Cómo una película de $20M venció a Marvel y recaudó $65M (nadie lo vio venir)

‘Materialists’, el filme de A24 con Chris Evans y Pedro Pascal, sorprende al recaudar 65 M$ y triunfar en plataformas digitales. El romance adulto está de moda.

✍🏻 Por Lucas Ferrer

agosto 18, 2025

• «Materialists», el filme romántico de A24 con Chris Evans y Pedro Pascal, ha recaudado 65 millones de dólares con un presupuesto de 20 millones, demostrando que el romance adulto sigue siendo rentable.

• La película ha encontrado una segunda vida en plataformas digitales, alcanzando el séptimo puesto en alquileres de iTunes pese a su clasificación R y temática controvertida.

• Personalmente creo que este éxito demuestra que el público está hambriento de historias románticas más maduras y complejas, alejadas de las fórmulas adolescentes habituales.

¿Quién iba a decir que en pleno 2025, con superhéroes dominando cada pantalla, una película romántica para adultos se convertiría en uno de los fenómenos más inesperados del año? Porque eso es exactamente lo que ha pasado con «Materialists», el último proyecto de A24 que ha conseguido algo que muchos creían imposible: hacer que el romance maduro sea rentable en taquilla.

Las cifras hablan por sí solas, y en este caso cuentan una historia fascinante sobre cómo el público sigue teniendo sed de historias auténticas. Cuando Chris Evans y Pedro Pascal decidieron embarcarse en este proyecto dirigido por Celine Song, probablemente no imaginaban que estarían protagonizando una de las sorpresas comerciales más interesantes de la temporada.

Pero aquí estamos, analizando cifras que desafían todas las predicciones del mercado actual.

Un triunfo inesperado en taquilla

Empecemos por lo que realmente importa: los números. «Materialists» se estrenó a mediados de junio con un presupuesto de 20 millones de dólares, una cifra modesta para los estándares actuales pero perfectamente ajustada para una producción de A24.

El resultado ha sido espectacular: 65 millones de dólares de recaudación mundial. Es el tipo de multiplicador que me encanta ver en mis análisis: más de tres veces la inversión inicial.

La distribución de estos ingresos es especialmente reveladora. En territorio doméstico, la película ha conseguido 36,5 millones de dólares, mientras que en mercados internacionales ha sumado otros 28,5 millones.

Esta proporción nos dice mucho sobre el apetito global por contenido romántico de calidad, algo que la industria parecía haber olvidado en su carrera hacia los blockbusters.

Con un 79% de aprobación crítica en Rotten Tomatoes, «Materialists» ha demostrado que es posible combinar éxito comercial y reconocimiento crítico. No es casualidad: Celine Song, la directora, ya había demostrado su talento para contar historias íntimas con resonancia universal.

El poder de las plataformas digitales

Pero la historia no acaba en los cines. Donde realmente se está viendo el potencial a largo plazo de «Materialists» es en las plataformas de vídeo bajo demanda.

La película ha alcanzado el séptimo puesto en alquileres de iTunes, una posición nada desdeñable en un mercado saturado de opciones.

Este éxito en VOD es particularmente significativo porque demuestra que existe un público dispuesto a pagar por contenido de calidad, incluso cuando tiene mil opciones gratuitas a su disposición. Es el tipo de comportamiento del consumidor que me fascina analizar: ¿qué lleva a alguien a alquilar una película cuando puede ver series gratis en Netflix?

La respuesta, creo yo, está en la experiencia. «Materialists» ofrece algo que las plataformas de streaming no siempre proporcionan: una experiencia cinematográfica completa, pensada para ser consumida de una vez, sin interrupciones ni tentaciones de cambiar de canal.

La controversia como motor comercial

No podemos hablar del éxito de «Materialists» sin mencionar la polémica que ha generado. La película incluye un giro argumental relacionado con la cirugía estética que ha dividido a críticos y audiencias por igual.

Algunos lo consideran una reflexión brillante sobre la cosificación en las relaciones modernas; otros, una decisión narrativa gratuita.

Celine Song ha defendido su elección con una declaración que resume perfectamente la intención de la película: «Lo más importante de esa cirugía es que esta película trata sobre la forma en que nos cosificamos y objetivamos unos a otros en el mercado de las citas, lo mucho que nos aplasta a todos».

Desde mi perspectiva, esta controversia ha funcionado como un amplificador natural del interés por la película. En una época donde el boca a boca se ha digitalizado, tener algo de lo que hablar es casi tan valioso como tener algo que ver.

El factor estrella

Por supuesto, sería ingenuo ignorar el poder de convocatoria de sus protagonistas. Chris Evans, Pedro Pascal y Dakota Johnson forman un trío que combina diferentes tipos de atractivo comercial.

Evans aporta su legado como Capitán América, Pascal trae consigo el fenómeno de «The Last of Us» y «The Mandalorian», mientras que Johnson conecta con el público que creció con «Cincuenta sombras de Grey».

Esta combinación de talentos no es casual. A24 ha demostrado una vez más su habilidad para el casting estratégico, eligiendo actores que pueden atraer a diferentes segmentos de audiencia sin comprometer la integridad artística del proyecto.

El resultado es una película que funciona tanto para los fans de cada actor como para quienes simplemente buscan una buena historia. Es el tipo de equilibrio que pocas productoras consiguen mantener.

Un modelo para el futuro

Lo que más me llama la atención de «Materialists» es cómo representa un modelo potencialmente replicable para el cine romántico adulto. Con un presupuesto controlado, un reparto estratégico y una historia que genera conversación, la película ha conseguido multiplicar por tres su inversión inicial.

Este éxito llega en un momento crucial para la industria. Mientras los grandes estudios siguen apostando por franquicias millonarias con resultados cada vez más inciertos, A24 demuestra que existe un camino alternativo viable.

La clave está en entender que el público adulto sigue existiendo y sigue yendo al cine, pero necesita que le ofrezcan historias a su altura. «Materialists» ha conseguido exactamente eso: tratar a su audiencia como adultos inteligentes capaces de digerir narrativas complejas.

En mis años analizando taquillas, he visto cómo las apuestas más arriesgadas a menudo resultan ser las más rentables. «Materialists» es un ejemplo perfecto de esta regla.


Al final, «Materialists» nos enseña algo fundamental sobre el estado actual de la industria cinematográfica: el éxito no siempre viene de donde esperamos. Mientras todos mirábamos hacia los superhéroes y las secuelas, una película romántica con clasificación R ha conseguido demostrar que todavía hay espacio para las historias íntimas y personales en el mercado global.

Las cifras de «Materialists» no son solo números en una hoja de cálculo; son la prueba de que el público está hambriento de autenticidad. En un mundo saturado de contenido, lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de conectar emocionalmente con la audiencia.

Y eso, desde luego, no tiene precio… aunque sí tiene taquilla.


Apasionado por los números que cuentan historias, llevo más de 12 años desentrañando qué hay detrás del éxito (o fracaso) en taquilla. Para mí, cada cifra es un reflejo del público y la industria, y me encanta traducir esos datos en análisis claros y sorprendentes.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>