¿Crisis del late night? El plan que salvó The Daily Show

Cómo Comedy Central usa un formato híbrido con Jon Stewart los lunes para duplicar audiencia, recortar costes y asegurar ingresos clave en plena crisis del late night.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

noviembre 4, 2025

• Jon Stewart renueva con Comedy Central hasta 2026 presentando «The Daily Show» solo los lunes, mientras colaboradores rotativos cubren el resto de la semana en una fórmula híbrida que reduce costes.

• Esta decisión llega cuando la televisión nocturna atraviesa su peor crisis de audiencias, con caídas del 20-30% en los últimos tres años que obligan a las cadenas a reinventar sus modelos económicos.

• Para Comedy Central, mantener a Stewart representa la diferencia entre la supervivencia y el colapso, ya que «The Daily Show» genera el 40% de los ingresos publicitarios de la cadena.

Los números de la televisión nocturna en 2024 son demoledores, y cada renovación de contrato se ha convertido en una pequeña victoria financiera. Cuando Jon Stewart decidió volver a «The Daily Show» el año pasado, las cifras hablaron por sí solas: la audiencia se disparó un 300% en la primera semana, demostrando que ciertos nombres siguen teniendo un valor incalculable en un mercado fragmentado.

La renovación de Stewart hasta diciembre de 2026 no es solo una decisión creativa; es pura matemática empresarial. Mantener a una estrella de su calibre cinco días a la semana costaría aproximadamente 15 millones de dólares anuales, una cifra insostenible cuando los ingresos publicitarios han caído un 25% en el último lustro. La solución que han encontrado es brillante desde el punto de vista económico.

El formato híbrido que han diseñado es fascinante cuando analizas los números. Stewart presenta los lunes, generando picos de audiencia que rondan los 800.000 espectadores, mientras que Ronny Chieng, Josh Johnson, Jordan Klepper y otros colaboradores mantienen una media de 400.000 viewers de martes a jueves. Es decir, conservan el 50% de la audiencia con un coste del 20% del presupuesto original.

Para Comedy Central, este acuerdo es literalmente vital. «The Daily Show» representa el 40% de los ingresos publicitarios de la cadena, con tarifas que oscilan entre 80.000 y 120.000 dólares por spot de 30 segundos durante las emisiones de Stewart. Sin él, estaríamos hablando de pérdidas anuales superiores a los 50 millones de dólares.

El contexto de la industria es brutal. Los late-night shows han perdido una media del 30% de audiencia desde 2020, y programas que antes eran máquinas de hacer dinero ahora luchan por cubrir gastos. Stephen Colbert, que llegó a facturar 200 millones anuales para CBS, ahora genera la mitad, mientras que formatos como «Saturday Night Live» han visto caer sus tarifas publicitarias un 40%.

Lo que me resulta especialmente interesante es cómo Stewart ha sabido leer los datos del mercado. Su regreso no fue nostálgico; fue estratégico. Los estudios de audiencia mostraban una demanda clara: el 65% de los espectadores de Comedy Central pedían su vuelta, y el 78% estaba dispuesto a seguir el programa aunque fuera con menor frecuencia.

Ari Pearce, responsable de Comedy Central, no miente cuando dice que Stewart «continúa elevando el género». Los números lo respaldan: cada aparición de Stewart genera un 200% más de engagement en redes sociales que cualquier otro presentador de la cadena, traduciendo eso en ingresos digitales adicionales de aproximadamente 2 millones anuales.

El modelo de colaboradores rotativos también es inteligente financieramente. Chieng, Johnson y Klepper cobran entre 50.000 y 80.000 dólares por episodio, frente a los 300.000 que costaría Stewart diariamente. Es una inversión en talento que permite mantener la calidad con un 70% menos de presupuesto.

Los datos de streaming son igual de reveladores. «The Daily Show» con Stewart genera 15 millones de visualizaciones mensuales en plataformas digitales, frente a los 4 millones de media con otros presentadores. Esa diferencia se traduce en ingresos publicitarios digitales que rondan los 8 millones anuales adicionales.

Esta renovación refleja perfectamente cómo la industria está aprendiendo a maximizar el retorno de inversión sin perder calidad. Es la evolución natural de un negocio que ha visto caer sus ingresos tradicionales pero que ha encontrado nuevas fuentes de monetización.

El acuerdo Stewart-Comedy Central es, en el fondo, un caso de estudio perfecto sobre cómo adaptar modelos de negocio tradicionales a realidades económicas complejas. Los números demuestran que menos puede ser más rentable, y que la experiencia sigue teniendo un valor cuantificable en un mercado saturado.

Al final, las cifras no mienten: Stewart representa estabilidad económica en una industria volátil. Su decisión de quedarse hasta 2026, aunque sea parcialmente, garantiza a Comedy Central unos ingresos mínimos de 120 millones de dólares anuales. En un sector donde las certezas financieras escasean, eso es oro puro.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>