Ewan McGregor DESTROZA el CGI de Star Wars: «Andor hizo algo especial»

Ewan McGregor celebra que Andor rodó en locaciones reales y critica el abuso del CGI en Star Wars. El resultado: emoción auténtica y una lección para grandes franquicias.

✍🏻 Por Alex Reyna

noviembre 16, 2025

• Ewan McGregor elogia la decisión de Andor de utilizar localizaciones reales en lugar de pantallas verdes, marcando un contraste notable con las producciones anteriores de Star Wars.

• La serie ha demostrado que volver a los fundamentos cinematográficos puede ser la clave para crear algo verdaderamente especial en una galaxia muy, muy lejana.

• Este enfoque visual podría estar señalando un cambio de paradigma en cómo concebimos el futuro de la narrativa audiovisual en franquicias de gran presupuesto.

Hay algo profundamente irónico en que una saga que nos habla del futuro encuentre su mayor autenticidad mirando hacia el pasado. Mientras la industria cinematográfica abraza cada vez más la virtualidad, Andor ha tomado el camino opuesto: plantar sus pies firmemente en la realidad tangible.

Es como si, en medio de una era donde todo puede ser creado digitalmente, alguien hubiera recordado que las emociones humanas siguen necesitando algo real a lo que aferrarse.

La Paradoja de la Autenticidad Digital

Ewan McGregor, quien vivió en primera persona la transición tecnológica de Star Wars, ha puesto el dedo en la llaga de algo que muchos intuíamos pero pocos se atrevían a verbalizar. Su experiencia rodando las precuelas rodeado de pantallas verdes le otorga una perspectiva única sobre lo que Andor ha conseguido.

«Con Andor, decidieron no usarla. Utilizaron localizaciones reales. Y creo que eso le dio a Andor algo especial», declaró el actor. Esas palabras resuenan con una verdad que trasciende lo meramente técnico.

La serie, que siguió las andanzas de Cassian Andor interpretado por Diego Luna, no se convirtió en la producción de Star Wars mejor valorada en Rotten Tomatoes por casualidad. Hay algo en la textura de lo real, en la luz que rebota de superficies que existen, en el viento que mueve el pelo de los actores porque realmente está soplando, que conecta con algo primitivo en nuestra percepción.

El Peso de lo Tangible

Durante mis propias reflexiones sobre cine, he notado cómo ciertas películas permanecen en la memoria no por sus efectos, sino por esos momentos donde sientes que podrías extender la mano y tocar lo que ves en pantalla. Andor ha recuperado esa sensación para Star Wars.

McGregor también reconoce el valor pionero de George Lucas: «George fue pionero en lo que todos rodamos ahora. Él fue pionero en eso. Estaba a la vanguardia». Esta reflexión no es nostálgica, sino profundamente comprensiva de los ciclos tecnológicos.

Lucas empujó los límites de lo posible, creando mundos que antes solo existían en la imaginación. Pero como ocurre con toda revolución tecnológica, llega un momento donde la herramienta se convierte en muleta.

La Lección de Andor

La decisión de Andor de volver a las localizaciones reales no es un rechazo a la tecnología, sino una comprensión madura de cuándo usarla y cuándo no. Es la diferencia entre tener un martillo y ver todos los problemas como clavos, versus entender que algunas veces necesitas un destornillador.

La serie funcionó durante sus dos temporadas precisamente porque entendió que la tecnología debe servir a la historia, no al revés. Cada piedra real, cada rayo de sol auténtico, cada sombra proyectada por objetos que existen, contribuyó a crear un universo que se siente vivido.

Esto me recuerda a esas películas que pauso para apuntar frases, no por sus diálogos, sino por esos momentos donde la realidad y la ficción se funden de manera tan orgánica que olvidas que estás viendo una construcción narrativa.

El Futuro de la Narrativa Visual

Mientras esperamos The Mandalorian & Grogu para el 22 de mayo de 2026, la lección de Andor resuena más allá de Star Wars. En una época donde la inteligencia artificial puede generar imágenes indistinguibles de la realidad, la serie nos recuerda algo fundamental sobre la condición humana.

Necesitamos lo real. No porque lo digital sea inferior, sino porque nuestra conexión emocional con las historias pasa por canales que van más allá de lo puramente visual.

Hay algo en saber que esos actores realmente caminaron por esos lugares, que esa luz realmente los iluminó, que conecta con nuestra propia experiencia de habitar un mundo físico.

La genialidad de Andor no reside en rechazar el futuro, sino en entender que algunas verdades sobre la narrativa son atemporales. Como las mejores obras de ciencia ficción, nos habla del mañana utilizando el lenguaje más antiguo que conocemos: el de la experiencia humana auténtica.

En un universo donde todo es posible, Andor eligió lo real. Y en esa elección, encontró algo que ninguna tecnología puede replicar: la verdad emocional que surge cuando los mundos imaginarios se construyen sobre cimientos tangibles.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>