Frank Grillo revela el mayor secreto detrás del éxito de DC sobre Marvel

Frank Grillo compara el método Marvel y el de James Gunn en DC, revelando por qué la nueva estrategia de DC podría cambiar el cine de superhéroes.

✍🏻 Por Mario Ortega

septiembre 19, 2025

• Frank Grillo ofrece una perspectiva única sobre las diferencias metodológicas entre Marvel Studios y DC Studios tras trabajar en ambos universos cinematográficos.

• La aproximación de James Gunn con guiones completamente terminados me parece más sólida que el método improvisado que caracterizó ciertas etapas del MCU.

• Esta comparación llega en el momento perfecto para entender cómo DC Studios está forjando su propia identidad creativa bajo el nuevo liderazgo.

Pocas veces tenemos la oportunidad de escuchar una comparación directa entre los dos grandes estudios de superhéroes desde alguien que ha pisado ambos terrenos. Frank Grillo, que ha interpretado tanto a Crossbones en el MCU como a Rick Flag Sr. en el nuevo DCU, nos brinda una perspectiva fascinante sobre las diferencias fundamentales entre Marvel Studios y DC Studios.

Como seguidor de ambos universos, encuentro especialmente revelador cómo estas diferencias metodológicas reflejan filosofías creativas completamente distintas. La comparación entre el enfoque de los hermanos Russo y la metodología de James Gunn no solo nos ayuda a entender el presente, sino que también nos da pistas sobre el futuro del cine de superhéroes.

La experiencia de un actor entre dos mundos

Frank Grillo se ha convertido en una figura única dentro del panorama superheroico. Su trayectoria le ha llevado desde interpretar a Brock Rumlow en «Captain America: The Winter Soldier» hasta encarnar a Rick Flag Sr. en el renovado universo que Gunn está construyendo.

En Marvel, Grillo dio vida a Crossbones, un personaje que en los cómics comenzó como un mercenario antes de convertirse en uno de los enemigos recurrentes del Capitán América. Su experiencia trabajando con los Russo le permitió observar de primera mano el método que caracterizó algunas de las películas más exitosas del MCU.

Ahora, interpretando al padre del Rick Flag que conocimos en «Suicide Squad», Grillo tiene una perspectiva privilegiada para comparar ambos enfoques. Y sus observaciones son reveladoras.

El método Marvel: improvisación controlada

Según Grillo, el trabajo con los hermanos Russo se caracterizaba por una aproximación más fluida. Los directores se sentían cómodos trabajando con guiones inacabados, permitiendo cierta improvisación durante el rodaje.

Esta metodología tiene sus ventajas evidentes. Permite que las ideas evolucionen orgánicamente y que los actores aporten su interpretación personal. Sin embargo, también implica que múltiples voces participen en las decisiones creativas.

El enfoque Marvel, especialmente durante la era Russo, reflejaba una estructura colaborativa pero compleja. Esto no es necesariamente negativo, pero sí genera una dinámica particular en el set.

Como alguien que ha seguido la evolución del MCU desde sus inicios, reconozco que esta flexibilidad fue clave para construir un universo tan expansivo. Pero también entiendo por qué algunos proyectos sufrieron inconsistencias narrativas.

La revolución metodológica de James Gunn

El contraste con el método de Gunn en DC Studios no podría ser más marcado. El director tiene una premisa fundamental: «No hay película sin guión».

«Su teoría es que no hay película sin guión. El guión va a estar tan ajustado como sea posible antes de empezar a rodar», explica Grillo. Esta aproximación refleja la experiencia de Gunn como escritor-director, alguien que entiende la importancia de tener cimientos sólidos.

El enfoque de Gunn también se caracteriza por un proceso de toma de decisiones más directo. Junto a Peter Safran, ha establecido una estructura donde menos personas intervienen en las decisiones creativas principales.

Habiendo disfrutado tanto de «Guardians of the Galaxy» como de «The Suicide Squad», puedo afirmar que esta metodología se nota en pantalla. Hay una coherencia tonal y narrativa que resulta refrescante.

Ventajas de cada aproximación

Ambos métodos tienen sus méritos y reflejan filosofías cinematográficas distintas. El enfoque Marvel permitió crear un universo donde múltiples voces creativas contribuyeron, resultando en diversidad de tonos dentro del mismo universo.

La metodología de Gunn promete mayor coherencia narrativa y una visión más unificada. Al tener guiones completamente desarrollados, se reduce el riesgo de inconsistencias y se permite que los actores se sumerjan en personajes bien definidos.

La diferencia también refleja momentos distintos para cada estudio. Marvel construyó su imperio experimentando sobre la marcha. DC Studios tiene la ventaja de aprender de esas experiencias y aplicar un enfoque más refinado desde el principio.

Como analista del universo DC, veo esto como una evolución natural. Cada era de DC ha aportado algo valioso: la épica de Snyder, la grounded approach de Nolan, y ahora la precisión narrativa de Gunn.

El futuro del género

Grillo muestra un optimismo contagioso sobre el futuro. «Cuando miremos atrás dentro de 50 años, vamos a mirar esta época y decir: ‘Bueno, estos tipos crearon este género'», reflexiona.

Esta perspectiva histórica es fascinante porque reconoce que estamos viviendo un momento fundacional. Los superhéroes han pasado de nicho de entretenimiento a género dominante de Hollywood.

Los próximos proyectos de DC Studios serán la prueba de fuego para el nuevo enfoque. «Superman», «Lanterns» y «Supergirl» mostrarán si la metodología de Gunn funciona a gran escala.

Una nueva era creativa

La comparación de Grillo no busca establecer superioridad, sino ilustrar cómo diferentes aproximaciones pueden coexistir en el mismo género. Cada método responde a necesidades específicas.

Lo interesante es cómo estas diferencias metodológicas se traducen en el producto final. Marvel demostró la efectividad de su enfoque colaborativo, mientras que los trabajos previos de Gunn muestran el potencial de su visión más controlada.

Como seguidor de DC desde hace décadas, he aprendido a valorar cada aproximación por lo que aporta. Burton nos dio gótico, Donner nos dio esperanza, Nolan nos dio realismo, Snyder nos dio mitología, y ahora Gunn nos promete coherencia narrativa.

La experiencia de Grillo trabajando en ambos universos le convierte en testigo privilegiado de esta evolución. Su perspectiva demuestra que no existe fórmula única para el éxito, sino que la clave está en encontrar el método que mejor sirva a cada visión creativa.

Las revelaciones de Frank Grillo nos ofrecen una ventana hacia el funcionamiento interno de los estudios más influyentes del cine superheroico actual. Su experiencia demuestra que tanto la flexibilidad de Marvel como la precisión de DC tienen su lugar en este panorama en evolución.

Al final, lo que importa no es qué método es «mejor», sino cómo cada aproximación sirve a la historia. Con Gunn al timón de DC Studios y Marvel continuando su evolución, los próximos años prometen ser fascinantes. La diversidad de enfoques solo puede beneficiarnos como espectadores.


Valenciano de corazón, fan de DC y de los desayunos largos. Me gusta el cine que emociona, pero más aún el que te deja pensando.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>