James Gunn DESTRUYE el Snyderverso para siempre (y me duele admitirlo)

¡James Gunn revoluciona DC! En Peacemaker T2, una nueva Liga de la Justicia entierra el Snyderverso. ¿Renacerán los dioses en el multiverso?

✍🏻 Por Iván Salcedo

agosto 23, 2025

• James Gunn ha enterrado definitivamente el Snyderverso con una nueva Liga de la Justicia en Peacemaker temporada 2 que borra todo rastro de la visión original.

• Mi opinión: es un movimiento brutal pero necesario que demuestra que a veces hay que quemar todo para renacer de las cenizas.

• El multiverso sigue ahí como tabla de salvación, manteniendo viva la esperanza de ver regresar a los verdaderos dioses del Snyderverso.

¿Creíais que Warner ya había terminado de destrozar el legado de Zack Snyder?

Pues no habíais visto nada.

James Gunn acaba de dar el golpe definitivo con la segunda temporada de Peacemaker, y lo ha hecho con la elegancia de un verdugo profesional. No ha sido un simple cambio de actores ni una explicación cutre: ha sido una revolución que reescribe las reglas del juego de un plumazo.

Lo que acabamos de presenciar no es solo el nacimiento de una nueva era para DC.

Es el funeral definitivo de todo lo que conocíamos.

Y aunque me duela en el alma como fan incondicional del Snyverso, tengo que reconocer que Gunn sabe exactamente lo que se hace. Esto va a cambiar absolutamente todo lo que creíamos saber sobre el futuro de estos personajes.

El nuevo orden mundial de James Gunn

La segunda temporada de Peacemaker no se anda con gilipolleces.

Desde el primer episodio, Gunn ha plantado su bandera en territorio DC con una nueva Liga de la Justicia que hace que te olvides por completo de Ezra Miller y Jason Momoa.

Y no, no es que los haya sustituido sin más: los ha borrado del mapa como si nunca hubieran existido.

Como si las secuencias en cámara lenta de Snyder fueran solo un sueño febril.

La nueva formación es demoledora. Isabela Merced como Hawkgirl trae una energía completamente diferente a lo que habíamos visto antes. Nathan Fillion encarnando a Guy Gardner es puro oro televisivo, y ya sabemos que este tío tiene química con cualquier personaje que toque.

Pero lo que realmente me ha volado la cabeza es ver a Milly Alcock como Supergirl y a David Corenswet como Superman juntos en pantalla.

Es como ver nacer una nueva mitología ante tus ojos.

La tensión que necesitábamos (y que echábamos de menos)

Una de las decisiones más inteligentes de Gunn ha sido crear fricción entre Peacemaker y Guy Gardner desde el minuto uno.

No es casualidad que haya añadido una escena extra para explicar su relación: sabe que la química entre personajes es lo que hace que una historia funcione de verdad.

Esta tensión me recuerda a los mejores momentos del Snyderverso, cuando Batman y Superman se miraban con esa desconfianza cargada de electricidad en Dawn of Justice.

Esa tensión visual que Snyder sabía capturar con esos primeros planos perfectos, con ese grano cinematográfico que hacía que cada frame fuera una obra de arte.

Gunn entiende que los superhéroes no tienen por qué llevarse bien desde el principio. El Guy Gardner de Fillion tiene esa arrogancia necesaria que choca perfectamente con la personalidad de Peacemaker.

Es como ver dos fuerzas imparables colisionar.

Y el resultado es televisión de la buena, joder.

El multiverso como salvavidas (y última esperanza)

Lo más inteligente de todo este movimiento es que Gunn no ha cerrado puertas definitivamente.

El concepto del multiverso que ya se estableció en la primera temporada significa que técnicamente cualquier cosa puede pasar.

Y cuando digo cualquier cosa, me refiero a CUALQUIER PUTA COSA.

¿Podríamos ver a Henry Cavill aparecer como Superman de otra realidad? ¿Hay posibilidades de que Ben Affleck regrese como Batman de un universo alternativo?

El multiverso es la herramienta perfecta para contentar a todos los fans sin comprometer la nueva visión.

Esta estrategia me parece brillante porque permite que Gunn construya su propia mitología sin tener que justificar cada decisión catastrófica del pasado de Warner.

