• James Gunn confirma oficialmente el desarrollo de una serie de Jimmy Olsen para streaming, aunque desmiente el título «DC Crime» que circulaba por internet.
• La serie será un falso documental de crímenes reales centrado en Gorilla Grodd, con los creadores de American Vandal al frente del proyecto.
• Personalmente, me parece una apuesta arriesgada pero brillante que podría redefinir cómo vemos a los personajes secundarios del universo DC.
El universo DC siempre ha tenido esa capacidad única de sorprendernos cuando menos lo esperamos. Mientras todos estamos pendientes de Superman, Batman y Wonder Woman, resulta que uno de los proyectos más intrigantes del nuevo DCU de James Gunn gira en torno a Jimmy Olsen.
Ese fotógrafo del Daily Planet que durante décadas ha sido poco más que el compañero simpático de Clark Kent. Pero claro, si algo hemos aprendido de Gunn es que sabe encontrar oro donde otros ven personajes de relleno.
Y es que cuando el co-CEO de DC Studios sale públicamente a aclarar rumores sobre un proyecto, sabes que la cosa va en serio. No estamos hablando de una serie más del montón, sino de algo que podría cambiar completamente nuestra percepción de cómo se pueden contar historias en el universo DC.
Gunn pone las cosas en su sitio
James Gunn nunca ha sido de los que se quedan callados cuando la información se tergiversa. A través de sus redes sociales, el director ha salido al paso de los rumores que circulaban sobre una supuesta serie titulada «DC Crime».
«Simplemente para aclarar, nunca ha habido un proyecto titulado ‘DC Crime’ en desarrollo, ni siquiera como título provisional», declaró Gunn de manera tajante.
Lo que sí confirmó es algo mucho más interesante. La serie de Jimmy Olsen existe, está en desarrollo, y promete ser algo completamente diferente a lo que hemos visto hasta ahora en el universo DC.
Un enfoque revolucionario para Jimmy Olsen
Aquí es donde la cosa se pone realmente fascinante. Los responsables de American Vandal están al frente de este proyecto. Si habéis visto esa serie, sabréis de qué hablo: la capacidad de tomar algo aparentemente trivial y convertirlo en una narrativa absorbente.
La serie se centrará en los crímenes de Gorilla Grodd, pero contados desde la perspectiva de Jimmy Olsen en formato de documental de crímenes reales. Es una premisa que sobre el papel suena arriesgada, pero que en las manos adecuadas podría ser genial.
Skyler Gisondo interpretará a Jimmy Olsen, una elección que me parece acertada. El actor ya demostró en American Vandal que sabe manejar ese tono entre lo serio y lo absurdo que este tipo de proyectos requiere.
Me recuerda a cómo los mejores cómics de Jimmy Olsen de los años 60 y 70 jugaban con esa línea entre lo mundano y lo extraordinario. Jack Kirby entendía que el personaje funcionaba mejor cuando se le ponía en situaciones imposibles pero se mantenía su humanidad.
La paciencia como virtud
Una de las cosas que más me gusta de la gestión de Gunn al frente de DC Studios es su planificación a largo plazo. Cuando le preguntaron sobre una posible fecha de estreno cercana, su respuesta fue clara: «Quedan menos de dos meses y no hemos empezado a rodar, así que eso es un no definitivo. Llegará en 2027».
Esta transparencia es refrescante. Gunn entiende que construir un universo cinematográfico coherente requiere tiempo, y no tiene prisa por sacar productos a medio hacer.
El hecho de que estén planificando para 2027 también nos dice algo importante: esta serie forma parte de una estrategia más amplia para el DCU, no es un proyecto aislado.
El contexto importa
Lo que me resulta más interesante es cómo encaja en la visión general de Gunn para DC. Estamos hablando de un director que convirtió a los Guardianes de la Galaxia en uno de los equipos más queridos del MCU.
Jimmy Olsen siempre ha sido ese personaje que está ahí, en la periferia de las grandes historias de Superman. Pero pensadlo bien: ¿quién mejor que un periodista para investigar los crímenes de uno de los villanos más peculiares de DC?
Gorilla Grodd, por su parte, es un villano que siempre ha caminado esa línea fina entre lo amenazante y lo absurdo. Un gorilla superinteligente con poderes telepáticos suena ridículo sobre el papel, pero en los cómics ha protagonizado algunas de las mejores historias de Flash.
Es curioso cómo DC siempre ha sabido equilibrar estos elementos aparentemente contradictorios. Desde los cómics de la Edad de Plata hasta las interpretaciones más modernas, el universo DC funciona precisamente porque abraza tanto lo épico como lo cotidiano.
Al final, lo que más me emociona de este proyecto es su potencial para expandir los límites de lo que puede ser una historia de superhéroes. No necesitamos siempre explosiones y batallas épicas; a veces, las mejores historias surgen de los rincones más inesperados.
James Gunn está construyendo algo especial con el nuevo DCU, y proyectos como este demuestran que no tiene miedo de apostar por ideas arriesgadas. Tendremos que esperar hasta 2027 para ver el resultado, pero algo me dice que la espera merecerá la pena.

