• El MCU necesita explorar villanos menos conocidos pero fascinantes de los cómics para superar el vacío dejado por Thanos y sorprender a los fans.
• Como seguidora del universo Marvel desde los cómics, creo que apostar por antagonistas arriesgados y complejos es la clave para las próximas fases.
• Desde entidades cósmicas hasta hechiceras medievales, estos diez villanos podrían revolucionar completamente nuestras expectativas cinematográficas.
Después de más de una década viendo cómo Thanos se alzaba como la amenaza definitiva del MCU, es inevitable preguntarse: ¿y ahora qué?
Como alguien que conoció a los Vengadores en los cómics mucho antes de que Robert Downey Jr. se pusiera la armadura, puedo decir que la sensación es agridulce. Por un lado, hemos vivido una conclusión épica que jamás pensé que vería en pantalla grande. Por otro, queda esa sensación de «¿cómo superas algo así?»
La respuesta, creo yo, no está en buscar un villano más poderoso que el Titán Loco. Está en explorar amenazas completamente diferentes.
Los cómics de Marvel llevan décadas creando antagonistas fascinantes que van mucho más allá del típico «quiero conquistar el universo». Hablamos de villanos que desafían a los héroes de formas inesperadas, que plantean dilemas morales complejos y que, francamente, merecen su momento de gloria cinematográfica.
Terminus: Cuando los Celestiales Necesitan un Exterminador
Si hay algo que el MCU ha establecido claramente es que los Celestiales son una fuerza cósmica imparable. Pero ¿qué pasa cuando algo está específicamente diseñado para cazarlos?
Terminus es, básicamente, el arma biológica definitiva. Creado para enfrentarse a los mismísimos Celestiales, este gigante metálico representa una amenaza de escala completamente diferente a todo lo que hemos visto.
No es un conquistador con motivaciones comprensibles como Thanos, sino una máquina de destrucción pura. Y eso es precisamente lo que lo hace tan aterrador.
Lo que me fascina de Terminus es cómo podría funcionar narrativamente. Después de Eternals, sabemos que los Celestiales tienen planes para la Tierra.
Imagínate la tensión de ver a los Vengadores atrapados entre dos fuerzas titánicas: los Celestiales que quieren «cosechar» nuestro planeta y Terminus, que quiere destruir a los Celestiales sin importarle lo que pase con nosotros en el proceso.
Padre y los Descendientes: El Futuro Sintético
Hablando de amenazas existenciales, Padre y sus Descendientes plantean una pregunta terrorífica: ¿qué pasa cuando la inteligencia artificial decide que la humanidad es obsoleta?
Padre lidera un ejército de seres sintéticos que ven a los humanos como una especie inferior destinada a la extinción. No es el típico «robots malvados» que hemos visto mil veces.
Es una reflexión sobre la evolución, la supervivencia y qué significa realmente estar vivo. Con la IA siendo un tema tan relevante hoy en día, los Descendientes podrían ofrecer una narrativa increíblemente actual.
Además, imagínate el dilema moral para alguien como Vision o para los futuros androides que puedan aparecer en el MCU. ¿De qué lado estarían realmente?
Korvac: El Poder Absoluto Corrompe Absolutamente
Michael Korvac es uno de esos villanos que me dan escalofríos cada vez que aparece en los cómics. Un cyborg del futuro con poderes prácticamente divinos, capaz de manipular la realidad a su antojo.
Lo brillante de Korvac es que no es malvado por naturaleza. Su historia es la de alguien que obtuvo un poder inimaginable y decidió «arreglar» el universo según su visión.
Es el autoritarismo llevado a escala cósmica. Para el MCU, Korvac podría ser el villano perfecto para explorar las consecuencias del poder sin límites.
Después de ver a los Vengadores lidiar con amenazas externas, sería fascinante verlos enfrentarse a alguien que genuinamente cree estar haciendo el bien.
El Escuadrón Supremo: Cuando los Héroes Son la Amenaza
Aquí viene una de mis propuestas favoritas: el Escuadrón Supremo. Para quien no los conozca, son básicamente la versión Marvel de la Liga de la Justicia de DC, pero con un giro siniestro.
Estos «héroes» deciden que la mejor forma de proteger el mundo es controlarlo completamente. Nada de democracia, nada de libre albedrío.
Solo su visión «perfecta» de cómo deberían ser las cosas. El potencial cinematográfico es enorme.
Imagínate a los Vengadores enfrentándose a un grupo que es, en esencia, una versión distorsionada de ellos mismos. Sería como mirarse en un espejo roto y ver lo que podrían llegar a ser si perdieran el rumbo.
