Ian McKellen confirma el regreso de Gandalf y Frodo en «The Hunt for Gollum»

Explora la corrupción y la moral en la Tierra Media con Gandalf y el equipo original. Estreno en 2027, dirigido por Andy Serkis.

✍🏻 Por Alex Reyna

agosto 18, 2025

• Ian McKellen ha confirmado su regreso como Gandalf en «The Hunt for Gollum», la nueva película de la Tierra Media dirigida por Andy Serkis que llegará en 2027.

• Esta película representa una oportunidad única para explorar la psicología de la corrupción a través del personaje más complejo de Tolkien, especialmente relevante en nuestra era digital.

• El regreso del equipo creativo original sugiere una continuidad temática que podría profundizar en las cuestiones morales que convirtieron la trilogía en algo trascendente.

Existe algo magnético en la idea del regreso. No hablamos sólo de actores que retoman papeles icónicos, sino de algo más profundo: la posibilidad de revisitar mundos que han moldeado nuestra comprensión de la narrativa épica.

Cuando Ian McKellen sugiere que Gandalf podría volver a caminar por la Tierra Media, no está simplemente anunciando otra película. Está abriendo una puerta hacia la reflexión sobre qué significa para nosotros, como sociedad, necesitar estos arquetipos una y otra vez.

La ciencia ficción y la fantasía comparten un territorio común: ambas nos permiten explorar quiénes somos a través de lo que no somos, o de lo que podríamos llegar a ser. Cuando Warner Bros. decide que es momento de regresar a la Tierra Media con «The Hunt for Gollum», no lo hace por nostalgia ciega, sino porque hay algo en esas historias que sigue resonando con una urgencia casi profética.

Durante un evento con fans en Londres, McKellen se permitió esa sonrisa cómplice que conocemos bien. «He oído que va a haber otra película ambientada en la Tierra Media, y va a empezar a rodarse en mayo», comentó con esa mezcla de humor y gravedad que caracteriza a quienes han habitado estos mundos durante décadas.

La elección de Andy Serkis como director no es casual. Serkis no sólo interpretó a Gollum; en cierto modo, lo reinventó. Su trabajo de captura de movimiento transformó para siempre nuestra comprensión de lo que significa dar vida a un personaje digital.

Ahora, desde la silla del director, tendrá la oportunidad de explorar las capas más profundas de esa criatura que él mismo ayudó a crear.

«The Hunt for Gollum» llega en un momento particular de nuestra historia. Vivimos tiempos donde la línea entre lo real y lo artificial se difumina constantemente, donde la tecnología nos promete salvación y amenaza con nuestra perdición.

Gollum, esa criatura dividida entre Sméagol y su alter ego corrupto, se convierte en un espejo perfecto de nuestras propias contradicciones digitales.

El hecho de que Peter Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens regresen como productores sugiere una continuidad no sólo estética, sino conceptual. Estos creadores entendieron desde el principio que Tolkien no escribía sobre elfos y hobbits, sino sobre nosotros.

Sobre nuestras luchas internas, nuestros miedos al poder, nuestra capacidad tanto para la corrupción como para la redención.

La fecha de estreno, 17 de diciembre de 2027, nos sitúa en un futuro que ya no parece tan lejano. Para entonces, habrán pasado más de dos décadas desde que «The Return of the King» cerró la trilogía original.

Una generación entera habrá crecido con estas historias como parte de su ADN cultural.

El guión, que están desarrollando Walsh, Boyens, Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou, tendrá que navegar aguas complejas. No se trata simplemente de contar una nueva aventura, sino de justificar por qué necesitamos regresar a este mundo.

Qué nuevas verdades sobre nosotros mismos podemos descubrir a través de la búsqueda de una criatura que representa nuestros impulsos más oscuros.

McKellen también observó que «el entusiasmo por El Señor de los Anillos no muestra signos de disminuir». Y tiene razón, pero no por las razones obvias.

No es nostalgia lo que nos mantiene conectados a la Tierra Media. Es reconocimiento. Reconocemos en esas historias patrones que se repiten en nuestra realidad: la corrupción del poder, la importancia de la amistad, la lucha entre la preservación y el progreso.

El rodaje comenzará en mayo, y con él, una nueva oportunidad de explorar territorios narrativos que Tolkien apenas esbozó. La caza de Gollum no es sólo una búsqueda física; es una exploración de los rincones más oscuros de la psique.

Esos lugares donde habitan nuestros propios «preciosos» particulares.

La participación potencial de Frodo añade una dimensión interesante. Si Gandalf representa la sabiduría y Gollum la corrupción, Frodo encarna algo más sutil: la vulnerabilidad del héroe.

La posibilidad de que incluso los más puros puedan ser tocados por la oscuridad. En nuestro mundo actual, donde los héroes caen con frecuencia alarmante, esta perspectiva resulta más relevante que nunca.

La decisión de centrar una película entera en Gollum habla de una madurez narrativa que va más allá del espectáculo. Estamos hablando de dedicar dos horas a explorar la psicología de un personaje que representa todo lo que tememos llegar a ser.

Es una apuesta arriesgada y, precisamente por eso, fascinante.

Cuando finalmente veamos «The Hunt for Gollum» en las pantallas, no estaremos simplemente regresando a la Tierra Media. Estaremos confrontando un espejo que refleja nuestras propias obsesiones, nuestras adicciones digitales, nuestra relación compleja con el poder y la tecnología.

Serkis, desde su posición única como intérprete y ahora director, tiene la oportunidad de crear algo que trascienda el entretenimiento y se adentre en territorio genuinamente reflexivo.

El regreso a la Tierra Media en 2027 no será simplemente un reencuentro con personajes queridos, sino una oportunidad de redescubrir por qué estas historias siguen siendo necesarias.

En un mundo donde la línea entre lo humano y lo artificial se difumina cada día más, donde nuestras propias creaciones amenazan con controlarnos, la figura de Gollum adquiere una relevancia casi profética.

Quizás esa sea la verdadera magia de Tolkien: crear arquetipos tan universales que cada generación encuentra en ellos nuevas capas de significado. «The Hunt for Gollum» promete ser más que una búsqueda; será una exploración de qué significa ser humano en una era donde esa definición cambia constantemente.

Y si McKellen tiene razón sobre el regreso de Gandalf y Frodo, tendremos la oportunidad de ver cómo la sabiduría y la inocencia se enfrentan una vez más a la corrupción, en un mundo que necesita desesperadamente recordar la diferencia.


Sobre Alex Reyna

Mi primer recuerdo de infancia es ver El Imperio Contraataca en VHS. Desde entonces, la ciencia ficción ha sido mi lenguaje. He montado Legos, he visto Interstellar más veces de las que debería, y siempre estoy buscando la próxima historia que me vuele la cabeza. Star Wars, Star Trek, Dune, Nolan… si tiene naves o viajes temporales, cuenta conmigo.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>