Marvel ARRUINÓ a Hulk: Las 7 oportunidades perdidas que duelen

Marvel desaprovecha a Hulk; los derechos con Universal condicionan al gigante verde. ¿Podrá algún día ser el personaje protagonista que merece?

✍🏻 Por Clara Domenech

agosto 22, 2025

• El MCU ha desaprovechado múltiples oportunidades para desarrollar completamente el potencial de Hulk como personaje principal.

• Los problemas de derechos con Universal Pictures han limitado las posibilidades narrativas del gigante verde durante más de una década.

• Como fan de los cómics, creo que Marvel ha tratado a Hulk más como un elemento de apoyo que como el héroe complejo que realmente es.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué Hulk, siendo uno de los personajes más icónicos de Marvel, parece estar siempre en segundo plano en el MCU?

Después de años siguiendo cada película y serie, he llegado a una conclusión que me duele admitir: Marvel ha tenido en sus manos las piezas perfectas para crear la versión definitiva del gigante verde, pero las ha dejado escapar una y otra vez.

Como alguien que conoció a Bruce Banner mucho antes de que Mark Ruffalo se pusiera en su piel, he visto cómo el MCU ha rozado la grandeza con este personaje en múltiples ocasiones, solo para quedarse a un paso de conseguirlo.

Y no, no es solo culpa de los problemas de derechos con Universal, aunque eso no ayude precisamente.

La Introducción Fugaz de Skaar: Un Hijo Sin Historia

Cuando vi aparecer a Skaar al final de She-Hulk: Attorney at Law, casi me caigo del sofá. Por fin, pensé, van a explorar una de las relaciones más complejas y fascinantes de los cómics de Hulk.

Pero claro, como tantas otras veces, Marvel nos dio solo una probadita.

La aparición de Skaar fue poco más que un guiño para los fans de los cómics. Sin contexto, sin explicación de cómo llegó a la Tierra, sin explorar la dinámica padre-hijo que podría haber dado una profundidad emocional increíble al personaje de Bruce Banner.

En los cómics, especialmente en las historias de Greg Pak, la relación entre Hulk y su hijo es una montaña rusa emocional que toca temas de paternidad, redención y legado.

Aquí tuvimos una presentación de treinta segundos que se sintió más como una obligación que como una oportunidad narrativa real.

Shang-Chi y la Escena Post-Créditos que No Fue

La escena post-créditos de Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos tenía todo el potencial para ser épica. Ver a Hulk analizando los anillos junto a Carol Danvers y Wong prometía conexiones cósmicas fascinantes.

Pero lo que obtuvimos fue una conversación técnica sin alma. Hulk reducido a ser básicamente un consultor científico, cuando podría haber sido el personaje que conectara la magia ancestral de los anillos con la ciencia gamma que conoce tan bien.

Era la oportunidad perfecta para mostrar cómo Smart Hulk podía aportar una perspectiva única.

Combinando la experiencia de Bruce como científico con los conocimientos que Hulk había adquirido durante sus años como gladiador. Pero no, se quedó en una escena de transición sin peso emocional.

Sakaar: El Gladiador que Nunca Conocimos del Todo

Thor: Ragnarok nos dio algunos de los mejores momentos de Hulk en todo el MCU. Ver al gigante verde como el campeón de Sakaar fue genial, pero se sintió como si estuviéramos viendo solo la punta del iceberg.

¿Cómo llegó Hulk a convertirse en el gladiador más famoso del planeta? ¿Qué batallas libró? ¿Cómo fue su relación con el Gran Maestro durante esos años?

Todas estas preguntas quedaron sin respuesta.

Los cómics de Planet Hulk de Greg Pak son una obra maestra que explora temas de liderazgo, traición y encontrar un hogar donde menos lo esperas. El MCU tocó estos elementos superficialmente, pero nunca profundizó en el arco emocional que hizo de Hulk un rey y un líder.

Reconozco que Taika Waititi hizo un trabajo brillante con el tono y la química entre personajes. Pero me quedé con ganas de ver más de esa transformación de Banner en el campeón que todos respetaban.

La Pelea con Wolverine que Solo Existió en Nuestra Imaginación

Durante años, los fans hemos soñado con ver la épica batalla entre Hulk y Wolverine en pantalla grande. Cuando Disney adquirió Fox, esa posibilidad se volvió real, pero hasta ahora solo hemos tenido referencias vagas y promesas sin cumplir.

Esta pelea no sería solo espectáculo visual (aunque sería increíble). En los cómics, los enfrentamientos entre estos dos personajes siempre han explorado diferentes filosofías sobre la violencia, el control y la humanidad.

Wolverine representa la violencia controlada y dirigida, mientras que Hulk es la furia pura e incontrolable.

