Mark Hamill: De Luke Skywalker a Villano Totalitario (Y Por Qué Deberías Odiarlo)

Mark Hamill deja atrás a Luke Skywalker y se transforma en el temible Mayor, un villano que encarna el horror y la banalidad del mal en «La Larga Marcha».

✍🏻 Por Alex Reyna

septiembre 1, 2025

• Mark Hamill interpreta al Mayor en la adaptación cinematográfica de «La Larga Marcha» de Stephen King, una distopía donde adolescentes caminan hasta la muerte.

• El actor describe la película como un «espectáculo de horror distópico» y disfruta interpretando a un villano que el público odiará.

• La obra plantea preguntas inquietantes sobre qué tipo de sociedad permitiría semejante competición, convirtiendo al Mayor en símbolo de un sistema totalitario más amplio.

Hay algo profundamente perturbador en ver a Luke Skywalker convertido en el arquitecto de una pesadilla totalitaria. Mark Hamill, ese rostro que una vez representó la esperanza en una galaxia muy, muy lejana, ahora encarna la cara visible de un sistema que convierte el sufrimiento adolescente en espectáculo público.

Es una transformación que trasciende el simple cambio de registro actoral. Como espectador que ha visto a Hamill evolucionar desde el joven granjero de Tatooine hasta el Joker de las series animadas, esta metamorfosis resulta especialmente inquietante.

La adaptación de «La Larga Marcha» llega cuando las distopías ya no nos parecen tan lejanas. Cuando Hamill describe su papel como un «espectáculo de horror distópico», está señalando un espejo que Stephen King sostuvo ante nosotros hace décadas y que ahora refleja una realidad más cercana de lo que nos gustaría admitir.

La metamorfosis del héroe

En esta adaptación dirigida por Francis Lawrence, que llegará a los cines el 12 de septiembre de 2025, Hamill interpreta al supervisor de una competición brutal donde adolescentes deben caminar sin parar hasta que solo uno sobreviva.

«Me encanta que me odien si lo estoy haciendo bien», declara el actor. En esa frase hay una comprensión profunda de lo que significa encarnar el mal sistémico: no el villano grandilocuente de space opera, sino el burócrata sonriente que administra el horror con eficiencia.

El Mayor que interpreta Hamill lleva gafas de sol reflectantes y comanda los Escuadrones, una fuerza policial secreta. Es la imagen perfecta del funcionario totalitario: distante, impersonal, reduciendo vidas humanas a números en una competición.

Su discurso inspiracional a los participantes suena como una parodia siniestra de todos los discursos motivacionales que hemos escuchado. Aquí no hay redención posible, no hay un momento de «yo soy tu padre» que humanice al antagonista.

El espejo de nuestra sociedad

Lo que hace que «La Larga Marcha» trascienda el simple horror es la pregunta que plantea Hamill: «¿En qué tipo de sociedad vivimos que sancionaría esto?». Es una cuestión que resuena con particular fuerza en nuestra época de reality shows extremos y competiciones televisivas que explotan la vulnerabilidad humana.

La novela de King, escrita bajo el pseudónimo de Richard Bachman, siempre fue una reflexión sobre los límites de lo que una sociedad está dispuesta a aceptar como diversión. El Mayor no es realmente el villano principal; es la cara visible de un sistema que ha normalizado lo impensable.

Cooper Hoffman interpreta a Raymond Garraty, el participante número 47. Su presencia nos recuerda que estamos viendo a jóvenes siendo consumidos por una maquinaria social que los ve como entretenimiento desechable.

La regla es simple: mantener una velocidad de tres millas por hora. El castigo por fallar es definitivo.

La banalidad del mal

Lo más inquietante del Mayor de Hamill no es que sea un monstruo, sino que es un administrador. Representa esa «banalidad del mal» que Hannah Arendt identificó: el horror que surge no de la malicia extraordinaria, sino de la normalización de lo terrible.

En sus 108 minutos de duración, la película promete explorar cómo una sociedad puede llegar a aceptar lo inaceptable. El Mayor, con su eficiencia burocrática y su retórica inspiracional, es el mecanismo perfecto para esta normalización.

Francis Lawrence entiende que el verdadero terror no está en los monstruos fantásticos, sino en los sistemas que convierten a personas ordinarias en engranajes de máquinas inhumanas. Es el mismo horror que encontramos en Blade Runner cuando vemos a los replicantes siendo «retirados», o en THX 1138 cuando observamos una sociedad completamente deshumanizada.

Reflexiones sobre el poder

Hamill ha encontrado en este papel una oportunidad para explorar las dinámicas del poder de manera completamente diferente a sus roles anteriores. No es el poder del lado oscuro de la Fuerza, dramático y operístico, sino el poder institucional, frío y sistemático.

La transformación del actor nos habla de cómo los intérpretes pueden usar su capital simbólico para subvertir expectativas y crear incomodidad productiva. Ver a Luke Skywalker administrando una competición mortal genera una disonancia cognitiva que amplifica el impacto de la historia.

Cuando «La Larga Marcha» llegue a los cines, no estaremos viendo simplemente una adaptación de Stephen King. Estaremos confrontando preguntas sobre qué estamos dispuestos a aceptar como sociedad, qué normalizamos como entretenimiento, y cómo los sistemas de poder se perpetúan.

La película promete ser una invitación a examinar los mecanismos por los cuales una sociedad puede deslizarse hacia la barbarie organizada. Y Mark Hamill, con su sonrisa de funcionario y sus gafas reflectantes, será nuestro guía en ese descenso.

Un guía que, como él mismo admite, espera que odiemos profundamente. Porque en ese odio, quizás, encontremos la lucidez necesaria para reconocer los sistemas que ya hemos empezado a normalizar.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>