8 finales de anime que nos rompieron el corazón y arruinaron todo

Repasamos 8 animes geniales que se fueron a pique por finales decepcionantes, cambios de tono y tramas apresuradas. ¿Tú también sufriste alguno?

✍🏻 Por Aiko Tanaka

septiembre 8, 2025

• Los finales decepcionantes pueden arruinar por completo series de anime que comenzaron de forma brillante y prometedora.

• Problemas como tramas apresuradas, arcos de personajes sin resolver y cambios argumentales repentinos son los culpables más habituales.

• Como fan del anime, creo que un mal final puede hacer que toda la experiencia de visionado se sienta como una traición emocional.

¿Alguna vez habéis terminado de ver una serie de anime sintiendo que os habían dado una patada en el estómago? Esa sensación de vacío cuando una historia que habíais seguido religiosamente durante semanas o meses simplemente… se desmorona en los últimos episodios. Es como cuando estás construyendo un castillo de naipes precioso y alguien estornuda justo al final.

El anime tiene esa capacidad única de hacernos invertir tanto emocionalmente en sus personajes y mundos que cuando fallan, duele de verdad. Los finales son jodidamente difíciles de hacer bien, lo reconozco. Pero cuando una serie te ha acompañado durante tanto tiempo, esperas que al menos intenten darte un cierre digno.

Food Wars!: Shokugeki no Soma me parte el corazón especialmente. Esta serie comenzó siendo una delicia absoluta, combinando la pasión culinaria con batallas épicas que te hacían salivar literalmente. Pero hacia el final, todo se volvió tan apresurado que perdió completamente esa magia que hacía que cada plato pareciera una obra de arte.

Tengen Toppa Gurren Lagann es otro caso que me duele mencionar. Studio Gainax nos regaló una obra maestra de mechas que redefinió el género, pero el arco de Simon al final… uff. Después de todo ese crecimiento, su resolución final se sintió completamente insatisfactoria.

InuYasha tampoco se salva. Takahashi-sensei creó un mundo fascinante, pero la serie se alargó tanto que cuando llegó el momento del clímax, todo se sintió tremendamente apresurado. Años de desarrollo se resolvieron de forma tan precipitada que dejó a muchos fans con una sensación agridulce.

KADO: The Right Answer empezó como una propuesta de ciencia ficción inteligente y madura. Pero en algún momento perdió completamente el rumbo y abandonó todo lo que lo hacía especial. Es especialmente frustrante cuando una serie tiene una premisa tan sólida y simplemente la desperdicia.

Wonder Egg Priority me dolió personalmente porque Studio CloverWorks había creado algo realmente especial al principio. La forma en que abordaba temas tan delicados como el bullying era magistral, pero hacia el final todo se volvió tan enrevesado que los arcos de los personajes quedaron sin resolver. Mottainai, como dirían en Japón.

Darling in the Franxx es probablemente uno de los casos más notorios. Studio Trigger y CloverWorks crearon algo visualmente espectacular, pero ese giro melodramático hacia el final… madre mía. Fue como si hubieran decidido cambiar de género a mitad de la serie sin avisar a nadie.

The Promised Neverland también duele. La primera temporada fue una obra maestra de suspense, pero la segunda temporada… ay, la segunda temporada. CloverWorks se cargó todo lo que hacía especial a la serie original, apresurando tanto la narrativa que perdió completamente su esencia.

Soul Eater merece una mención especial. Studio Bones nos había regalado batallas épicas y un desarrollo de personajes fantástico, pero esa batalla final anticlimática… después de todo ese buildup, se sintió como un globo que se desinfla lentamente.

Como fans del anime, invertimos muchísimo emocionalmente en estas historias. Nos levantamos temprano para ver el nuevo episodio, discutimos teorías con amigos, compramos merchandise… y cuando una serie falla en su final, se siente como una traición personal.

Lo que más me fastidia es que muchos de estos problemas podrían haberse evitado con mejor planificación. Los finales apresurados, los cambios de tono repentinos, los arcos sin resolver… todo esto apunta a problemas de producción y falta de visión a largo plazo. En la industria del anime, donde los horarios de emisión son sagrados y los comités de producción toman decisiones creativas, es fácil que una serie pierda su rumbo original.

Estos finales decepcionantes nos recuerdan lo preciosos que son los buenos. Cuando una serie como Fullmetal Alchemist: Brotherhood o Monster logra mantener su calidad hasta el último episodio, lo apreciamos aún más. Porque sabemos lo fácil que es tropezar en la recta final.

Así que la próxima vez que veáis una serie que mantenga su calidad hasta el final, dadle el amor que se merece. Porque en esta industria, un buen final es casi tan raro como encontrar una figura de Berserk a precio razonable. Y cuando lo encontráis, hay que atesorarlo como el tesoro que realmente es.


Nunca sé si el próximo anime me romperá el corazón o me hará reír como una loca. Aunque no lo parezca, soy española y crecí devorando mangas y soñando con Japón mientras preparaba ramen en casa. Maratones de Miyazaki y juegos de mesa con amigos son mi combustible diario.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>