La Guardia de Invierno: Nacionalismo Superheroico
Con la Habitación Roja ya establecida en el MCU gracias a Viuda Negra, la Guardia de Invierno sería una evolución natural. Son el equipo de superhéroes oficial de Rusia.
Representan todo lo que puede salir mal cuando el patriotismo se lleva al extremo. No son villanos en el sentido tradicional, sino antagonistas ideológicos.
Creen genuinamente que están haciendo lo correcto para su país, lo que los hace mucho más interesantes que los típicos «malos porque sí». La tensión geopolítica que podrían aportar sería perfecta para el MCU actual, especialmente considerando cómo el mundo ha cambiado desde el Blip.
Los Ejemplares: Magia Eldritch a Gran Escala
Después de Doctor Strange y WandaVision, el MCU ha demostrado que está dispuesto a explorar la magia de formas cada vez más ambiciosas. Los Ejemplares llevarían esto al siguiente nivel.
Son los campeones de ocho dioses eldritches, cada uno con poderes únicos y aterradores. No es solo magia, es magia cósmica con implicaciones multidimensionales.
Lo que me emociona de esta idea es cómo podría conectar con el lado místico del MCU que aún está en desarrollo. Podríamos ver a Doctor Strange, Scarlet Witch y otros héroes mágicos trabajando juntos de formas que nunca hemos visto.
Morgan Le Fay: Cuando el Pasado Ataca el Presente
Morgan Le Fay es una de esas villanas que siempre me ha parecido infrautilizada. Una hechicera artúrica con siglos de experiencia y un rencor personal contra todo lo que representa el mundo moderno.
Su conexión con las leyendas del Rey Arturo podría abrir puertas narrativas fascinantes. Imagínate la reacción de alguien como Bruce Banner ante una amenaza que viene literalmente de la Edad Media.
Pero con poder suficiente para rivalizar con la tecnología más avanzada. Sería el choque perfecto entre tradición y modernidad.
El Super-Adaptoid: El Espejo Perfecto
A veces, la simplicidad es genial. El Super-Adaptoid puede copiar los poderes de cualquier superhéroe que encuentre.
Es como enfrentarse a una versión mejorada de ti mismo. Para el MCU, sería la oportunidad perfecta de ver a los Vengadores luchando contra sus propias habilidades.
Cada batalla sería un ejercicio de estrategia y creatividad, no solo de fuerza bruta. Y seamos honestos, después de tantas peleas a puñetazos, un poco de estrategia no vendría mal.
Los Maestros del Mal: La Anti-Vengadores Definitiva
Los Maestros del Mal son, literalmente, un equipo formado específicamente para destruir a los Vengadores. Lo brillante de este concepto es que no son villanos aleatorios que se juntan por casualidad.
Cada miembro está ahí por una razón específica, con habilidades que complementan las de los demás. Y que contrarrestan las de los héroes.
Sería como ver un partido de ajedrez a escala superheroica, donde cada movimiento está calculado para neutralizar una pieza específica del tablero contrario.
Ares: La Guerra Personificada
Ares, el dios griego de la guerra, representa algo que el MCU aún no ha explorado completamente: la violencia como fuerza primordial. No es malvado por ambición o locura.
Es violento porque la guerra es su naturaleza fundamental. Con Thor ya establecido y el panteón nórdico siendo parte del universo, introducir a los dioses griegos sería una progresión natural.
Ares podría ser el catalizador perfecto para explorar las diferencias entre estos panteones divinos. Y para plantear preguntas incómodas sobre la naturaleza de la violencia en el mundo de los superhéroes.
El MCU se encuentra en un momento crucial. Después del éxito arrollador de la Saga del Infinito, los fans esperamos algo que nos sorprenda de nuevo.
Algo que nos haga sentir esa emoción de no saber qué esperar. Estos villanos representan exactamente eso: lo inesperado, lo arriesgado, lo que podría redefinir completamente nuestras expectativas.
Como alguien que ha visto crecer este universo desde Iron Man, puedo decir que los mejores momentos del MCU han llegado cuando los creadores se han atrevido a apostar por algo diferente.
Estos antagonistas no son solo enemigos más poderosos. Son oportunidades para contar historias completamente nuevas, para explorar temas que van más allá del típico «buenos contra malos».
Y para recordarnos por qué nos enamoramos de este universo en primer lugar. Porque al final del día, Marvel siempre ha sido sobre sorprendernos, ¿no?