Netflix TRAICIONA el cine de autor por Harry y Meghan (y nadie habla de ello)

Descubre los nuevos proyectos de Harry y Meghan en Netflix, desde documentales hasta especiales navideños. ¿Transformación o cuestionable dirección artística?

✍🏻 Por Tomas Velarde

agosto 12, 2025

• El príncipe Harry y Meghan Markle han renovado su acuerdo plurianual con Netflix a través de Archewell Productions, ampliando su catálogo con nuevos proyectos documentales y de entretenimiento.

• La plataforma sigue apostando por contenidos de celebridades que generen audiencia masiva, aunque el valor artístico de estas producciones permanece en entredicho.

• Los próximos proyectos incluyen un especial navideño, un documental sobre un orfanato ugandés y la adaptación cinematográfica del libro «Meet Me at the Lake».

En una época donde las plataformas de streaming parecen haber sustituido el criterio artístico por la rentabilidad inmediata, no resulta sorprendente que Netflix continúe apostando por figuras mediáticas cuyo principal activo es su notoriedad pública.

La renovación del contrato con los duques de Sussex responde a una lógica puramente comercial que, si bien comprensible desde el punto de vista empresarial, plantea interrogantes sobre la dirección que está tomando la industria audiovisual contemporánea.

Esta estrategia de contenidos, centrada en personalidades antes que en propuestas narrativas sólidas, refleja una transformación profunda en los hábitos de consumo audiovisual. Donde antaño primaba la búsqueda de historias universales contadas con maestría técnica y sensibilidad artística, ahora asistimos a un fenómeno donde el «quién» parece importar más que el «qué» o el «cómo».

La consolidación de Archewell Productions

La renovación del acuerdo plurianual entre Netflix y Archewell Productions confirma una tendencia que viene consolidándose en los últimos años. La plataforma ha encontrado en los duques de Sussex una fuente constante de contenido que, independientemente de su calidad cinematográfica, garantiza audiencias considerables.

Desde su llegada a Netflix, la pareja ha desarrollado varios proyectos bajo este paraguas productivo. La serie documental «Harry & Meghan» se convirtió en uno de los contenidos más vistos de la plataforma, aunque su éxito debe medirse más en términos de curiosidad pública que de mérito artístico.

«Heart of Invictus», centrado en los Juegos Invictus, mostró un enfoque más maduro hacia el documental, mientras que «Polo» exploró un territorio menos personal pero igualmente vinculado a los círculos aristocráticos.

El catálogo de Archewell Productions revela una clara estrategia: combinar el interés personal de los protagonistas con temas de alcance social. Es una fórmula que funciona comercialmente, pero que plantea dudas sobre la profundidad del compromiso artístico.

Cuando observo estas producciones, no puedo evitar recordar los documentales de Frederick Wiseman o los trabajos de Werner Herzog, donde la cámara se convierte en instrumento de revelación, no de autopromoción.

Los nuevos proyectos en perspectiva

Entre los proyectos anunciados destaca «With Love, Meghan», una serie de estilo de vida que la duquesa presenta como una exploración de la «belleza de la amistad, la cocina, la jardinería y la hospitalidad». El formato, que incluirá un especial navideño, se inscribe en una tradición televisiva bien establecida.

Sin embargo, carece de la personalidad distintiva que caracterizaba a los grandes programas del género, donde la puesta en escena y el encuadre servían a un propósito narrativo específico.

Más interesante resulta «Masaka Kids, A Rhythm Within», un documental corto sobre un orfanato en Uganda. Este tipo de proyectos, cuando están bien ejecutados, pueden ofrecer ventanas genuinas hacia realidades alejadas de los focos mediáticos.

La clave estará en determinar si la aproximación será verdaderamente cinematográfica o si se limitará a un ejercicio de buenas intenciones filmado con corrección técnica.

La adaptación de «Meet Me at the Lake» representa quizás la apuesta más ambiciosa del catálogo renovado. Llevar literatura a la pantalla requiere una sensibilidad especial para trasladar el lenguaje escrito al visual.

Grandes directores como John Huston o David Lean entendían que adaptar no es transcribir, sino reinterpretar. Será revelador observar qué enfoque adopta Archewell Productions para este desafío.

El contexto industrial

La estrategia de Netflix con contenidos de celebridades no es nueva, pero su intensificación refleja una transformación más amplia en el ecosistema audiovisual. Bela Bajaria, directora de contenidos de la plataforma, justifica la renovación señalando que «Harry y Meghan son voces influyentes cuyas historias resuenan con audiencias de todo el mundo».

Es una declaración que prioriza el alcance sobre la sustancia, algo que habría resultado impensable en la época dorada del cine, cuando los estudios apostaban por directores visionarios capaces de crear universos cinematográficos memorables.

Hoy, las plataformas parecen más interesadas en generar conversación en redes sociales que en producir obras que perduren en el tiempo. Es un síntoma de nuestro tiempo que merece un análisis pausado.

No obstante, sería injusto descartar completamente estas producciones sin evaluarlas individualmente. El medio audiovisual ha demostrado históricamente su capacidad para sorprender, y no es imposible que de este contexto comercial emerjan propuestas de valor artístico genuino.


La renovación del acuerdo entre Netflix y Archewell Productions es, ante todo, un reflejo de nuestro tiempo. Vivimos una era donde la notoriedad pública se ha convertido en moneda de cambio cultural, y las plataformas de streaming han sabido capitalizar esta realidad con notable eficacia comercial.

Sin embargo, como espectadores formados en la tradición cinematográfica, tenemos la responsabilidad de mantener vivos los criterios que distinguen el entretenimiento pasajero del arte perdurable.

El futuro nos dirá si estos proyectos lograrán trascender su origen mediático para ofrecer algo más sustancial. Mientras tanto, conservamos el poder de decidir qué tipo de contenido merece verdaderamente nuestra atención.


Cinéfilo empedernido, coleccionista de vinilos de bandas sonoras y defensor de la sala de cine como templo cultural. Llevo más de una década escribiendo sobre cine clásico, directores de culto y el arte de la narrativa visual. Creo que no hay nada como un plano secuencia bien ejecutado y que el cine perdió algo cuando dejó de oler a celuloide.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>