Gunn lo confirma: Superman será también la historia de Lex

James Gunn revela que Man of Tomorrow será también la historia de Lex, promete secuencias de vuelo innovadoras y conexiones orgánicas sin dependencias forzadas en el DCU.

✍🏻 Por Mario Ortega

octubre 2, 2025

• James Gunn confirma que «Man of Tomorrow» será tanto la historia de Superman como la de Lex Luthor, marcando un cambio radical respecto a su primera película del personaje.

• El enfoque dual entre héroe y villano recuerda a las mejores tradiciones del cómic, donde ambos personajes se definen mutuamente en una danza narrativa compleja.

• La promesa de innovar en las secuencias de vuelo demuestra que Gunn entiende que cada generación de Superman debe encontrar su propia forma de hacernos creer que un hombre puede volar.

Cuando James Gunn habla de Superman, hay algo en su tono que me recuerda a los mejores momentos de Richard Donner: esa mezcla de reverencia y ambición que solo tienen los directores que entienden realmente lo que significa heredar un mito. Después de sorprendernos con su particular visión de los Guardianes de la Galaxia y demostrar con The Suicide Squad que puede rescatar personajes aparentemente perdidos, Gunn se enfrenta ahora al desafío definitivo: redefinir al Hombre de Acero sin traicionar su esencia.

Sus recientes declaraciones sobre «Man of Tomorrow» revelan una madurez creativa que va más allá del simple marketing. Hay una claridad de propósito que me resulta tranquilizadora en estos tiempos de universos cinematográficos a menudo caóticos.

La dualidad como fortaleza narrativa

En su entrevista con Collider, Gunn ha sido rotundo sobre sus intenciones para «Man of Tomorrow», programada para el 9 de julio de 2027. «Man of Tomorrow no será igual que Superman. Y es también la historia de Lex, así que son los dos. Eso lo colorea de una manera totalmente diferente», explica el director.

Esta aproximación me recuerda inmediatamente a «Superman: Birthright» de Mark Waid o incluso a los mejores arcos de John Byrne en los 80, donde Lex no era simplemente un obstáculo para Superman, sino su reflejo distorsionado. La decisión de dar igual protagonismo a Nicholas Hoult como Lex Luthor sugiere que Gunn entiende algo fundamental: los mejores villanos de Superman no son aquellos que pueden destruir Metrópolis, sino los que pueden cuestionar todo lo que Clark Kent representa.

Comparado con el Lex de Jesse Eisenberg en la era Snyder o incluso el Gene Hackman de Donner, este enfoque promete una complejidad narrativa que el personaje merece. No estamos ante un antagonista que aparece para ser derrotado, sino ante un co-protagonista con su propio viaje.

Innovación técnica con propósito

Que Gunn esté experimentando con nuevas técnicas para las secuencias de vuelo no es casualidad. Desde los cables y proyecciones traseras de Donner hasta los avances digitales de Snyder, cada era ha intentado capturar esa sensación única de ver a Superman surcar los cielos.

Lo interesante es que Gunn viene de crear algunas de las secuencias espaciales más dinámicas del MCU con los Guardianes. Su comprensión del movimiento tridimensional y la coreografía visual podría ser exactamente lo que Superman necesita para sentirse fresco sin perder esa majestuosidad clásica.

El vuelo de Superman no es solo un efecto especial; es la manifestación visual de la esperanza. Gunn parece entenderlo.

Conexiones inteligentes sin dependencias

Una de las lecciones más valiosas que podemos extraer del fracaso de la Liga de la Justicia de 2017 es que las conexiones forzadas entre películas pueden ser más perjudiciales que beneficiosas. Gunn parece haber aprendido esta lección.

«No quiero que la gente sienta que, si les gusta Superman y no les gusta Peacemaker, tengan que ver Peacemaker o viceversa», declara. Esta filosofía contrasta favorablemente con los errores del pasado, donde Warner Bros intentó acelerar artificialmente la construcción de su universo.

Las conexiones existirán – Hoult aparecerá en Peacemaker y habrá ramificaciones entre ambas propiedades – pero funcionarán como condimento, no como ingrediente principal. Es la diferencia entre el universo Marvel de los primeros años y el laberinto narrativo en que se ha convertido recientemente.

El equilibrio perfecto entre tradición e innovación

Lo que más me convence de las declaraciones de Gunn es su enfoque equilibrado. No está intentando hacer «su» Superman ignorando décadas de tradición, pero tampoco está jugando sobre seguro repitiendo fórmulas pasadas.

Esta aproximación me recuerda a lo mejor de «Superman: All-Star» de Grant Morrison: tomar los elementos más puros del personaje y encontrar formas nuevas de explorarlos. Gunn tiene la ventaja adicional de trabajar en un universo ya establecido, donde las conexiones pueden enriquecer su narrativa sin limitarla.

Su experiencia previa demuestra que sabe cómo equilibrar el tono. Los Guardianes de la Galaxia funcionaron porque respetaba tanto los elementos cósmicos como los emocionales. The Suicide Squad triunfó porque encontró humanidad en personajes aparentemente desechables.

Una promesa que suena a certeza

James Gunn está construyendo algo especial con su visión de Superman, y «Man of Tomorrow» parece ser la piedra angular de esa construcción. La promesa de una narrativa dual entre Superman y Lex Luthor, combinada con innovaciones técnicas y conexiones orgánicas con el universo expandido, dibuja un futuro emocionante para el Hombre de Acero.

En un momento donde el cine de superhéroes busca desesperadamente su siguiente evolución, Gunn parece tener una brújula clara. Y tratándose de Superman – el personaje que definió el género – esa claridad de visión no es solo bienvenida, es absolutamente necesaria.


Valenciano de corazón, fan de DC y de los desayunos largos. Me gusta el cine que emociona, pero más aún el que te deja pensando.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>