decir que acabaría necesitando un máster en relaciones internacionales para entender la taquilla.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>