Spider‑Man 4: la pista final apunta a que Venom será el villano definitivo

“Brand New Day” coloca a Spider‑Man en un Nueva York repleto de héroes. La teoría clave: Venom como villano secreto, conectando el MCU con el universo de Tom Hardy.

✍🏻 Por Clara Domenech

noviembre 26, 2025

Spider-Man: Brand New Day llegará a los cines el 31 de julio de 2026 con Punisher y Hulk compartiendo Nueva York con el trepamuros.

• Una nueva teoría sugiere que Venom podría ser el villano secreto de la película, conectando finalmente con el universo de Tom Hardy.

• Personalmente, creo que sería la jugada perfecta para unir universos, aunque me preocupa que Marvel esté saturando demasiado Manhattan de superhéroes.

¿Recordáis cuando pensábamos que el mayor misterio del MCU era si los X-Men aparecerían algún día? Pues resulta que Marvel nos tenía guardada una sorpresa mucho más jugosa: Spider-Man: Brand New Day podría estar a punto de resolver uno de los enigmas más grandes que llevamos años esperando.

Y no, no hablo de si Tobey Maguire volverá a ponerse el traje (aunque nunca digas nunca).

La cosa es que cada vez que Marvel anuncia una nueva película de Spider-Man, los fans nos convertimos en detectives aficionados, analizando cada pista como si fuésemos Nick Fury montando una operación secreta. Esta vez, sin embargo, las pistas apuntan a algo que podría cambiar las reglas del juego para siempre: la llegada de un simbionte muy familiar a nuestro querido MCU.

Un Nueva York cada vez más poblado de héroes

Empecemos por lo que sabemos con certeza. Spider-Man: Brand New Day no será una película cualquiera del trepamuros.

Estamos hablando de una producción que compartirá escenario con la primera temporada de Daredevil: Born Again, lo que significa que Peter Parker se moverá por un Nueva York más denso en superhéroes que nunca.

Y cuando digo denso, me refiero a que tendremos a Jon Bernthal volviendo como Punisher y a Mark Ruffalo como Hulk. Pensadlo un momento: Spider-Man, Daredevil, Punisher y Hulk en la misma ciudad.

Es como si Marvel hubiese decidido convertir Manhattan en el patio de recreo definitivo para los fans de los cómics. Aunque, siendo honesta, me pregunto si no estarán metiendo demasiados personajes en el mismo saco. Ya hemos visto lo que pasa cuando Marvel se emociona demasiado con los crossovers.

Esta concentración de personajes no es casualidad. Marvel lleva años construyendo hacia algo grande, y todas las piezas empiezan a encajar de una forma que me recuerda a los mejores momentos de los cómics de los años 80 y 90.

La teoría que lo cambia todo: Venom entra en escena

Aquí es donde la cosa se pone realmente interesante. Una nueva teoría sugiere que Venom podría ser el villano secreto de Brand New Day.

Y no hablo de cualquier Venom, sino de una versión que podría conectar directamente con las películas de Tom Hardy.

Para los que habéis seguido el MCU desde el principio, sabéis que las conexiones entre universos han sido siempre un tema delicado. Sony tiene los derechos de Venom, Marvel tiene a Spider-Man… es complicado.

Pero si esta teoría es cierta, estaríamos ante una de las jugadas más inteligentes que hemos visto en años.

Como alguien que leyó por primera vez a Venom en Amazing Spider-Man #300 allá por los 90, puedo deciros que este personaje siempre ha sido mucho más complejo de lo que las películas han mostrado. El arco de «Maximum Carnage» demostró que los simbiontes funcionan mejor cuando hay múltiples héroes involucrados.

El simbionte encajaría perfectamente en esta Nueva York superpoblada. Imagináoslo: un villano que no solo supone una amenaza para Spider-Man, sino que podría enfrentarse a Hulk, crear dilemas morales para Punisher y poner a prueba la ética de Daredevil.

¿Por qué Venom tiene tanto sentido?

Como alguien que ha leído los cómics de Spider-Man desde antes de que existiese el MCU, puedo deciros que Venom siempre ha sido más que un simple villano.

Es el reflejo oscuro de Peter Parker, la representación de lo que podría llegar a ser si perdiese el control.

En el contexto de Brand New Day, un simbionte suelto por Nueva York sería la excusa perfecta para reunir a todos estos héroes. Hulk podría ser inmune a los poderes del simbionte, Punisher tendría que lidiar con un enemigo que no se puede matar con balas.

Y Daredevil… bueno, sus sentidos mejorados podrían ser tanto una ventaja como una maldición contra una criatura así.

Además, traer a Venom al MCU de esta forma sería mucho más orgánico que forzar un crossover. No necesitaríamos explicaciones rebuscadas sobre multiversos o realidades alternativas.

Simplemente: hay un simbionte, está causando problemas, y nuestros héroes tienen que detenerlo.

Aunque, conociendo a Marvel, seguramente encontrarán la forma de complicarlo más de lo necesario. Es su especialidad.

El factor nostalgia y las nuevas posibilidades

Lo que más me emociona de esta teoría es cómo respeta tanto a los fans veteranos como a los nuevos.

Los que conocemos a Venom desde los cómics de los 90 sabemos lo brutal que puede ser cuando está bien escrito. Los que solo conocen las películas de Tom Hardy podrían ver una versión más fiel al material original.

Y luego están las posibilidades narrativas. Un Venom en el MCU abriría la puerta a otros simbiontes, a historias más oscuras, a un Spider-Man que tendría que enfrentarse a sus demonios internos de una forma completamente nueva.

No olvidemos que Marvel ha demostrado ser experto en tomar elementos familiares y darles una vuelta de tuerca. Lo hicieron brillantemente con Thanos, tuvieron resultados mixtos con el multiverso, y podrían hacerlo perfectamente con Venom.

La clave está en no repetir los errores de Sony. Venom funciona mejor como antagonista de Spider-Man que como antihéroe protagonista.

La espera hasta 2026

Por supuesto, todo esto son especulaciones hasta que llegue el 31 de julio de 2026.

Pero las pistas están ahí, y Marvel rara vez planta semillas sin intención de cosecharlas. La concentración de personajes, el timing, las conexiones con otras propiedades… todo apunta a que Brand New Day será mucho más que otra película de Spider-Man.

Si la teoría es cierta, estaremos ante uno de esos momentos que recordaremos durante años. Si no lo es, bueno, al menos habremos disfrutado especulando y soñando con las posibilidades.

Eso sí, espero que Marvel haya aprendido de errores pasados. Meter muchos personajes en una película puede ser épico, pero también puede ser un desastre si no se gestiona bien. Spider-Man 3, alguien dijo Spider-Man 3.

La verdad es que, después de tantos años siguiendo el MCU, estos momentos de especulación son casi tan emocionantes como las propias películas.

Marvel ha conseguido crear un universo donde cada nueva pista puede cambiar completamente nuestras expectativas, y eso es algo que nunca deja de sorprenderme.

Así que ahí lo tenéis: Venom podría estar a punto de hacer su gran entrada en el MCU de la forma más espectacular posible. Solo nos queda esperar, teorizar y mantener expectativas realistas.

Porque si algo he aprendido en todos estos años es que cuando Marvel decide apostar fuerte, a veces nos sorprende gratamente… y a veces nos recuerda que también son humanos.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>