Clooney confirma Ocean’s 14: ¿sin Soderbergh funciona?

George Clooney confirma Ocean’s 14 con el reparto original y presupuesto aprobado. Ilusión y dudas: elegancia Soderbergh, química del elenco y quién tomará la dirección.

✍🏻 Por Tomas Velarde

octubre 9, 2025

• George Clooney confirma oficialmente que Ocean’s 14 está en desarrollo con el presupuesto ya aprobado por Warner Brothers tras diecisiete años de espera.

• El regreso de la banda original representa una oportunidad única para recuperar la sofisticación narrativa que Soderbergh imprimió a la saga, algo cada vez más escaso en el Hollywood contemporáneo.

• La ausencia de un director confirmado plantea serias dudas sobre si lograrán mantener la elegancia visual y el ritmo narrativo que convirtieron la trilogía en un ejercicio magistral de cine de entretenimiento.

En el panorama cinematográfico actual, dominado por franquicias de superhéroes y efectos digitales desmesurados, la noticia del regreso de Danny Ocean resulta, cuando menos, esperanzadora. Hay algo profundamente reconfortante en saber que Hollywood aún puede apostar por el carisma de sus intérpretes y la elegancia de un buen guión.

La confirmación de George Clooney sobre Ocean’s 14 nos transporta inevitablemente a aquellos años dorados de principios de siglo, cuando Steven Soderbergh logró crear algo que parecía imposible: una franquicia que funcionaba tanto como entretenimiento popular como ejercicio de estilo cinematográfico. Como crítico que ha seguido la evolución del cine comercial durante décadas, debo reconocer que pocas veces he visto una secuela generar expectación por la mera perspectiva de volver a contemplar a unos actores disfrutando genuinamente de su trabajo.

El anuncio que reivindica el cine de autor comercial

Durante el Festival de Cine de Nueva York, Clooney ha confirmado lo que muchos considerábamos una quimera: Ocean’s 14 es una realidad. Warner Brothers ha aprobado el presupuesto y el rodaje comenzará en aproximadamente diez meses. La noticia llega diecisiete años después de Ocean’s 13 y promete reunir a la banda original.

El regreso incluye a Brad Pitt, Matt Damon, Don Cheadle y, significativamente, Julia Roberts, ausente en la tercera entrega. Esta decisión demuestra una comprensión inteligente de lo que realmente funcionó: la química entre intérpretes que, más que actuar, parecían estar viviendo una experiencia genuina ante nuestros ojos.

Recordemos que Soderbergh, heredero directo de la tradición de Howard Hawks en el manejo de grupos corales, entendió algo fundamental: el público acudía por el placer voyeurístico de observar a estas estrellas interactuar con naturalidad aparente. Era como asistir a una reunión entre amigos que habían decidido convertir el robo en una forma de arte.

El desafío de la continuidad estilística

Sin embargo, surge la pregunta inevitable: ¿podrá Ocean’s 14 mantener la sofisticación visual que caracterizó las entregas de Soderbergh? El cineasta no solo dirigió la trilogía, sino que le imprimió un sello inconfundible: esa fotografía dorada que evocaba el glamour de los años sesenta, esos movimientos de cámara fluidos que convertían cada golpe en una coreografía perfectamente ejecutada.

Soderbergh demostró que se podía hacer cine comercial sin renunciar a la autoría. Sus encuadres, siempre precisos, y su montaje, de una elegancia casi musical, elevaron lo que podría haber sido una simple película de atracos al nivel de sofisticación visual de un Lubitsch o un Wilder.

Clooney ha comparado el concepto con Going in Style de Martin Brest, una referencia que resulta tanto prometedora como inquietante. La película de 1979 poseía un encanto melancólico que podría funcionar magníficamente con actores que han envejecido junto a su público, pero también plantea la duda de si buscarán un tono más reflexivo.

La lección de Ocean’s 8 y el peso de la tradición

La existencia de Ocean’s 8 en 2018 demostró que el universo creado por Soderbergh tenía potencial para expandirse, pero también recordó que el carisma no se puede manufacturar artificialmente. Aunque funcionó comercialmente, careció de la efervescencia natural de las entregas originales.

Como espectador que ha presenciado innumerables intentos de revitalizar franquicias clásicas, puedo afirmar que ciertas químicas entre actores son irrepetibles. Es la diferencia entre los maestros del screwball comedy de los años treinta y sus imitadores contemporáneos: se puede copiar la técnica, pero no el alma.

El contexto de una industria en crisis creativa

Para quienes hemos defendido durante años un tipo de cine que confiaba en la inteligencia del espectador, Ocean’s 14 representa la posibilidad de recuperar valores que parecían perdidos. Un cine que no necesitaba explosiones cada diez minutos para mantener la atención, que entendía el poder seductor de un diálogo bien escrito y una puesta en escena elegante.

La clave del éxito residirá en encontrar el equilibrio perfecto entre nostalgia y renovación. Estos actores han madurado, y sus personajes deberían hacerlo también, sin perder esa chispa que los convirtió en iconos del entretenimiento inteligente.

La saga original demostró que no es necesario subestimar al público para conquistarlo, que la elegancia y el humor inteligente siguen siendo valores cotizados. Si logran mantener esa filosofía, estaremos ante una de las secuelas más relevantes de la década.

Mientras aguardamos noticias sobre el director elegido, permitámonos la esperanza de que Danny Ocean y su banda puedan enseñarnos, una vez más, que el entretenimiento comercial puede ser, simultáneamente, popular y sofisticado. En tiempos de franquicias desalmadas, quizás lo que realmente necesitamos es volver a confiar en el poder seductor de una buena historia contada por intérpretes que, simplemente, dominan su oficio.


Cinéfilo empedernido, coleccionista de vinilos de bandas sonoras y defensor de la sala de cine como templo cultural. Llevo más de una década escribiendo sobre cine clásico, directores de culto y el arte de la narrativa visual. Creo que no hay nada como un plano secuencia bien ejecutado y que el cine perdió algo cuando dejó de oler a celuloide.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>