• Famke Janssen reacciona con curiosidad al regreso de sus compañeros de X-Men al MCU en Vengadores: Doomsday, que se estrena en diciembre de 2026.
• Su honestidad sobre no ser fan del mundo del cómic es refrescante, pero su ausencia de la lista plantea serias dudas sobre cómo van a manejar el arco de Fénix.
• Esta reunión multiversal podría ser la oportunidad perfecta para corregir los errores narrativos que cometieron con Jean Grey en la trilogía original.
¿Recordáis cuando pensábamos que nunca más veríamos a Patrick Stewart como el Profesor X después de Logan? Pues resulta que el multiverso tiene otros planes, y no solo para él. La confirmación de que varios actores originales de X-Men van a regresar en Vengadores: Doomsday me ha removido todos los sentimientos nostálgicos que tenía guardados desde que vi por primera vez a estos personajes en los cómics de Chris Claremont en los 80.
Pero hay una voz que falta en este coro de confirmaciones, y su reacción es tan honesta como preocupante para quienes conocemos la importancia de Jean Grey en el universo Marvel.
Famke Janssen, nuestra Jean Grey de toda la vida, ha roto su silencio sobre este regreso masivo al MCU, y sus palabras son un recordatorio perfecto de que no todos los actores viven y respiran superhéroes como nosotros los fans. Su perspectiva desde fuera del mundillo geek es refrescante, aunque también me deja con serias dudas sobre el futuro de uno de los personajes más complejos y poderosos del universo X-Men.
La reacción más sincera (y preocupante) del año
Cuando le preguntaron a Famke Janssen sobre el regreso de sus antiguos compañeros de reparto al MCU, su respuesta fue de una honestidad que casi duele: «Para serte sincera, no conozco realmente la historia, así que no estoy segura. No es mi mundo, nunca ha sido realmente mi mundo, todo ese universo del cómic».
Y sabéis qué, por un lado me parece genial que lo diga así de claro. No todos los actores que interpretan superhéroes tienen que ser fans incondicionales del material original. Janssen siempre ha sido una actriz de método, alguien que se mete en el personaje sin necesariamente enamorarse del universo que lo rodea.
Pero como alguien que siguió la saga de Fénix Oscura en los cómics mucho antes de que llegara al cine, no puedo evitar sentir cierta inquietud. Jean Grey no es un personaje cualquiera: es la anfitriona de la Fuerza Fénix, una entidad cósmica capaz de destruir galaxias enteras. Su historia en los cómics de Claremont y Byrne es una de las mejores sagas jamás escritas en Marvel.
La actriz admitió estar intrigada por saber qué están tramando los hermanos Russo con Doomsday. Y es que, seamos honestos, después de cómo gestionaron Infinity War y Endgame, tengo fe en que pueden manejar un reparto coral masivo. Pero ¿podrán hacerlo sin Jean Grey?
El regreso que llevamos esperando desde que Disney compró Fox
La lista de confirmados para Doomsday es como abrir una caja del tiempo de 2003. Patrick Stewart vuelve como el Profesor X (después de que ya nos rompiera el corazón en Doctor Strange 2), Ian McKellen retoma su papel de Magneto, James Marsden regresa como Cíclope, Rebecca Romijn se pone otra vez la piel azul de Mística, y Alan Cumming teleporta de vuelta como Rondador Nocturno.
Incluso Channing Tatum va a cumplir por fin su sueño de interpretar a Gambito en pantalla grande, después de años de proyectos cancelados que nos tenían a todos con el corazón en un puño.
Es una reunión que parecía imposible cuando Fox todavía tenía los derechos y el MCU era territorio prohibido para los mutantes. Pero aquí estamos, en plena era multiversal que comenzó con Spider-Man: No Way Home y se consolidó con las locuras de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura.
Lo que me fascina es cómo cada actor está gestionando este regreso. Stewart y McKellen parecen encantados de volver a ponerse en la piel de sus personajes icónicos, probablemente conscientes de que esta podría ser su última oportunidad de cerrar el círculo. Janssen, en cambio, mantiene esa distancia profesional que siempre la ha caracterizado.
