Del cine al cómic: El nuevo experimento de Johnny Depp y Scott

Explora la visión de Johnny Depp y Ridley Scott en ‘Hyde’; un cómic sobre la oscura naturaleza humana, perfecto para amantes de narrativas profundas.

✍🏻 Por Aiko Tanaka

julio 25, 2025
Ilustración de hombre con bisturí y expresión seria.

• Johnny Depp y Ridley Scott colaboran en una serie de novelas gráficas llamada Hyde que reimagina el clásico de Stevenson desde una perspectiva donde el mal ya ha triunfado definitivamente.

• Este proyecto trasciende el entretenimiento para convertirse en una reflexión sobre nuestras transformaciones contemporáneas y la naturaleza contagiosa de nuestros impulsos más oscuros.

• La elección del cómic como medio permite explorar sin filtros la dualidad humana en una época donde las metamorfosis digitales y sociales son más relevantes que nunca.

Hay relatos que se niegan a desaparecer. Como ecos que reverberan a través del tiempo, ciertas narrativas encuentran nuevas formas de manifestarse, adaptándose a cada época mientras conservan su esencia perturbadora.

El Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson es una de esas historias inmortales que, más de un siglo después, sigue interpelándonos sobre la dualidad humana y los monstruos que llevamos dentro.

Ahora, esta reflexión sobre la naturaleza dual del ser humano encuentra un nuevo lienzo en el mundo del cómic. Cuando Johnny Depp y Ridley Scott se unen para reimaginar un clásico, no estamos ante un simple proyecto comercial, sino ante una oportunidad de explorar qué significa ser humano en una época donde las transformaciones son más relevantes que nunca.

El Monstruo que Sobrevive

La decisión de centrarse en Hyde después de su victoria total sobre Jekyll es, en sí misma, una declaración de intenciones. No estamos ante otra reinterpretación del conflicto interno entre el bien y el mal, sino ante la exploración de qué sucede cuando el mal triunfa definitivamente.

Es una premisa que resuena con fuerza en nuestro tiempo, donde a menudo nos preguntamos si hemos cruzado ya ciertos umbrales como sociedad.

Jesse Negron, CEO de Mechanical Cake y co-creador de la serie junto a Joe Matsumoto, ha concebido un Hyde que no se conforma con su transformación personal. Este nuevo monstruo experimenta con sueros que pueden transformar a otros en los túneles londinenses, convirtiéndose en una suerte de científico loco que propaga su condición.

La metáfora es poderosa: ¿qué ocurre cuando nuestros impulsos más oscuros no solo nos dominan, sino que buscan reproducirse?

La Alquimia entre Actor y Personaje

Johnny Depp no es ajeno a las transformaciones. Su carrera ha sido un constante ejercicio de metamorfosis, desde Edward Scissorhands hasta Jack Sparrow. Su participación en Hyde va más allá de prestar su imagen; según sus propias palabras, se trata de «explorar» dentro de la visión de Ridley Scott y el mundo de Stevenson.

Hay algo profundamente apropiado en que un actor conocido por sus personajes excéntricos y marginales encarne a Hyde. Depp entiende la fascinación por los outsiders, por aquellos que habitan en los márgenes de la sociedad.

Hyde es quizás el outsider definitivo: el que ha elegido conscientemente abrazar su monstruosidad.

Scott y la Narrativa Visual

Ridley Scott, maestro de universos distópicos como Blade Runner y Alien, aporta su comprensión única de cómo las imágenes pueden transmitir ideas complejas sobre la condición humana.

Su participación en este proyecto no es casual; Scott ha explorado repetidamente temas de identidad, transformación y la delgada línea entre humanidad y monstruosidad. En Blade Runner nos preguntaba qué nos hace humanos frente a los replicantes. Aquí, la pregunta es qué nos queda de humano cuando elegimos ser monstruos.

La colaboración entre Scott Free y Mechanical Cake representa algo más que una alianza comercial. Como señala Negron, es «una oportunidad increíble de construir un proyecto de nivel de estudio que va directamente de los creadores a la audiencia, sin filtros intermedios».

El Cómic como Laboratorio de Ideas

El medio gráfico ofrece posibilidades únicas para explorar la transformación física y psicológica. Los artistas Gary Erskine y Chris Weston tendrán la tarea de visualizar no solo la apariencia de este nuevo Hyde, sino también su mundo subterráneo y las consecuencias de sus acciones.

La elección de lanzar el primer volumen en Halloween no es meramente comercial; es un reconocimiento de que ciertas historias pertenecen a momentos específicos del año, cuando estamos más dispuestos a confrontar nuestros miedos.

Reflexiones sobre la Dualidad Contemporánea

En una época donde las redes sociales nos permiten crear versiones alternativas de nosotros mismos, donde la tecnología nos ofrece transformaciones cada vez más radicales, la historia de Jekyll y Hyde adquiere nuevas dimensiones.

Este Hyde que experimenta con otros en los túneles de Londres podría ser una metáfora de cómo nuestras transformaciones digitales y sociales afectan a quienes nos rodean. La serie promete explorar territorios que van más allá del horror gótico tradicional, adentrándose en preguntas sobre la responsabilidad y la contagiosidad del mal.


Lo que hace fascinante este proyecto es su potencial para trascender el simple entretenimiento y convertirse en un espejo de nuestros tiempos. En manos de Depp y Scott, Hyde no será solo un monstruo victoriano, sino un reflejo de nuestras propias transformaciones y monstruosidades contemporáneas.

Cuando el primer volumen llegue este Halloween, no estaremos simplemente leyendo una historia de terror, sino participando en una conversación sobre qué significa ser humano en una época de transformaciones constantes. Y quizás descubramos que el verdadero monstruo no está en las páginas, sino en la realidad que nos rodea.


Nunca sé si el próximo anime me romperá el corazón o me hará reír como una loca. Aunque no lo parezca, soy española y crecí devorando mangas y soñando con Japón mientras preparaba ramen en casa. Maratones de Miyazaki y juegos de mesa con amigos son mi combustible diario.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>