Es como empezar con un lienzo en blanco, pero manteniendo la posibilidad de recuperar esos colores épicos que funcionaron antes.

Esos tonos desaturados y esa paleta visual que hacían del Snyderverso algo único.

La nueva era de dioses y monstruos (versión Gunn)

Gunn está plantando claramente la bandera de su era «Gods and Monsters», y lo está haciendo con una confianza que da gusto ver.

No hay dudas, no hay medias tintas: esto es lo que hay, y o te subes al carro o te quedas en la estación llorando por lo que pudo ser.

David Corenswet como Superman ya me había convencido en las primeras imágenes que vimos, pero verle interactuar con el resto del reparto confirma que la elección ha sido acertada.

Tiene esa presencia clásica que necesita el personaje, pero sin caer en la imitación de lo que hizo Cavill.

Porque seamos sinceros: Henry Cavill ERA Superman. Punto.

Milly Alcock como Supergirl aporta una frescura que el universo DC necesitaba desesperadamente. Su interpretación parece más cercana al espíritu original del personaje, sin perder la fuerza que requiere una superheroína moderna.

El futuro incierto pero emocionante

Con Peacemaker posiblemente uniéndose a esta nueva Liga de la Justicia, las posibilidades narrativas se multiplican exponencialmente.

John Cena ha demostrado que puede llevar el peso de una serie en solitario, pero verle interactuar con estos nuevos personajes va a ser espectacular.

Los episodios semanales en HBO Max nos van a permitir digerir cada revelación, cada giro argumental, cada nueva incorporación al universo.

Es la estrategia perfecta para mantener la conversación viva y generar expectación semana tras semana.

Como cuando esperábamos cada trailer del Snyderverso analizando frame por frame cada detalle.

El adiós definitivo al pasado (y me jode reconocerlo)

Lo que más me impacta de todo esto es la valentía de Gunn para hacer tabla rasa.

No ha intentado salvar muebles ni contentar a nadie: ha tomado las decisiones que creía correctas y las ha ejecutado sin miramientos.

Sin pedir perdón.

Como fan incondicional del Snyderverso, me duele ver cómo se cierra definitivamente esa etapa. Me duele saber que nunca veremos la conclusión épica que merecía esa narrativa visual única.

Esas secuencias en cámara lenta que convertían cada pelea en poesía pura.

Esos planos imposibles que hacían que cada superhéroe pareciera realmente un dios entre mortales.

Pero como amante del buen cine y la buena televisión, tengo que reconocer que lo que estamos viendo tiene una coherencia y una visión que hacía tiempo que no percibía en las producciones de DC.

Warner por fin ha encontrado a alguien que sabe lo que quiere contar.

Y eso, joder, eso es algo que hay que valorar.


Al final, lo que James Gunn ha conseguido con esta segunda temporada de Peacemaker es algo que parecía imposible: hacer que nos olvidemos del pasado sin sentirnos completamente traicionados.

Ha sido un movimiento maestro que demuestra que a veces, para construir algo nuevo, hay que tener los cojones de demoler lo anterior completamente.

Y aunque una parte de mí seguirá echando de menos la épica visual de Snyder, esa narrativa cinematográfica que convertía cada frame en una obra de arte, tengo que admitir que estoy emocionado por ver hacia dónde nos lleva esta nueva era.

La pregunta ahora no es si esta nueva Liga de la Justicia funcionará.

La pregunta es hasta dónde será capaz de llegar.

Con el multiverso como comodín y un reparto que promete química de la buena, creo que estamos ante el comienzo de algo realmente especial.

Solo espero que Warner no meta la pata esta vez y deje que Gunn termine lo que ha empezado.

Porque ya va siendo hora de que alguien tenga una visión completa y la pueda ejecutar sin interferencias de estudio.

Ya va siendo hora de que DC vuelva a ser épico.

Aunque sea una épica diferente a la que soñábamos.


Soy un apasionado del cine de autor y creo firmemente en las visiones arriesgadas, no en los productos hechos por comité. Sí, pienso que Zack Snyder fue incomprendido. Sí, Batman v Superman es una obra mayor. Si eso te molesta… probablemente no te guste lo que escribo. Pero si te intriga, quédate. Prometo argumentos, no gritos.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>