DC Apuesta TODO por Clayface: El Villano Olvidado que Cambiará el Cine

Descubre la nueva película de Clayface que reinventa el terror psicológico en el DCU. Estreno en septiembre de 2026, dirigida por James Watkins.

✍🏻 Por Mario Ortega

agosto 12, 2025

• DC Studios desarrolla una película de Clayface con enfoque de terror corporal para septiembre de 2026, dirigida por James Watkins y producida por James Gunn, Peter Safran y Matt Reeves.

• Max Minghella está en negociaciones para protagonizar esta historia sobre un actor desfigurado que recurre a experimentos peligrosos, marcando una apuesta arriesgada del nuevo DCU.

• Me resulta fascinante que finalmente exploren el potencial cinematográfico de Clayface desde el terror psicológico, alejándose del típico enfoque de superhéroes y demostrando la madurez creativa del nuevo universo DC.

¿Quién habría pensado que uno de los villanos más infrautilizados de Batman acabaría protagonizando una de las apuestas más arriesgadas del nuevo DCU? Clayface, relegado durante décadas frente a Joker o Dos Caras, está a punto de demostrar que su potencial va mucho más allá de ser «el tipo que cambia de forma». La posible incorporación de Max Minghella nos confirma que DC Studios va completamente en serio.

Lo que más me llama la atención es cómo Gunn y su equipo han decidido abordar este personaje. En lugar de la típica fórmula de superhéroes, han optado por el body horror, ese subgénero que nos regaló obras maestras como «La mosca» de Cronenberg. Es una decisión valiente que demuestra que el nuevo DCU no teme experimentar con géneros diferentes, algo que celebro tras años viendo otros estudios aferrarse a fórmulas seguras.

Esto me recuerda a cuando Burton decidió hacer de Batman una película gótica en lugar del camp de los 60. A veces las mejores decisiones creativas vienen de alejarse de lo esperado.

Un reparto que promete

Las negociaciones con Max Minghella para interpretar a John, un detective prometido de uno de los personajes principales, añaden una capa interesante. Minghella ha demostrado en «El cuento de la criada» que maneja personajes complejos en situaciones extremas, fundamental para una película que explorará los rincones más oscuros de la psique humana.

Junto a él, Naomi Ackie está en conversaciones para Caitlin Bates, mientras que Tom Rhys Harries daría vida a Matt Hagen, el propio Clayface. La elección de actores jóvenes pero experimentados sugiere que buscan equilibrio entre frescura y credibilidad interpretativa.

Terror muy humano

La premisa me emociona especialmente. Matt Hagen es un actor desfigurado por un gángster que, desesperado por mantenerse relevante en Hollywood, recurre a una científica marginal. Esta base narrativa tiene todos los ingredientes para una reflexión brutal sobre la industria del entretenimiento y la obsesión por la imagen.

El guión, originalmente de Mike Flanagan y reescrito por Hossein Amini, promete explorar temas profundos sobre identidad y transformación. No hablamos de un simple «actor se convierte en monstruo», sino de una disección de lo que significa ser auténtico en un mundo que valora únicamente las apariencias.

Es curioso cómo DC siempre ha tenido personajes perfectos para explorar estos temas existenciales. Desde el Joker de «Killing Joke» hasta el Harvey Dent de Nolan, la galería de villanos de Batman funciona como espejo de nuestras propias obsesiones.

James Watkins al timón

Watkins como director es una elección inteligente. Su trabajo en «The Woman in Black» demostró que sabe crear atmósferas opresivas sin depender de sustos fáciles. Para Clayface necesitamos a alguien que entienda que el verdadero horror viene de la transformación gradual, tanto física como psicológica.

La producción conjunta de Gunn, Safran y Reeves también me da confianza. Reeves demostró con «The Batman» que se puede hacer cine de superhéroes maduro y atmosférico, mientras que Gunn aporta esa sensibilidad para los personajes marginales del universo DC.

El experimento necesario

Esta película representa exactamente el riesgo creativo que necesitaba DC. Durante años hemos visto cómo Marvel dominaba con su fórmula probada, pero el verdadero potencial del cine de superhéroes siempre ha estado en la experimentación.

Clayface como película de terror corporal es tan inesperado como brillante. Me recuerda a cuando Nolan decidió hacer de Batman un thriller de espionaje en «The Dark Knight», o cuando Phillips convirtió al Joker en un estudio de carácter. Los mejores proyectos de DC han venido siempre de pensar fuera de la caja.

La fecha del 11 de septiembre de 2026 nos da tiempo para que el proyecto madure adecuadamente. No hay prisa, algo que se agradece en una industria obsesionada con las fechas de lanzamiento.

El interés de Minghella dice mucho sobre la calidad del material. Actores de su calibre no se embarcan en proyectos de superhéroes sin ver algo especial. Su posible incorporación elevaría el perfil del filme y atraería audiencias que normalmente no se acercarían a DC.

Si todo sale según lo planeado, «Clayface» podría convertirse en esa rara avis del cine de superhéroes: una película que funciona tanto para fans incondicionales como para espectadores que buscan algo diferente. Después de décadas viendo a este personaje infrautilizado, ya era hora de que alguien reconociera su potencial cinematográfico.


Valenciano de corazón, fan de DC y de los desayunos largos. Me gusta el cine que emociona, pero más aún el que te deja pensando.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>