• La teoría sugiere que las acciones de Steve Rogers en el «Atraco Temporal» de Endgame podrían haber creado sin querer las condiciones perfectas para la llegada de Doctor Doom al MCU.
• Como fan que ha seguido cada conexión temporal desde el primer viaje de los Vengadores, creo que esta teoría tiene más sentido del que Marvel querría admitir, aunque conociendo su historial con las teorías de fans, también podríamos estar leyendo demasiado entre líneas.
• Robert Downey Jr. podría interpretar a Doctor Doom en Avengers: Doomsday, programada para diciembre de 2026, cerrando un círculo narrativo que me recuerda a las mejores tramas de los cómics clásicos.
¿Y si te dijera que el momento más heroico de Steve Rogers también fue su mayor error? Que el sacrificio que salvó a la mitad del universo en Endgame podría haber abierto la puerta al villano más peligroso que jamás haya enfrentado el MCU.
Suena a locura, ¿verdad? Pero cuando empiezas a conectar los puntos temporales que Marvel ha ido dejando por el camino, la cosa se pone interesante.
Como alguien que lleva años desentrañando cada easter egg y cada conexión multiversal, he aprendido que en el MCU nada es casualidad. Recuerdo cuando leí por primera vez «What If?» #52, donde Doom se convierte en el héroe supremo del universo gracias a una alteración temporal.
Esta teoría sobre cómo el Capitán América creó accidentalmente a Doctor Doom no solo es brillante, sino que encaja perfectamente con la forma en que Marvel construye sus arcos narrativos a largo plazo.
El Atraco Temporal: Cuando Salvar el Universo Sale Mal
Recordemos lo que pasó en Endgame. Los Vengadores, desesperados tras el chasquido de Thanos, decidieron jugar con el tiempo para recuperar las Gemas del Infinito.
Steve Rogers, siempre el soldado perfecto, siguió el plan al pie de la letra. Pero como cualquier fan de los cómics sabe, jugar con el tiempo nunca sale como uno espera.
El «Atraco Temporal» no fue solo un viaje de ida y vuelta. Cada salto, cada interacción, cada segundo que pasaron en el pasado creó ondas en la línea temporal.
Y aunque Tony Stark nos explicó que técnicamente no podían cambiar su propio pasado, eso no significa que no pudieran crear nuevas realidades alternativas.
Aquí es donde la cosa se pone jugosa. Steve Rogers no solo viajó en el tiempo; se quedó en el pasado.
Vivió toda una vida con Peggy Carter, y eso, queridos lectores, es exactamente el tipo de alteración temporal que puede tener consecuencias épicas.
Me recuerda a «Fantastic Four Annual» #2, donde Doom manipula el tiempo para alterar su propio origen. La diferencia es que aquí, Steve lo hizo sin querer.
Doctor Doom: El Villano que Marvel Necesita
Hablemos claro: después de Thanos, Marvel necesitaba un villano a la altura. Y Victor Von Doom no es solo cualquier villano.
Desde que apareció por primera vez en «Fantastic Four» #5 en 1962, ha sido el antagonista perfecto: brillante, complejo, con motivaciones que a veces hasta tienen sentido.
Es el tipo de personaje que puede llevar el MCU durante la próxima década, algo que necesitamos desesperadamente tras la Saga del Infinito.
La teoría sugiere que las alteraciones temporales de Steve podrían haber creado las condiciones perfectas para el ascenso de Doom.
Quizás en la línea temporal original, Victor Von Doom nunca llegó a convertirse en el tirano de Latveria. Pero con los cambios introducidos por el Atraco Temporal, ahora tiene la oportunidad perfecta.
Y aquí viene lo realmente loco: los rumores apuntan a que Robert Downey Jr. podría interpretar a Doctor Doom.
Sí, habéis leído bien. Tony Stark convertido en el mayor enemigo de los Vengadores. Es el tipo de giro narrativo que solo Marvel se atrevería a hacer.