La ausencia que más me preocupa como fan
Pero hablemos del elefante en la habitación: Famke Janssen no está en esa lista de confirmados. Y eso no solo duele, es narrativamente problemático.
Jean Grey es fundamental en cualquier historia de X-Men que se precie. En los cómics, su conexión con la Fuerza Fénix la convierte en una de las entidades más poderosas del universo Marvel, capaz de enfrentarse a amenazas cósmicas como Galactus. Su arco narrativo en la trilogía original fue uno de los más complejos, aunque debo admitir que X-Men: La decisión final no le hizo justicia al material original.
La actriz reflexionó sobre su carrera: «Es increíble formar parte de estas cosas, pero tener variedad constantemente es lo que mejor me funciona. Realmente no se me da bien repetir nada». Esta filosofía explica su trayectoria post-X-Men, saltando de género en género sin atarse a ningún universo.
Respeto completamente su postura, pero como fan que conoce el potencial narrativo del personaje, no puedo evitar pensar que Doomsday estaría incompleto sin ella. Especialmente si van a enfrentarse a Doctor Doom, un villano de calibre cósmico que requiere héroes de ese mismo nivel.
¿Cómo van a explicar la ausencia de Jean Grey en una crisis multiversal? ¿Van a ignorar por completo el arco de Fénix? Estas son las preguntas que me quitan el sueño como fan de Marvel.
El multiverso como oportunidad de redención
Lo que más me emociona de todo esto es la oportunidad que representa el multiverso para corregir errores del pasado. Y seamos honestos, la trilogía original de X-Men tuvo momentos brillantes pero también decisiones narrativas cuestionables.
La muerte de Jean Grey en X-Men: La decisión final fue apresurada y no exploró ni una décima parte del potencial de la saga Fénix Oscura. En los cómics, esa historia abarca galaxias enteras, involucra al Imperio Shi’ar y plantea dilemas morales complejos sobre el poder absoluto y la responsabilidad.
Los hermanos Russo han demostrado que saben manejar narrativas complejas y emocionales. Su trabajo en Infinity War y Endgame me convenció de que entienden tanto la espectacularidad como la intimidad que requieren estas historias.
Si Janssen finalmente decide unirse al proyecto, podríamos ver una versión de Jean Grey que haga justicia a todo el potencial del personaje. Imagináoslo: una Jean Grey madura, que ha aprendido a controlar la Fuerza Fénix, enfrentándose a Doctor Doom en una batalla que podría determinar el destino del multiverso.
La honestidad que necesitábamos escuchar
La sinceridad de Famke Janssen sobre su relación con el mundo del cómic es un recordatorio valioso. No todos los actores tienen que ser como Ryan Reynolds, viviendo y respirando su personaje las 24 horas del día. Y eso está perfectamente bien.
Pero como fan que ha seguido el MCU desde Iron Man, que ha visto cómo han ido conectando hilos narrativos durante más de una década, no puedo evitar sentir que algunas piezas del puzzle son irreemplazables.
El estreno está programado para el 18 de diciembre de 2026, lo que nos da tiempo suficiente para especular y, conociendo a Marvel, para que nos sorprendan con anuncios de última hora. Porque si algo hemos aprendido es que Kevin Feige siempre tiene un as en la manga.
La pregunta que me ronda la cabeza es si los Russo encontrarán la manera de convencer a Janssen para que se una a esta última aventura. Porque algunas despedidas merecen ser contadas por quienes mejor conocen a los personajes.
El multiverso nos ha enseñado que nunca es demasiado tarde para una segunda oportunidad. Y Jean Grey, tanto el personaje como la actriz que le dio vida, merece una despedida a la altura de su legado. Como fan, mantengo la esperanza de que cuando llegue el momento de las decisiones finales, la llamada de la Fuerza Fénix sea demasiado fuerte como para ignorarla.