Universal quiere exprimir Wicked hasta la muerte (y yo lo entiendo)

Tras el éxito de las dos películas, Universal estudia ampliar Wicked más allá del musical, entre responsabilidad con los fans y el riesgo de diluir su magia.

✍🏻 Por Clara Domenech

noviembre 26, 2025

• Universal está explorando activamente la posibilidad de más películas de Wicked tras el éxito de las dos primeras entregas del musical.

• Los ejecutivos del estudio sienten la «responsabilidad» de continuar expandiendo este universo, aunque aún no tienen un plan definitivo trazado.

• Como fan que ha visto franquicias estirarse más de la cuenta, me genera sentimientos encontrados: la emoción de más contenido contra el riesgo de diluir la magia original.

¿Recordáis cuando pensábamos que dos películas para adaptar un musical de Broadway era excesivo? Pues resulta que Universal no solo no ha terminado con Wicked, sino que ya está maquinando cómo seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro verde esmeralda. Y no os voy a mentir: como alguien que vivió en primera persona cómo Marvel construyó su universo película a película, esto me genera sentimientos muy contradictorios.

Recuerdo cuando Kevin Feige anunció que tenían planes para fases enteras del MCU. Al principio pensé: «Esto es ambición pura». Ahora, viendo cómo Universal habla de Wicked, reconozco esa misma mirada. La diferencia está en saber cuándo parar… y cuándo seguir volando.

El éxito que nadie esperaba (o sí)

Seamos honestos: dividir Wicked en dos películas sonaba a estrategia comercial pura y dura. Como cuando partieron El Hobbit en tres films. Pero esta vez la apuesta ha salido redonda, y Universal se ha encontrado con un fenómeno que trasciende las temporadas navideñas.

Los ejecutivos no se cortan al hablar de sus intenciones. «Tenemos casi la responsabilidad de averiguar cómo podemos continuar en este universo», han declarado. Esa frase me suena muchísimo a las declaraciones de Marvel cuando tantean el terreno para nuevos proyectos. Es esa mezcla de confianza y cautela que caracteriza a los estudios cuando saben que tienen algo grande entre las manos.

El dilema del material original

Aquí viene lo interesante: las dos películas actuales ya han agotado prácticamente todo el material del musical original de Broadway. Es como si Marvel hubiera adaptado los cómics de los Vengadores originales y ahora tuviera que inventarse nuevas historias.

La diferencia es que Wicked tiene una fuente aún más profunda: la novela de Gregory Maguire. Pero las películas ya se han desviado considerablemente del libro original. Es territorio conocido: cuando las adaptaciones toman vida propia y se alejan del material fuente. A veces funciona (mirad cómo Infinity War mejoró los cómics originales), y a veces… mejor no hablar de ciertas decisiones creativas.

El reto está en encontrar historias que merezcan la pena contar. No vale con estirar el chicle porque sí. Los fans de Wicked, como los del universo Marvel, somos exigentes.

La reacción del público: entre el entusiasmo y el escepticismo

Lo que más me ha llamado la atención es esa anécdota sobre los hijos del autor, que recibieron la noticia de una posible tercera película con tibieza. Es muy revelador, porque refleja algo que hemos visto en otras franquicias: el público puede estar saturado antes de lo que los estudios creen.

Es la misma sensación que tuve cuando Disney anunció películas de Star Wars cada año. Al principio, emoción total. Después, cierto cansancio. La clave está en el timing y, sobre todo, en tener algo genuino que aportar.

El futuro verde de Wicked

La pregunta del millón es: ¿qué historias quedan por contar en Oz? Podríamos explorar el pasado de otros personajes, adentrarnos en rincones inexplorados del mundo de Maguire, o crear narrativas completamente nuevas que respeten el tono establecido.

Universal no va a dejar pasar la oportunidad. Han creado un fenómeno cultural y tienen a un público hambriento de más contenido. La fórmula está ahí; solo falta ejecutarla bien.

Como fan de las grandes franquicias, espero que aprendan de los aciertos y errores de otros universos expandidos. Que no tengan prisa, que cuiden cada detalle y que se aseguren de que cada nueva película aporte algo valioso.

Al final, expandir un universo cinematográfico es como hacer magia: requiere el equilibrio perfecto entre ambición y respeto por lo que ya funciona. Universal tiene todos los ingredientes para conseguirlo, pero como bien sabemos los fans veteranos, tener los ingredientes no garantiza que la poción salga perfecta.

Esperemos que sepan mantener esa magia que ha hecho de Wicked algo especial. Cuando una franquicia vuela alto, la caída puede ser muy dolorosa. Pero si lo hacen bien, podríamos estar ante el nacimiento de un universo tan duradero como otros que ya conocemos y adoramos.


Crecí con los cómics de Marvel y me enamoré del MCU desde el primer “I am Iron Man”. Me encanta seguir teorías, analizar tramas y perderme en cada nuevo estreno, pero también sé cuándo algo no está a la altura. Disfruto del hype, pero escribo con criterio. Porque si no le exigimos al cine que mejore, ¿entonces para qué estamos aquí?

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>