Netflix confirma que Miércoles tendrá tercera temporada

Netflix apuesta por siete temporadas de ‘Wednesday’, redefiniendo la narrativa y explorando la otredad con Jenna Ortega como productora ejecutiva.

✍🏻 Por Alex Reyna

julio 24, 2025

• Netflix confirma una tercera temporada de ‘Wednesday’ antes del estreno de la segunda, revelando una estrategia de construcción de universos que recuerda a las grandes sagas de ciencia ficción.

• Esta expansión del universo Addams refleja cómo las plataformas digitales están redefiniendo la narrativa, apostando por mundos extensos que exploren la otredad en nuestra sociedad hiperconectada.

• La apuesta por siete temporadas potenciales no es solo comercial, sino una declaración sobre el tipo de narrativas que necesitamos para entender nuestra relación con la diferencia y la autenticidad.

En el ecosistema del entretenimiento digital, pocas decisiones revelan tanto sobre las intenciones de una plataforma como renovar una serie antes de que su temporada anterior haya visto la luz. Netflix ha encontrado en Wednesday Addams algo que trasciende el entretenimiento: un espejo de nuestras contradicciones contemporáneas.

Hay algo fascinante en cómo esta joven gótica, creada en los años 30, se ha convertido en el símbolo perfecto de una generación que navega entre la autenticidad y la performance digital. Me recuerda a esos personajes de Philip K. Dick que mantienen su esencia humana en mundos que constantemente intentan redefinirlos.

La confirmación de una tercera temporada antes del estreno de la segunda marca un precedente que va más allá de la confianza comercial. Alfred Gough y Miles Millar han revelado planes que contemplan los siete años completos de Wednesday en Nevermore, una visión que recuerda a la construcción deliberada de universos como Star Wars o Dune.

Esta estrategia sugiere algo profundo: estamos ante la evolución de la narrativa televisiva hacia territorios más complejos y psicológicos. Como en las mejores distopías, no se trata solo de contar una historia, sino de construir un mundo que nos permita explorar quiénes somos.

La segunda temporada, que llegará en dos partes el 6 de agosto y 3 de septiembre, incorpora a Steve Buscemi y Billie Piper. Pero lo verdaderamente significativo es el ascenso de Jenna Ortega a productora ejecutiva, un movimiento que refleja cómo Wednesday trasciende la interpretación para convertirse en una declaración creativa.

Ortega ha mencionado una escala de producción mayor, con escenas más complejas. La trama seguirá el regreso de Wednesday a Nevermore y sus esfuerzos por salvar a Enid, basándose en visiones perturbadoras. Es esa tensión entre lo visionario y lo inmediato que caracteriza a las mejores narrativas especulativas.

Los creadores prometen profundizar en los secretos familiares de los Addams en la tercera temporada. «Veremos más miembros de la familia y aprenderemos más secretos familiares», ha declarado Miles Millar. Esta expansión horizontal del contenido revela cómo las plataformas están reescribiendo las reglas, priorizando la construcción de mundos sobre la conclusión de historias.

Me resulta particularmente fascinante cómo Wednesday, concebida como sátira de la familia americana tradicional, se ha transformado en el vehículo perfecto para explorar temas sobre identidad y resistencia cultural. La Academia Nevermore funciona como esas instituciones de la ciencia ficción donde los «diferentes» buscan su lugar.

Es como si fuera una versión gótica de la Academia Jedi: un espacio donde aquellos que no encajan en el mundo «normal» pueden desarrollar sus habilidades únicas. Pero a diferencia de los Jedi, Wednesday no busca la armonía con el universo, sino mantener su autenticidad frente a las presiones externas.

La apuesta de Netflix por siete temporadas potenciales no es solo una decisión comercial; es una declaración sobre el tipo de narrativas que nuestra sociedad necesita. En un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, Wednesday representa esa constante que se niega a adaptarse, esa voz que mantiene su esencia independientemente del contexto.

Hay algo profundamente humano en esa resistencia. Me recuerda a los replicantes de Blade Runner, que en su búsqueda de identidad nos enseñan más sobre la humanidad que muchos humanos. Wednesday, en su negativa a cambiar, nos muestra qué significa ser auténtico en una época de constante transformación.

La expansión del universo de Wednesday dice tanto sobre nosotros como audiencia como sobre la propia serie. Necesitamos historias que nos permitan explorar la complejidad de ser diferentes en un mundo que constantemente nos pide conformidad. Netflix lo ha entendido, y su apuesta a largo plazo sugiere que Wednesday seguirá siendo nuestro espejo gótico durante mucho tiempo.

Al final, la pregunta no es si estas temporadas mantendrán la calidad, sino si seremos capaces de seguir encontrando en Wednesday las respuestas que buscamos sobre nosotros mismos. Porque los mejores personajes no son aquellos que evolucionan para complacernos, sino los que permanecen fieles a sí mismos mientras nosotros cambiamos a su alrededor.

Como en las mejores obras de ciencia ficción, Wednesday nos ofrece un futuro alternativo donde la diferencia no es algo que corregir, sino algo que celebrar. Y quizás eso sea exactamente lo que necesitamos ahora.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>