CBS Mata la TV Nocturna: Por Qué Colbert es «Irreemplazable» (Y Qué Viene)

CBS cierra ‘The Late Show’ con Stephen Colbert tras 2026, marcando una era.

✍🏻 Por Tomas Velarde

julio 18, 2025
Hombre sonriente con traje y gafas

La televisión nocturna estadounidense se encuentra en una encrucijada que nos recuerda inevitablemente a los grandes cambios que ha experimentado el medio audiovisual a lo largo de su historia. Como quien ha presenciado la evolución del entretenimiento desde los albores de la era dorada hasta nuestros días, observo con cierta melancolía cómo las decisiones corporativas van moldeando el paisaje cultural de una manera que trasciende lo meramente económico.

• CBS pondrá fin a «The Late Show with Stephen Colbert» tras la temporada 2025-2026, cerrando una década de emisión bajo su conducción

• La cadena abandona definitivamente el negocio de la televisión nocturna por motivos estrictamente financieros, considerando a Colbert «irreemplazable»

• Esta decisión marca el final de una era en la televisión estadounidense, reflejando las transformaciones profundas de una industria en crisis

El ocaso de una era dorada

Stephen Colbert comunicó a su audiencia que «The Late Show» llegará a su fin tras la temporada 2025-2026, marcando el cierre definitivo de una de las franquicias más emblemáticas de la televisión nocturna estadounidense. La decisión, según CBS, responde exclusivamente a consideraciones financieras y no guarda relación alguna con el rendimiento del programa.

Desde que tomó las riendas del programa en septiembre de 2015, sucediendo al legendario David Letterman, Colbert ha mantenido viva una tradición que se remonta a décadas de historia televisiva. Su gestión del formato ha demostrado una comprensión profunda del medio, adaptándose a los tiempos actuales sin traicionar la esencia del late-night show clásico.

Como espectador que ha seguido la evolución de estos formatos desde sus orígenes, reconozco en Colbert esa capacidad de construir una narrativa visual coherente que trasciende el mero entretenimiento. Su dominio del encuadre, la pausa dramática y el timing recuerda a los grandes maestros del cine clásico en su comprensión del ritmo narrativo.

La irreemplazabilidad como epitafio

La declaración de CBS resulta particularmente reveladora: «Consideramos a Stephen Colbert irreemplazable y retiraremos la franquicia The Late Show en ese momento». Esta afirmación trasciende la cortesía corporativa habitual y sugiere un reconocimiento genuino del valor artístico del presentador.

La respuesta de Colbert ante los abucheos de su audiencia —»Sí, comparto vuestros sentimientos»— revela la humanidad que ha caracterizado su aproximación al formato. No es la pose calculada del entertainer profesional, sino la reacción auténtica de alguien que comprende la magnitud del momento.

El contexto de una industria en transformación

Esta decisión no ocurre en el vacío. El panorama de la televisión nocturna experimenta transformaciones profundas, con programas como «Late Night with Seth Meyers» enfrentando recortes presupuestarios y cambios estructurales significativos.

CBS no busca un sustituto para Colbert, una decisión que habla tanto de pragmatismo financiero como de respeto artístico. La cadena reconoce implícitamente que ciertos talentos no admiten reemplazo, que algunas voces son únicas e irrepetibles en el contexto específico que las vio florecer.

Es el reflejo de una industria que lucha por adaptarse a nuevos hábitos de consumo y realidades económicas, similar a como el cine tuvo que reinventarse con la llegada de la televisión en los años cincuenta.

El legado de una década

Desde 2015, Colbert ha navegado por acontecimientos históricos de una intensidad extraordinaria, desde elecciones presidenciales hasta pandemias globales. Su capacidad para mantener la relevancia del formato tradicional del late-night show en tiempos de fragmentación mediática demuestra un dominio del oficio que merece reconocimiento.

La longevidad de «The Late Show» bajo su conducción no es casualidad, sino el resultado de una comprensión profunda de lo que el público busca en estos espacios: una combinación equilibrada de entretenimiento, información y catarsis colectiva.

Reflexiones sobre el medio televisivo

La decisión de CBS de abandonar completamente el negocio de la televisión nocturna marca un punto de inflexión en la historia del medio. No se trata simplemente de la cancelación de un programa, sino del reconocimiento de que ciertos formatos pueden haber llegado al final de su viabilidad comercial.

Esta retirada estratégica refleja una realidad más amplia: la televisión tradicional debe reinventarse constantemente o aceptar que algunos de sus formatos más queridos pueden no tener cabida en el futuro inmediato.


El final anunciado de «The Late Show with Stephen Colbert» nos confronta con una verdad incómoda sobre la naturaleza del entretenimiento contemporáneo: incluso los formatos más consolidados y los talentos más respetados no están exentos de las presiones económicas que rigen la industria.

La elegancia con la que CBS ha manejado este anuncio, reconociendo la irreemplazabilidad de Colbert en lugar de buscar un sustituto económico, sugiere una madurez corporativa que honra tanto al artista como al formato. Quizás sea ésta la manera más digna de cerrar un capítulo: reconociendo que algunas historias tienen un final natural, y que intentar prolongarlas artificialmente sólo serviría para empañar su legado.


Cinéfilo empedernido, coleccionista de vinilos de bandas sonoras y defensor de la sala de cine como templo cultural. Llevo más de una década escribiendo sobre cine clásico, directores de culto y el arte de la narrativa visual. Creo que no hay nada como un plano secuencia bien ejecutado y que el cine perdió algo cuando dejó de oler a celuloide.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>