Marvel lanzó 30 productos tras Endgame… y NO necesitas verlos todos

Descubre cómo Fantastic Four: First Steps aporta aire fresco al MCU tras un complejo universo post-Endgame. ¿Necesitas ver todo para disfrutarlo?

✍🏻 Por Clara Domenech

julio 25, 2025
Dos astronautas interactúan en una nave espacial futurista.

• Marvel ha lanzado 30 productos audiovisuales desde Endgame, creando un volumen de contenido que puede resultar abrumador para cualquier espectador.

• La llegada de los Cuatro Fantásticos al MCU podría ser exactamente el soplo de aire fresco que necesita la franquicia para recuperar su rumbo tras años de complejidad narrativa.

• No es necesario haber visto absolutamente todo el contenido de Marvel para disfrutar de First Steps, pero entender las conexiones principales sí enriquecerá la experiencia.

¿Recordáis cuando el MCU era más sencillo? Cuando solo teníamos que seguir una película cada pocos meses y todo encajaba perfectamente en una línea temporal clara. Pues bien, esos días han quedado atrás desde Endgame. Ahora nos encontramos navegando por un océano de contenido que incluye multiversos, realidades alternativas y más personajes de los que podemos contar.

Y justo cuando pensábamos que ya habíamos visto de todo, Marvel nos trae de vuelta a la Primera Familia del universo Marvel. La llegada de Fantastic Four: First Steps marca un momento crucial para el MCU, pero también plantea una pregunta inevitable: ¿realmente necesitamos haber visto todo lo que Marvel ha producido en los últimos años para disfrutar de esta nueva aventura?

Como alguien que ha seguido religiosamente cada estreno desde que Tony Stark se puso la armadura por primera vez, os puedo decir que la respuesta es más complicada de lo que parece.

El laberinto del contenido post-Endgame

Seamos honestos: cuando los chicos de ScreenCrush dicen que «tendrías que estar loco para ver todo eso», no les falta razón. Seis años después de que Tony Stark chasqueara los dedos y cambiara para siempre el MCU, nos encontramos con una cantidad de contenido que habría sido impensable en la Fase Uno.

Trece películas y diecisiete temporadas de series. Dejad que eso cale un momento. Estamos hablando de cientos de horas de contenido que van desde las aventuras cósmicas de Guardians of the Galaxy Vol. 3 hasta las intimidades familiares de WandaVision.

Como fan que ha estado aquí desde el principio, reconozco que no todo ha sido oro puro. Algunas series se han sentido más como relleno que como piezas esenciales del puzzle, y ciertas películas han caído en la trampa de priorizar la espectacularidad sobre la narrativa coherente.

La Saga del Multiverso: ¿Bendición o maldición?

El concepto del multiverso ha sido tanto una bendición como una maldición para Marvel. Por un lado, nos ha dado momentos absolutamente épicos como el regreso de Tobey Maguire y Andrew Garfield en No Way Home.

Por otro lado, ha creado una complejidad narrativa que puede resultar intimidante para los espectadores casuales. Ya no basta con seguir una línea temporal; ahora tenemos que entender realidades alternativas, variantes de personajes y conexiones que se extienden más allá de lo que jamás imaginamos.

La clave está en entender que no todo es igualmente importante. Mientras que Loki es absolutamente esencial para comprender la mecánica del multiverso, otras series funcionan más como complementos opcionales que enriquecen la experiencia sin ser imprescindibles.

Los Cuatro Fantásticos: El regreso de la Primera Familia

La llegada de Fantastic Four: First Steps no es solo otro estreno más en el calendario de Marvel. Estamos hablando del regreso de los personajes que literalmente crearon el universo Marvel tal y como lo conocemos.

Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm no son solo superhéroes; son la familia que estableció las bases de todo lo que vino después. Como lectora de cómics de toda la vida, puedo deciros que los Cuatro Fantásticos representan algo único en el universo Marvel.

No son solo un equipo de superhéroes; son exploradores, científicos, aventureros que empujan constantemente los límites de lo posible. Su incorporación al MCU podría ser exactamente lo que necesita la franquicia para recuperar esa sensación de asombro y descubrimiento que caracterizó las primeras fases.

El título First Steps es particularmente inteligente. No solo hace referencia a los primeros pasos de estos personajes en el MCU, sino que también sugiere un nuevo comienzo para Marvel después de años navegando por las complejidades del multiverso.

¿Realmente necesitas verlo todo?

Aquí viene la pregunta del millón: ¿es realmente necesario haber visto las 30 producciones de Marvel para disfrutar de los Cuatro Fantásticos? Mi respuesta es un rotundo no, pero con matices.

Marvel ha demostrado ser bastante hábil creando puntos de entrada para nuevos espectadores. Guardians of the Galaxy funcionó perfectamente sin necesidad de conocimiento previo, y Black Panther se sostuvo por sí solo a pesar de estar conectado con el universo más amplio.

Sin embargo, las conexiones y referencias cruzadas son parte del ADN de Marvel. Esos momentos de «¡oh, eso conecta con aquello!» son los que hacen que los fans más dedicados sintamos que nuestro tiempo invertido ha valido la pena.

Lo que realmente importa no es haber visto absolutamente todo, sino entender las líneas narrativas principales. Si habéis seguido las películas principales y quizás algunas de las series más relevantes como Loki o WandaVision, probablemente estéis más que preparados para lo que venga.

El equilibrio perfecto

La belleza del MCU siempre ha residido en su capacidad para funcionar en múltiples niveles. Podéis disfrutar de una película como espectáculo independiente, pero también podéis apreciar las capas adicionales de significado si habéis seguido el viaje completo.

Fantastic Four: First Steps representa una oportunidad perfecta para que Marvel demuestre que puede equilibrar la complejidad narrativa con la accesibilidad. Los Cuatro Fantásticos tienen el potencial de ser ese soplo de aire fresco que el MCU necesita, combinando la ciencia ficción de alta gama con la calidez familiar que los caracteriza.

No os agobiéis por no haber visto cada minuto de contenido de Marvel. Lo importante es mantener viva esa chispa de curiosidad y emoción que nos hizo enamorarnos de este universo en primer lugar.

Porque al final, de eso se trata todo esto: de volver a sentir esa magia que nos hizo creer que un hombre podía volar con una armadura, que un dios nórdico podía ser nuestro vecino, y que una familia de exploradores cósmicos puede seguir sorprendiéndonos después de más de sesenta años de historias. ¡Flame on!


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>