Honestamente, me tiene emocionadísima, aunque también un poco preocupada. Conociendo a Marvel, podrían estropearlo con explicaciones demasiado complicadas.
Las Conexiones que Marvel No Quiere que Veamos
Como enciclopedia viviente del universo Marvel, he aprendido a leer entre líneas. Y las pistas están ahí, esperando a que las conectemos.
El multiverso que se abrió en Loki, las realidades alternativas de Doctor Strange, las consecuencias temporales que aún no hemos visto…
Todo apunta a que Avengers: Doomsday, programada para diciembre de 2026, será el momento en que todas estas piezas encajen.
Y si la teoría es correcta, veremos cómo las mejores intenciones de Steve Rogers se convierten en la mayor amenaza que haya enfrentado el MCU.
La ironía es deliciosa: el Capitán América, el símbolo de hacer lo correcto, podría ser indirectamente responsable de crear al villano más peligroso del universo.
Es el tipo de complejidad narrativa que hace que Marvel sea tan adictivo, y que me recuerda a las mejores historias de John Byrne en los 80.
Eso sí, conociendo el historial de Marvel con las teorías de fans, también podría ser que estemos leyendo demasiado entre líneas. Recordad lo que pasó con todas nuestras teorías sobre WandaVision.
El Legado de Steve Rogers: ¿Héroe o Catalizador?
No me malinterpretéis. Steve Rogers sigue siendo uno de mis personajes favoritos del MCU.
Su arco narrativo desde el primer Capitán América hasta Endgame es prácticamente perfecto. Pero eso no significa que sus acciones no puedan tener consecuencias imprevistas.
En los cómics, las mejores historias son aquellas donde las decisiones heroicas tienen ramificaciones complejas.
Recuerdo «Civil War» de Mark Millar, donde las mejores intenciones de los héroes casi destruyen todo lo que intentaban proteger.
Y si Marvel realmente está construyendo una narrativa donde el sacrificio de Steve inadvertidamente creó a Doctor Doom, estaremos ante una de las tramas más sofisticadas que hayan desarrollado.
La frase «Captain America? More like Captain Screwup» puede sonar dura, pero captura perfectamente la ironía de la situación.
A veces, salvar el mundo tiene un precio que no descubres hasta años después.
El Futuro del MCU: Doom se Acerca
Con Avengers: Doomsday en el horizonte, todas estas teorías pronto se convertirán en realidad o quedarán como especulaciones fascinantes.
Pero una cosa es segura: Marvel ha demostrado una y otra vez que sabe cómo conectar historias de formas que nadie ve venir.
Si Robert Downey Jr. realmente interpreta a Doctor Doom, y si ese Doom es consecuencia directa de las acciones de Steve Rogers, estaremos ante uno de los giros más brillantes en la historia del cine de superhéroes.
Sería la culminación perfecta de más de una década de construcción narrativa.
Como fan que ha invertido más de una década siguiendo cada hilo narrativo, esta teoría representa exactamente el tipo de complejidad que me enamoró del universo Marvel desde el principio.
Al final, esta teoría nos recuerda por qué seguimos enamorados del MCU después de tantos años.
No se trata solo de explosiones y trajes geniales (aunque eso también mola). Se trata de cómo cada decisión, cada sacrificio, cada momento heroico puede tener consecuencias que se extienden mucho más allá de lo que podemos imaginar.
Mientras esperamos a que llegue diciembre de 2026, una cosa está clara: si Steve Rogers realmente creó accidentalmente a Doctor Doom, habrá demostrado que incluso los héroes más perfectos pueden cambiar el mundo de formas que nunca pretendieron.
Y honestamente, no puedo esperar a ver cómo Marvel desarrolla esta historia. Porque si algo he aprendido en todos estos años siguiendo el MCU, es que las mejores sorpresas son las que nunca viste venir.
Aunque también he aprendido que a veces Marvel promete más de lo que puede entregar. Pero bueno, esa es otra historia.