Estas 9 joyas del anime de 2025 están siendo CRIMINALMENTE ignoradas

Descubre 9 animes de 2025 que están siendo ignorados injustamente: historias únicas, animación brutal y emociones que te harán replantear tu lista de favoritos.

✍🏻 Por Aiko Tanaka

agosto 31, 2025

• El verano de 2025 nos ha regalado nueve auténticas joyas del anime que están siendo injustamente ignoradas, desde comedias románticas hasta slice of life con una animación que te deja sin aliento.

• Como alguien que se emociona hasta las lágrimas descubriendo esas perlas ocultas que nos recuerdan por qué nos enamoramos del anime, estas series merecen muchísima más atención de la que están recibiendo.

• Desde el regreso triunfal de Kyoto Animation hasta propuestas arriesgadas de estudios emergentes, esta temporada demuestra que la innovación sigue viva en el anime.

¿Habéis tenido alguna vez esa sensación de estar viendo algo absolutamente sugoi mientras el resto del mundo parece estar mirando hacia otro lado? Madre mía, eso es exactamente lo que me pasa cada temporada cuando descubro esas series que, por algún misterio del universo, no consiguen el reconocimiento que merecen. El verano de 2025 ha sido especialmente generoso en este sentido, regalándonos auténticas joyas que están siendo eclipsadas por los grandes nombres de siempre.

Es como cuando descubrí «Barakamon» hace años y no podía entender cómo no todo el mundo estaba hablando de esa maravilla que me hacía llorar de la risa y de emoción a partes iguales. O cuando «Shouwa Genroku Rakugo Shinjuu» me partió el corazón en mil pedazos y apenas tenía con quién comentar lo devastada que me había dejado. Estas nueve series que os voy a presentar tienen esa misma magia especial, esa capacidad de conectar contigo de formas completamente inesperadas.

Desde comedias que te arrancan sonrisas genuinas hasta historias que te hacen reflexionar sobre la vida mientras se te escapa alguna lagrimilla, preparaos para ampliar vuestra lista de «pendientes» de forma considerable. Y sí, ya sé que todos tenemos esa lista infinita, pero confiad en mí: estas merecen la pena.

Las joyas escondidas que no podéis perderos

«Dealing with Mikadono Sisters is a Breeze» es una de esas comedias románticas que podría haberse quedado en lo típico del género harem, pero que sorprende por su enfoque refrescante. La historia sigue a un joven que se convierte en el apoyo de tres hermanas genio, cada una con su propia personalidad y talentos únicos.

Lo que me encanta de esta serie es cómo evita los tropos más manidos del género. En lugar de caer en situaciones forzadas o malentendidos absurdos, se centra en desarrollar relaciones genuinas entre los personajes. Es como si los creadores hubieran tomado lo mejor de series como «Quintessential Quintuplets» pero añadiendo una capa extra de madurez emocional que me recuerda a por qué MAPPA siempre consigue sorprenderme.

La dinámica entre las hermanas es especialmente entrañable. Cada una aporta algo diferente a la historia, y sus interacciones se sienten naturales y llenas de cariño fraternal. Es el tipo de serie que te hace sonreír sin darte cuenta, perfecta para esos días en los que necesitas algo ligero pero con sustancia.

«Hotel Inhumans» nos lleva a un territorio completamente diferente con su premisa de thriller de espías. Ambientada en un hotel que atiende específicamente a asesinos, la serie juega con la idea de la hospitalidad llevada al extremo más surrealista.

Lo que más me llama la atención es cómo logra equilibrar la tensión con momentos de humor negro. Hay algo fascinante en ver cómo los empleados del hotel mantienen su profesionalismo mientras atienden a huéspedes que podrían matarlos en cualquier momento. Me recuerda un poco a «Baccano!» en su capacidad para mezclar violencia con comedia de forma tan natural.

La animación tiene un estilo distintivo que complementa perfectamente el tono de la serie. Los diseños de personajes son memorables, y cada asesino que aparece tiene su propia personalidad visual que los hace únicos. Es una de esas series que sabes que va a generar conversaciones interesantes entre los fans.

«Ruri Rocks» es probablemente la propuesta más inesperada de la lista. Una serie slice of life sobre una niña apasionada por las gemas y cristales podría sonar aburrida en papel, pero la ejecución es absolutamente encantadora.