Un enfrentamiento bien desarrollado entre ellos podría haber sido una masterclass sobre lo que significa ser un monstruo y elegir ser un héroe.

Recuerdo vívidamente el Hulk #181, la primera aparición de Wolverine, y cómo esa batalla definió a ambos personajes de formas que siguen resonando décadas después.

Captain America: Brave New World y la Oportunidad Perdida

Con Captain America: Brave New World en el horizonte, muchos esperábamos que Hulk tuviera un papel significativo, especialmente considerando las conexiones entre los personajes en los cómics.

Pero parece que una vez más, Hulk quedará relegado a apariciones menores o cameos sin sustancia. Es frustrante ver cómo Marvel continúa tratando a uno de sus personajes más poderosos como un elemento decorativo.

La película podría haber explorado la relación entre Bruce Banner y el gobierno. Sus sentimientos sobre ser usado como arma, o incluso su perspectiva sobre el legado del Capitán América.

Pero estas oportunidades narrativas siguen sin aprovecharse.

Smart Hulk: La Fusión que Nos Robó la Complejidad

Avengers: Endgame nos presentó a Smart Hulk como la solución perfecta: la inteligencia de Banner con la fuerza de Hulk. En teoría sonaba genial, pero en la práctica eliminó toda la tensión interna que hacía interesante al personaje.

La lucha constante entre Banner y Hulk era el corazón del personaje. Era una metáfora perfecta sobre el control, la ira y la aceptación de nuestros aspectos más oscuros.

Smart Hulk resolvió este conflicto de forma demasiado limpia y fácil.

En los cómics, especialmente en las historias de Peter David, cuando Banner y Hulk se fusionan, nunca es tan simple. Siempre hay consecuencias, siempre hay un precio que pagar.

El MCU nos dio una solución sin explorar realmente el proceso o las implicaciones emocionales de esa transformación.

Entiendo que necesitaban resolver el arco del personaje para Endgame, pero me hubiera encantado ver más del proceso interno que llevó a esa fusión.

She-Hulk: El Entrenamiento que Nunca Vimos

She-Hulk: Attorney at Law tenía el potencial perfecto para mostrar a Hulk como mentor, pero las escenas de entrenamiento fueron demasiado breves y superficiales.

Ver a Bruce enseñando a Jennifer a controlar sus poderes podría haber sido una oportunidad increíble para explorar su propio crecimiento como personaje.

¿Cómo enseñas a alguien a controlar algo que tú mismo has luchado por dominar durante décadas?

Estas escenas podrían haber mostrado la sabiduría que Bruce ha ganado a lo largo de los años, su evolución como persona y como héroe. En lugar de eso, obtuvimos montajes rápidos que se sintieron más como obligaciones narrativas que como momentos de desarrollo de personaje.

La serie tenía momentos brillantes, especialmente en su exploración del trauma y la terapia. Pero me quedé con ganas de ver más de esa dinámica familiar entre primos que comparten una maldición única.

El Problema de Fondo: Universal y las Limitaciones Creativas

Por supuesto, no podemos hablar de los problemas de Hulk en el MCU sin mencionar el elefante en la habitación: Universal Pictures y los derechos de distribución.

Estos problemas legales han limitado severamente las opciones narrativas de Marvel con el personaje. Sin la posibilidad de hacer películas en solitario, Hulk ha quedado relegado a ser un personaje de apoyo en las historias de otros héroes.

Pero incluso dentro de estas limitaciones, Marvel podría haber hecho mucho más. Los momentos que he mencionado demuestran que las oportunidades estaban ahí, solo faltó la voluntad de aprovecharlas completamente.

Es cierto que Kevin Feige y su equipo han hecho maravillas trabajando dentro de restricciones similares con otros personajes. Pero con Hulk, siento que han sido especialmente conservadores.

Después de más de una década siguiendo el MCU, he aprendido a apreciar tanto los aciertos como los errores de Marvel. Y con Hulk, siento que hemos visto destellos de grandeza que nunca se materializaron completamente.

Cada una de estas oportunidades perdidas me recuerda por qué me enamoré de este personaje en los cómics: su complejidad, su lucha interna y su potencial para ser mucho más que solo músculo verde.

Mark Ruffalo ha hecho un trabajo excepcional con el material que le han dado. Su interpretación de Banner tiene una vulnerabilidad y humanidad que conecta perfectamente con la esencia del personaje.

Quizás algún día, cuando se resuelvan los problemas de derechos o cuando Marvel encuentre la forma creativa de sortear estas limitaciones, podremos ver la versión definitiva de Hulk que todos sabemos que es posible.

Hasta entonces, nos quedamos con estos momentos que rozaron la perfección, recordándonos lo increíble que podría haber sido.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>