YouTube va en cabeza en la guerra de Streamers por delante de Netflix y Disney

YouTube lidera el streaming con 12,6% del visionado TV. Gana por engagement, no suscriptores, y sin series millonarias. Las plataformas deben remezclar su estrategia.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

noviembre 13, 2025

• YouTube domina el streaming con un 12,6% del tiempo de visionado televisivo estadounidense, superando a Netflix (8,3%) y Disney+ (4,5%) combinados.

• El engagement real ha sustituido al número de suscriptores como métrica clave, y YouTube lo ha conseguido sin producir contenido tradicional millonario.

• Las plataformas convencionales deberán replantearse sus estrategias y usar YouTube como canal complementario para sobrevivir en este nuevo ecosistema.

Después de años analizando cifras de taquilla y patrones de consumo audiovisual, puedo decir que pocas veces he visto un cambio tan radical en la industria. Mientras seguíamos las batallas entre Netflix, Disney+ y compañía, YouTube ha conseguido algo impensable: liderar el streaming sin gastarse ni un euro en series al uso.

Los datos que acabo de analizar son contundentes y marcan un punto de inflexión que cambia todas las reglas del juego.

YouTube: el gigante que nadie vio venir

Cuando hablo de guerras del streaming con colegas del sector, siempre mencionamos a Netflix, Disney+, Amazon Prime Video o HBO Max. Pero resulta que el verdadero ganador estaba delante de nuestras narices.

YouTube acapara el 12,6% del tiempo que los estadounidenses dedican a ver televisión. Para contextualizar: es más que Netflix y Disney+ juntos. Y lo ha logrado con una estrategia completamente opuesta a las superproducciones millonarias.

En mis análisis de taquilla, he visto cómo películas con presupuestos astronómicos fracasan mientras otras más modestas triunfan. YouTube ha aplicado este principio a gran escala: no necesitas 200 millones por proyecto si tienes miles de creadores generando contenido que conecta.

El cambio de métrica que lo revoluciona todo

Durante años, los suscriptores han sido la métrica estrella del streaming. Era lo que movía las acciones en bolsa y determinaba el éxito. Pero esa época ha terminado.

Ahora importa el tiempo real de visionado. Y aquí YouTube ha demostrado algo fascinante: el contenido generado por usuarios puede ser tan adictivo como las grandes producciones.

Los números revelan que los estadounidenses ya pasan más tiempo viendo streaming que televisión tradicional y cable combinados. Es un hito histórico comparable a cuando el streaming superó por primera vez los ingresos de taquilla física.

La fórmula ganadora de YouTube

¿Cuál es el secreto? Diversidad infinita y algoritmos que conocen mejor que nadie los gustos de cada usuario.

Mientras Netflix apuesta por grandes producciones que pueden funcionar o no, YouTube ofrece millones de opciones. Desde tutoriales hasta análisis cinematográficos, pasando por gaming y contenido de nicho que jamás cabría en una plataforma tradicional.

Esta estrategia me recuerda a los cines independientes que programan películas específicas para audiencias concretas. YouTube ha escalado este modelo hasta convertirlo en la fórmula más exitosa del streaming.

La respuesta de las plataformas tradicionales

Netflix y Disney+ no se quedan de brazos cruzados. Ya refuerzan sus canales oficiales de YouTube, usando la plataforma como herramienta para generar tráfico hacia sus servicios principales.

Es una estrategia inteligente: trailers, contenido exclusivo, making-ofs… todo vale para captar atención en territorio YouTube. Pero también reconoce implícitamente que YouTube ha ganado la partida.

Me recuerda a cuando los estudios empezaron a estrenar simultáneamente en cines y streaming durante la pandemia. A veces, adaptarse al nuevo paradigma es la única opción.

Implicaciones para toda la industria

Este cambio tiene consecuencias que van mucho más allá de las cifras de audiencia. Hablamos de un modelo donde creadores individuales compiten directamente con estudios multimillonarios.

Para los anunciantes, YouTube ofrece segmentación extrema y métricas en tiempo real. Es publicidad más eficiente y medible que la televisión tradicional.

Para los consumidores significa más variedad, contenido gratuito y algoritmos que se adaptan a gustos específicos.

En mis análisis de mercado, he observado cómo las audiencias fragmentadas pueden ser más valiosas que las masivas. YouTube ha demostrado esta teoría a escala global.

El futuro del entretenimiento digital

YouTube ha redefinido las reglas: el futuro no pasa por grandes presupuestos, sino por entender qué quiere la audiencia y dárselo de forma accesible.

Las plataformas tradicionales deben replantearse completamente sus estrategias. Ya no basta con contenido de calidad; necesitas el contenido adecuado para cada usuario en el momento preciso.

Basándome en los patrones que he analizado durante años, preveo que veremos más colaboraciones entre plataformas tradicionales y YouTube, más inversión en algoritmos de recomendación y una mayor fragmentación del mercado.


Como analista que ha seguido cada movimiento de esta industria, raramente he visto un cambio tan inesperado. YouTube no solo ha ganado las guerras del streaming; ha cambiado completamente las reglas.

Lo más fascinante es que lo ha hecho siendo fiel a su esencia: una plataforma donde cualquiera puede crear contenido que conecte con una audiencia. El mensaje para el resto de la industria es claro: en este nuevo streaming, no gana quien más se gasta, sino quien mejor entiende a su público.

Y por ahora, nadie lo hace mejor que YouTube.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>