Stallone quiso ser Rambo joven con IA y Hollywood lo rechazó

Stallone quiso usar IA para ser Rambo joven, pero Hollywood rechazó la idea. Ahora, Noah Centineo protagoniza una precuela que divide a los fans.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

septiembre 21, 2025

• Stallone propuso usar inteligencia artificial para rejuvenecerse digitalmente e interpretar a un Rambo de 18 años en una precuela ambientada en Vietnam.

• Los estudios rechazaron la idea por considerarla demasiado arriesgada, pero desde mi perspectiva como analista, perdieron la oportunidad de hacer historia cinematográfica y generar cifras récord.

• La precuela seguirá adelante con Noah Centineo como protagonista, aunque las probabilidades de éxito sin Stallone son considerablemente menores según los precedentes de taquilla.

¿Te imaginas ver a Sylvester Stallone con 18 años luchando en las selvas de Vietnam? No hablamos de material de archivo perdido ni de un casting imposible. Hablamos de inteligencia artificial y de una de las ideas más ambiciosas que ha surgido en Hollywood en los últimos años.

El mismísimo Rocky Balboa quería usar la tecnología más puntera para volver a ponerse en la piel de John Rambo, pero esta vez como un chaval recién llegado al infierno vietnamita. La propuesta era tan revolucionaria como arriesgada: utilizar IA para rejuvenecer digitalmente a Stallone y crear una precuela de Rambo que nos mostrara los orígenes del personaje más icónico del actor.

Porque seamos sinceros, después de cinco películas y más de cuatro décadas dando vida al veterano de guerra más famoso del cine, ¿quién mejor que el propio Stallone para contar cómo empezó todo?

Cuando la nostalgia se encuentra con la tecnología

Los números no mienten, y en este caso hablan por sí solos. Desde que Acorralado (First Blood) llegara a los cines en 1982, la saga de Rambo ha recaudado más de 819 millones de dólares a nivel mundial.

Una cifra nada desdeñable para una franquicia que comenzó como un thriller psicológico y acabó convirtiéndose en sinónimo de acción ochentera.

Stallone reveló en un podcast su idea más ambiciosa: «La IA es lo suficientemente sofisticada como para atravesar Saigón y verle con 18 años, básicamente usando la misma imagen». La propuesta era clara: una precuela que mostrara a John Rambo en Vietnam, antes de los eventos que vimos en la primera película.

El concepto tenía sentido desde el punto de vista narrativo. Al fin y al cabo, el trauma de Vietnam es el motor emocional de todo el personaje de Rambo.

Ver sus orígenes, entender cómo un chaval estadounidense se convirtió en la máquina de guerra que conocemos, podría haber sido oro puro en taquilla.

La reacción de los estudios: entre el escepticismo y el pánico

«Todo el mundo pensaba que estaba loco», confesó Stallone sobre la reacción que recibió su propuesta. Y no es difícil entender por qué.

Estamos hablando de 2024, no de 2034. Aunque la tecnología de rejuvenecimiento digital ha avanzado enormemente (ahí tenemos los ejemplos de El irlandés de Scorsese o el Luke Skywalker de The Mandalorian), seguimos en territorio relativamente inexplorado.

Los ejecutivos de los estudios, esos seres pragmáticos que ven riesgos donde otros ven oportunidades, probablemente hicieron sus cálculos. ¿Cuánto costaría una producción así? ¿Funcionaría realmente la tecnología durante toda una película?

¿Aceptaría el público ver a un Stallone digital de 18 años durante dos horas?

Porque seamos realistas: una cosa es usar IA para unos minutos de metraje, y otra muy distinta es basar toda una película en esa tecnología. Los riesgos económicos son enormes, y en una industria donde cada vez se apuesta más por lo seguro, la propuesta de Stallone sonaba más a experimento que a inversión rentable.

El relevo generacional: entra Noah Centineo

Ante la negativa a su proyecto con IA, la precuela de Rambo ha tomado un rumbo más tradicional. Noah Centineo, conocido principalmente por sus comedias románticas de Netflix como A todos los chicos de los que me enamoré, será quien dé vida al joven John Rambo.

La elección es, cuanto menos, sorprendente. Centineo no es precisamente el actor que uno asociaría con el universo Rambo. Su filmografía está más cerca del romance adolescente que de los campos de batalla vietnamitas.

Pero quizás esa sea precisamente la idea: mostrar la transformación de un joven soldado normal en el icono de acción que todos conocemos.

Jalmari Helander dirigirá esta precuela. El cineasta finlandés, conocido por Rare Exports y Big Game, tiene experiencia en géneros de acción con toques poco convencionales.

Su visión podría aportar una perspectiva fresca a una franquicia que, seamos honestos, necesitaba renovarse.

El futuro de la IA en Hollywood

La propuesta de Stallone, aunque rechazada, abre un debate fascinante sobre el futuro del cine. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar con la tecnología?

Los números de la industria muestran una tendencia clara: cada vez se invierte más en tecnología de efectos visuales. En 2023, el mercado global de VFX movió más de 23.000 millones de dólares.

La IA es la siguiente frontera, y aunque la propuesta de Stallone no prosperó, seguramente no será la última vez que veamos ideas similares.

La cuestión no es si la tecnología puede hacerlo (probablemente sí), sino si debe hacerlo. ¿Qué pasa con los actores jóvenes que podrían interpretar esos papeles?

¿Estamos creando un futuro donde los actores veteranos monopolicen todos los roles gracias a la tecnología?

Rambo sin Stallone: ¿funcionará en taquilla?

La gran incógnita es si una precuela de Rambo sin Stallone puede funcionar comercialmente. El actor no solo creó el personaje, sino que lo ha encarnado durante más de cuatro décadas.

Para muchos fans, Rambo ES Stallone.

Los precedentes no son especialmente alentadores. Las precuelas y reboots de franquicias icónicas sin sus protagonistas originales tienen un historial irregular.

Por cada Mad Max: Fury Road que triunfa (375 millones de dólares), hay varios Terminator: Génesis que fracasan estrepitosamente (440 millones con un presupuesto de 155 millones, considerado un fracaso por los estudios).

Pero también es cierto que el público está hambriento de contenido nostálgico. Las cifras de Top Gun: Maverick (1.488 millones de dólares) demuestran que hay mercado para revisar clásicos de los 80.

La clave estará en encontrar el equilibrio entre honrar el legado y aportar algo nuevo.

El análisis final: una oportunidad perdida

Desde mi perspectiva como analista de taquilla, creo que los estudios cometieron un error estratégico al rechazar la propuesta de Stallone.

Sí, era arriesgada. Sí, la tecnología aún no está completamente madura. Pero precisamente por eso podría haber sido revolucionaria.

La idea de Stallone de usar IA para rejuvenecerse puede haber sonado a ciencia ficción para los ejecutivos de Hollywood, pero probablemente estaba más cerca de la realidad de lo que pensaban.

En una industria obsesionada con los números y la rentabilidad, quizás perdieron la oportunidad de hacer historia cinematográfica y generar cifras récord.

Mientras esperamos a ver qué tal funciona Noah Centineo con el arco y las flechas, no puedo evitar preguntarme si dentro de unos años no estaremos viendo exactamente lo que Stallone propuso.

La tecnología avanza, los costes bajan, y Hollywood siempre acaba apostando por lo que puede generar más dinero. Quizás el veterano Rocky simplemente se adelantó a su tiempo.

Al fin y al cabo, no sería la primera vez que una idea «loca» acaba revolucionando la industria.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>