Hay algo profundamente relajante en seguir a Ruri en su exploración del mundo de la mineralogía. La serie tiene esa cualidad meditativa que encontramos en joyas como «Yuru Camp» o «Flying Witch». Cada episodio es como una pequeña lección sobre diferentes tipos de piedras, pero presentada de forma tan natural que nunca se siente didáctica.

La animación de los cristales es especialmente hermosa. Los estudios han puesto un cuidado exquisito en representar la forma en que la luz interactúa con las diferentes gemas, creando momentos visualmente espectaculares que te hacen apreciar la belleza de estos elementos naturales. Me recuerda a la atención al detalle que Ghibli pone en sus elementos naturales.

«City The Animation» es, sin duda, mi favorita personal de esta lista. Kyoto Animation vuelve a demostrar por qué son maestros absolutos del slice of life con esta serie sobre un trío de amigas y los habitantes peculiares de su ciudad.

La serie tiene ese toque distintivo de KyoAni que tanto adoro y que me hace emocionarme hasta las lágrimas. Cada frame está cuidado al detalle, desde las expresiones faciales más sutiles hasta los fondos que cobran vida propia. Es como si hubieran tomado la esencia de «K-On!» y la hubieran trasladado a un entorno urbano más amplio.

Lo que realmente hace brillar a «City The Animation» es su capacidad para encontrar humor en las situaciones más cotidianas. Los habitantes de la ciudad son una colección de personajes excéntricos que podrían haber salido de un manga de Naoki Urasawa, cada uno con sus propias manías y peculiaridades que los hacen entrañables.

La química entre las tres protagonistas es absolutamente deliciosa. Sus conversaciones se sienten genuinas, llenas de esos pequeños momentos de complicidad que solo existen entre amigas de verdad. Es el tipo de serie que te hace extrañar a tus propios amigos y te dan ganas de salir a explorar tu propia ciudad.

«Moonlight Café Chronicles» nos transporta a un café nocturno donde cada cliente trae consigo una historia única. Esta serie de episodios autoconclusivos tiene esa magia especial que me recuerda a «Mushishi» pero en un entorno urbano contemporáneo.

Lo que más me fascina es cómo cada episodio funciona como una pequeña ventana a la vida de personas completamente diferentes. Desde un salaryman que busca redescubrir su pasión por la música hasta una anciana que visita el café para recordar a su difunto esposo, cada historia está contada con una sensibilidad que me ha hecho llorar más de una vez.

La atmósfera nocturna está capturada de forma magistral. Los tonos cálidos de la iluminación del café contrastan perfectamente con la frialdad de la ciudad exterior, creando un refugio visual que te hace desear poder visitar ese lugar. Es el tipo de anime que te acompaña durante días después de verlo.

«Digital Hearts» explora el mundo de los videojuegos desde una perspectiva completamente fresca. Siguiendo a un grupo de desarrolladores indie que intentan crear su primer gran éxito, la serie combina drama laboral con momentos de pura inspiración creativa.

Me encanta cómo la serie no romantiza el proceso de desarrollo de videojuegos, mostrando tanto las frustraciones como los momentos de eureka que cualquier creativo reconocerá. Los personajes se sienten reales, con sus inseguridades y pasiones, recordándome a por qué Madhouse siempre consigue crear personajes tan humanos.

Las secuencias donde vemos los juegos cobrando vida son visualmente espectaculares. La animación cambia de estilo para reflejar diferentes géneros de videojuegos, desde pixel art nostálgico hasta gráficos hiperrealistas, creando un festín visual que celebra la diversidad del medio.

«Sakura’s Second Chance» es un drama sobre una mujer de mediana edad que decide perseguir su sueño de convertirse en mangaka después de años trabajando en una oficina. La premisa podría sonar típica, pero la ejecución es cualquier cosa menos predecible.

Lo que más me conmueve de esta serie es su honestidad brutal sobre los sacrificios que conlleva perseguir un sueño tardío. Sakura no es una protagonista perfecta; comete errores, duda de sí misma, y a veces sus decisiones son cuestionables. Pero precisamente esa humanidad es lo que la hace tan entrañable.

La representación del mundo del manga es especialmente auténtica. Se nota que los creadores han hecho su investigación, mostrando desde las largas noches de trabajo hasta las reuniones editoriales con un realismo que me recuerda a «Bakuman» pero desde una perspectiva más madura.

