Netflix fichó al guionista de Wonder Woman para My Hero Academia (y por fin tengo esperanza)

Netflix une fuerzas con el guionista de Wonder Woman y un director japonés para adaptar My Hero Academia, prometiendo una versión fiel y emocionante para los fans.

✍🏻 Por Aiko Tanaka

septiembre 11, 2025

• Netflix avanza con la adaptación live-action de My Hero Academia fichando al guionista Jason Fuchs (Wonder Woman) y manteniendo a Shinsuke Sato como director.

• Esta combinación de talento occidental y japonés me parece la fórmula perfecta para honrar una de las obras más queridas del shounen moderno sin traicionar su esencia.

• Con más de 100 millones de copias del manga vendidas y el anime en su octava temporada, las expectativas están altísimas pero por primera vez tengo esperanza real.

¿Conocéis esa sensación agridulce cuando anuncian una adaptación live-action de vuestro anime favorito? Esa mezcla de emoción pura y pánico existencial que te recorre el cuerpo. Pues exactamente eso me pasó cuando vi que Netflix sigue adelante con My Hero Academia en carne y hueso.

Pero esta vez, por primera vez en años, tengo esperanza de verdad.

Netflix parece haber aprendido la lección

La cosa es que Netflix parece haber aprendido de sus tropiezos anteriores (y de sus aciertos, como One Piece). Fichar a Jason Fuchs, el guionista detrás de Wonder Woman, para escribir la historia de nuestro querido Deku no es casualidad.

Están apostando fuerte por alguien que entiende de héroes, de arcos narrativos épicos y, sobre todo, de cómo hacer que el público conecte emocionalmente con personajes extraordinarios.

Me acuerdo de cuando vi Wonder Woman por primera vez y pensé: «Por fin alguien que entiende que los superhéroes no son solo músculos y efectos especiales». Fuchs logró capturar esa vulnerabilidad heroica que también define a Deku.

La combinación perfecta de sensibilidades

Lo que más me emociona es esta fusión de talentos. Por un lado, Jason Fuchs demostró que sabe escribir sobre héroes que luchan contra las expectativas del mundo. ¿No os suena familiar? Deku es exactamente eso: un chaval quirkless en un mundo donde el 80% tiene superpoderes.

Y luego está Shinsuke Sato dirigiendo. Este tío tiene experiencia llevando manga al live-action, y eso no es moco de pavo. Adaptar el estilo visual tan característico de Horikoshi-sensei, con esas expresiones tan exageradas y esos diseños heroicos tan icónicos, requiere a alguien que entienda el lenguaje visual del manga.

¿Por qué Boku no Hero puede funcionar?

He visto suficientes adaptaciones desastrosas como para ser escéptica por naturaleza. Pero My Hero Academia tiene algo especial que podría traducirse perfectamente al live-action: su corazón humano.

La serie de Horikoshi nunca ha sido solo sobre Quirks espectaculares (aunque los tiene, y son geniales). Es sobre la determinación, sobre encontrar tu lugar en el mundo, sobre qué significa realmente ser un héroe.

Esos temas universales son los que hacen que una adaptación funcione, no los efectos especiales. Me pasa igual cuando veo slice of life como Yotsuba&! – la magia está en las emociones, no en la espectacularidad.

El momento perfecto para esta adaptación

El timing no podría ser mejor. Estamos en plena era dorada de las películas de superhéroes, y el público ya está acostumbrado a ver poderes extraordinarios en pantalla.

La diferencia es que My Hero Academia tiene esa sensibilidad japonesa tan particular, esa forma de abordar el heroísmo que es a la vez épica y profundamente emotiva. Es lo que distingue al shounen japonés del cine de superhéroes occidental.

Las expectativas están por las nubes

No voy a mentir: con más de 100 millones de copias del manga vendidas y el anime acercándose a su octava temporada, los fans tenemos opiniones muy formadas sobre estos personajes.

El casting va a ser crucial. Necesitamos un Deku que transmita esa determinación inquebrantable pero también esa vulnerabilidad que lo hace tan humano. Un All Might que irradie presencia heroica legendaria.

Y por favor, que respeten la diversidad de personalidades de la Clase 1-A. Cada personaje tiene su propio arco y su propia forma de entender el heroísmo.

One Piece nos dio esperanza

Netflix demostró con One Piece que cuando se toman en serio una adaptación de anime, pueden crear algo realmente especial. Esa serie logró capturar el espíritu aventurero y la camaradería que hace tan especial al manga de Oda.

Tengo la esperanza de que puedan hacer lo mismo con el mundo de héroes de Horikoshi. La clave está en respetar el material original mientras lo adaptan a un nuevo medio.

La fórmula que podría funcionar

Lo que me da más confianza es que parece que han aprendido la lección más importante: no se trata de hacer una copia exacta (sería imposible), sino de capturar la esencia de lo que hace especial a My Hero Academia.

Esta fusión de sensibilidades – un guionista occidental que entiende de narrativa heroica con un director japonés experimentado en adaptaciones de manga – podría ser exactamente lo que necesita este proyecto.

Solo espero que cuando llegue el momento de ver a Deku gritar «Detroit Smash!» en pantalla, sea tan emocionante como la primera vez que lo vimos animado por Studio Bones. Porque si hay algo que esta serie merece, es una adaptación que honre todo el corazón que Horikoshi puso en su obra maestra del shounen moderno.


Nunca sé si el próximo anime me romperá el corazón o me hará reír como una loca. Aunque no lo parezca, soy española y crecí devorando mangas y soñando con Japón mientras preparaba ramen en casa. Maratones de Miyazaki y juegos de mesa con amigos son mi combustible diario.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>