• Sony ha movido «Spider-Man: Beyond the Spider-Verse» del 4 al 25 de junio de 2027 para coincidir con las vacaciones de verano en todos los colegios estadounidenses.
• La estrategia busca maximizar la taquilla durante el periodo vacacional, aunque también genera el riesgo de perder momentum tras cuatro años de espera desde «Across the Spider-Verse».
• Como fan de los cómics originales de Miles Morales, creo que este retraso demuestra que Sony entiende la importancia de darle a esta conclusión épica el estreno que merece, pero espero que no se convierte en una tendencia.
¿Recordáis esa sensación de quedarse con la miel en los labios al final de «Across the Spider-Verse»? Pues tocará esperar un pelín más para ver cómo se resuelve el caos multiversal en el que nos dejaron a Miles y compañía. Sony acaba de retrasar «Beyond the Spider-Verse» unas semanas, y aunque pueda parecer un movimiento menor, en realidad esconde una estrategia bastante astuta que podría marcar la diferencia entre un estreno decente y uno legendario.
Como alguien que ha seguido esta trilogía desde que «Into the Spider-Verse» nos cambió la vida en 2018 (y que sigue emocionándose cada vez que suena «What’s Up Danger»), entiendo perfectamente la frustración de los fans. Pero también sé que cuando se trata de cerrar una historia tan ambiciosa como esta, el timing lo es todo.
La noticia ha llegado de forma discreta, pero las implicaciones son más profundas de lo que parece. «Spider-Man: Beyond the Spider-Verse» ya no llegará el 4 de junio de 2027, sino el 25 de junio del mismo año. Tres semanas pueden parecer una eternidad cuando llevas esperando desde aquel cliffhanger brutal de 2023, pero la razón tiene sentido comercial.
Sony quiere asegurarse de que cuando llegue el momento de cerrar esta trilogía, todos los chavales estén de vacaciones. No algunos colegios, sino el 100% de las escuelas estadounidenses. Es una jugada que recuerda a las estrategias clásicas de Marvel Studios con sus grandes finales, aunque debo admitir que me preocupa un poco que cuatro años de espera puedan enfriar el hype.
En los cómics, Miles Morales debutó en 2011 tras la muerte del Peter Parker de Ultimate Marvel, y su transición al cine ha sido magistral. Bob Persichetti y Justin K. Thompson seguirán dirigiendo, mientras que Phil Lord, Christopher Miller y David Callaham cerrarán esta historia que comenzó hace casi una década. Si algo hemos aprendido es que este equipo entiende tanto el material original como su adaptación cinematográfica.
Los números hablan por sí solos. «Into the Spider-Verse» no solo se llevó el Oscar a Mejor Película de Animación en 2019, sino que recaudó 384 millones de dólares mundialmente. «Across the Spider-Verse» duplicó prácticamente esa cifra con 690 millones globales. Estamos ante una franquicia que ha demostrado que se puede innovar y triunfar comercialmente.
Lo que más me emociona es que Sony parece tratar «Beyond the Spider-Verse» con el respeto que merece. No es otra película de superhéroes más, es la conclusión de una de las trilogías más innovadoras que hemos visto. Aunque, siendo honesta, también me genera cierta inquietud: hemos visto cómo otros retrasos han afectado a secuelas muy esperadas.
Phil Lord ya nos ha adelantado que «Gwen y sus otros amigos pueden o no ser suficientes para ayudarle a salvar a la familia que ha sido la parte principal de todo el sistema». Miles lo tendrá complicado para salvar tanto a su familia como al multiverso. Típico de Spider-Man, ¿no? La responsabilidad siempre sobre sus hombros, algo que los cómics de Brian Michael Bendis ya exploraron brillantemente.
Esta estrategia refleja algo que hemos visto en Marvel Studios: el timing lo es todo. No basta con hacer una gran película; hay que estrenarla en el momento perfecto. La diferencia es que Kevin Feige raramente mueve fechas tan cerca del estreno, mientras que Sony parece más flexible con sus calendarios.
Desde mi experiencia siguiendo tanto el MCU como las adaptaciones de cómics, puedo decir que Sony está tomando decisiones acertadas. A veces es mejor esperar y hacerlo bien que precipitarse. «Avengers: Endgame» nos enseñó la importancia de los finales épicos bien ejecutados.
La animación revolucionaria de esta saga ha redefinido lo que puede ser una película de Spider-Man. No solo son técnicamente impresionantes; han conseguido capturar la esencia de los cómics de una forma que las películas live-action no siempre logran. La estética visual recuerda a las viñetas originales de Sara Pichelli y otros artistas que dieron vida a Miles.
Lo que más me gusta de esta trilogía es cómo ha respetado el material original mientras creaba algo completamente nuevo. Miles en los cómics tenía sus propias luchas con la identidad y el legado, temas que las películas han explorado con una profundidad emocional impresionante.
Al final, tres semanas más no van a matar a nadie. Si eso significa que más gente podrá disfrutar de esta conclusión épica en cines, bienvenido sea. Después de todo lo vivido con Miles, Gwen y el resto de Spider-People, merecemos ver cómo termina en las mejores condiciones.
Marcad en vuestros calendarios el 25 de junio de 2027. Puede parecer una eternidad, pero si algo nos han enseñado las dos primeras películas es que la espera merece la pena cuando el resultado está a la altura. Y algo me dice que «Beyond the Spider-Verse» no solo cumplirá expectativas, sino que las superará.
Mientras tanto, siempre podemos releer los cómics originales de Miles o redescubrir detalles en las películas anteriores. Porque si algo caracteriza a esta saga es su capacidad para sorprendernos incluso en la vigésima visualización.