«Neon Nights Detective» combina elementos de cyberpunk con un misterio clásico de detectives, creando algo completamente único en el panorama actual del anime. Ambientada en un futuro cercano donde la tecnología ha cambiado la forma de investigar crímenes, sigue a una detective veterana que prefiere los métodos tradicionales.

La estética visual es absolutamente kawaii en el mejor sentido. Los neones de la ciudad contrastan con los espacios más íntimos donde nuestra protagonista reflexiona sobre cada caso. Es como si «Ghost in the Shell» hubiera tenido un hijo con «Detective Conan», y el resultado fuera sorprendentemente emotivo.

Cada caso que resuelve la detective nos dice algo sobre la naturaleza humana en un mundo cada vez más digitalizado. Son historias que te hacen reflexionar sobre cómo la tecnología cambia nuestras relaciones, pero sin caer en la moralina fácil.

«The Melody Makers» cierra nuestra lista con una historia sobre un coro escolar que intenta ganar el campeonato nacional. Sí, ya sé que suena a territorio conocido, pero esta serie tiene algo especial que la distingue del resto.

La música, obviamente, es el corazón de la serie, y cada actuación está animada con un cuidado que me recuerda a los mejores momentos musicales de «Your Name» o «A Silent Voice». Pero lo que realmente me enamoró fueron los momentos silenciosos entre actuaciones, donde vemos cómo la música conecta a estos personajes de formas inesperadas.

Los diseños de personajes tienen esa calidad atemporal que asocio con los mejores trabajos de Ghibli. Cada miembro del coro tiene su propia personalidad visual distintiva, y sus arcos narrativos se entrelazan de forma natural a lo largo de la serie.

El futuro brillante del anime independiente

Lo que todas estas series tienen en común es su capacidad para sorprender y emocionar sin necesidad de presupuestos millonarios o nombres famosos. En una industria que a veces puede sentirse repetitiva, estas propuestas demuestran que todavía hay espacio para la innovación y la creatividad genuina.

Es especialmente emocionante ver cómo diferentes estudios están apostando por proyectos más arriesgados. Mientras que las grandes producciones acaparan la atención mediática, estas series más pequeñas están experimentando con narrativas y estilos visuales que podrían influir en el futuro del medio.

La diversidad de géneros representados también es digna de mención. Desde comedias románticas hasta thrillers cyberpunk, pasando por slice of life contemplativos, hay algo para cada tipo de espectador. Es un recordatorio de que el anime como medio es increíblemente versátil y capaz de contar cualquier tipo de historia.

Cada una de estas series merece ser vista y discutida. Son el tipo de anime que genera comunidades apasionadas de fans, que crea esos momentos de conexión genuina entre espectadores que comparten el amor por una historia bien contada. En un mundo saturado de contenido, encontrar estas joyas se siente como descubrir un tesoro escondido.

Me emociono pensando en las conversaciones que estas series van a generar. Hay algo mágico en descubrir una serie que te toca el corazón y luego encontrar a otras personas que han vivido la misma experiencia. Es lo que más me gusta de nuestra comunidad: esa capacidad de conectar a través de historias que nos mueven.

Así que ya sabéis, la próxima vez que os preguntéis qué ver, recordad que a veces las mejores experiencias se encuentran fuera de los rankings de popularidad. Estas nueve series del verano de 2025 son la prueba perfecta de que el anime sigue siendo un medio capaz de sorprendernos y emocionarnos de formas inesperadas.

Dadles una oportunidad, y estoy segura de que al menos una de ellas se convertirá en vuestra nueva obsesión secreta. No hay nada que me haga más feliz que descubrir una serie que me roba el corazón cuando menos me lo espero, y estoy convencida de que estas nueve propuestas tienen ese poder mágico.

Así que coged las palomitas, preparad los pañuelos (porque ya sabéis que yo lloro con cualquier slice of life que se precie), y sumergíos en estos mundos que están esperando a ser explorados. Y luego, por favor, venid a contarme cuál os ha emocionado más. Necesito hablar de estas maravillas con alguien que las entienda tanto como yo.


Nunca sé si el próximo anime me romperá el corazón o me hará reír como una loca. Aunque no lo parezca, soy española y crecí devorando mangas y soñando con Japón mientras preparaba ramen en casa. Maratones de Miyazaki y juegos de mesa con amigos son mi combustible diario.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>