Superman aterriza en HBO Max: la revolución de James Gunn ya tiene fecha

✍🏻 Por Mario Ortega

septiembre 17, 2025

• James Gunn estrena su nueva visión de Superman con David Corenswet el 19 de septiembre en HBO Max, prometiendo una perspectiva fresca del icónico héroe.

• La película destaca por hacer que el público se preocupe más por el hombre detrás del superhéroe que por los espectaculares vuelos, algo que pocas adaptaciones han logrado.

• Krypto, el perro de Superman basado en la mascota real de Gunn, aporta alivio cómico mientras refuerza la humanidad del personaje principal.

Después de años viendo cómo cada nueva película de Superman generaba más debates que consensos, por fin tenemos fecha para conocer la propuesta de James Gunn. Y debo admitir que, tras décadas siguiendo las aventuras del Hombre de Acero en pantalla y viñeta, mi relación con las expectativas se ha vuelto… digamos que compleja.

No es que sea escéptico por naturaleza. Es que he vivido demasiadas «revoluciones» de Superman como para no mantener los pies en el suelo. Desde la perfección nostálgica de Reeve hasta la deconstrucción de Snyder, pasando por intentos fallidos que prefiero no recordar, cada nueva versión llega prometiendo ser «la definitiva».

Pero hay algo en esta propuesta que me resulta genuinamente intrigante. Quizás sea porque Gunn ha demostrado con los Guardianes que entiende algo fundamental: los mejores superhéroes son aquellos que no olvidan ser humanos.

Una nueva era para el Hombre de Acero

David Corenswet llega al papel en un momento fascinante para DC. No tiene que cargar con el peso de un universo cinematográfico tambaleante ni justificar decisiones creativas del pasado. Es, en cierto modo, una tabla rasa.

La elección del reparto me parece acertada en papel. Rachel Brosnahan como Lois Lane trae esa energía incisiva que necesita el personaje, mientras que Nicholas Hoult como Lex Luthor promete una interpretación que espero esté más cerca del genio manipulador de los cómics que del megalómano caricaturesco que hemos visto demasiadas veces.

Lo que más me llama la atención es cómo Gunn parece haber abordado la eterna dicotomía Clark/Superman. Según las primeras impresiones, esta película logra algo que intentaron Donner, Singer y hasta cierto punto Snyder: hacer que nos importe más el hombre que los poderes.

Es una aproximación que me recuerda a «All-Star Superman» de Morrison, donde la grandeza del personaje reside en su humanidad, no en su invulnerabilidad. Aunque, siendo honesto, también me genera cierta cautela. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta promesa?

Krypto: Más que un simple alivio cómico

La inclusión de Krypto es, sin duda, la decisión más arriesgada de Gunn. Y también la que más me intriga.

Que el director haya basado al superperro en su propia mascota podría sonar a capricho personal, pero conociendo su trabajo, sospecho que hay más trasfondo. En «Guardianes», Gunn demostró una habilidad excepcional para usar elementos aparentemente absurdos (un mapache parlante, un árbol que solo dice tres palabras) como vehículos de profundidad emocional.

Si las primeras reseñas son correctas, Krypto no es solo comic relief. Su constante desobediencia y su relación con Clark funcionan como espejo de la propia vulnerabilidad del héroe. Es una idea brillante en teoría, aunque reconozco que también podría salir espectacularmente mal.

La clave estará en el equilibrio. Gunn ha demostrado saber cuándo usar el humor para aliviar tensiones y cuándo para profundizar en los personajes. Pero Superman no es Star-Lord, y el tono que funciona en el espacio cósmico de Marvel podría no traducirse directamente a Metrópolis.

Conflicto político y relevancia contemporánea

La trama que involucra a Superman en un conflicto geopolítico me parece la decisión narrativa más inteligente de la película. Siempre he creído que las mejores historias del personaje son aquellas donde su poder físico es irrelevante para resolver el problema de fondo.

Esta aproximación me recuerda a algunos de los mejores arcos de los cómics, donde Superman debe navegar entre su deseo de ayudar y las complicaciones que sus acciones pueden generar. «Red Son», «Kingdom Come», incluso ciertos momentos de la era Byrne exploraron estas tensiones con resultados fascinantes.

El cine de superhéroes ha tocado estos temas tangencialmente. «Civil War» lo intentó con los Vengadores, «Batman v Superman» lo rozó con su reflexión sobre la responsabilidad del poder. Pero pocas veces hemos visto una exploración directa de Superman como figura geopolítica.

Aquí es donde la presencia de Lex Luthor cobra sentido. Nicholas Hoult tiene la oportunidad de interpretar al villano no como un megalómano genérico, sino como alguien que genuinamente cree que Superman representa una amenaza existencial para la humanidad. Es un conflicto mucho más interesante que «quiero dominar el mundo».

El desafío de las expectativas

Seamos honestos: dirigir una película de Superman en 2024 es una tarea casi imposible. El personaje lleva décadas siendo diseccionado, reinterpretado y, en ocasiones, completamente malentendido por Hollywood.

Cada actor que se ha puesto la capa ha tenido que lidiar con comparaciones inevitables. Reeve estableció un estándar de perfección nostálgica. Routh intentó continuarlo con resultados mixtos. Cavill trajo una complejidad más oscura que dividió a los fans.

Corenswet llega en un momento único. Con Gunn al frente del nuevo DCU, hay una oportunidad real de establecer una identidad fresca para estos personajes. Pero también existe el riesgo de que las expectativas sean tan altas que cualquier resultado parezca insuficiente.

Lo que me da esperanza es que Gunn parece entender algo fundamental: Superman no necesita ser «arreglado» o «actualizado» radicalmente. Necesita ser entendido. Y según las primeras impresiones, esta película podría estar en el camino correcto.

Fecha de estreno y disponibilidad

La película llegará a HBO Max el 19 de septiembre, seguida por su estreno en televisión lineal el 20 de septiembre a las 8 PM ET. Esta estrategia de lanzamiento refleja la nueva realidad del entretenimiento, donde las plataformas de streaming se han convertido en el hogar natural de este tipo de contenido.

Para nosotros en España, esto significa acceso prácticamente simultáneo con el resto del mundo, algo que no siempre ha sido el caso con las producciones de DC. Es un detalle menor, pero que los fans agradecemos.


Mientras esperamos el 19 de septiembre, no puedo evitar esa familiar mezcla de expectación y cautela que acompaña a cada nueva interpretación de Superman. He aprendido a no depositar todas mis esperanzas en una sola película, pero también a mantener la mente abierta.

Gunn ha demostrado ser un narrador excepcional cuando se trata de encontrar el corazón humano en historias fantásticas. Si las primeras impresiones son correctas, podríamos estar ante una versión de Superman que no necesita justificar su existencia a través de la angustia existencial o la deconstrucción posmoderna.

A veces, la mayor revolución es simplemente recordar por qué un personaje se convirtió en icónico en primer lugar. Y si Gunn ha logrado eso, entonces el 19 de septiembre podría marcar el comienzo de algo especial para el Hombre de Acero.

Aunque, conociendo la historia de Superman en el cine, también podría ser simplemente otra película más. El tiempo, como siempre, será el juez definitivo.


Valenciano de corazón, fan de DC y de los desayunos largos. Me gusta el cine que emociona, pero más aún el que te deja pensando.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>