• Superman supera los 400 millones mundiales mientras Jurassic World Rebirth roza los 650 millones, consolidándose como los únicos éxitos sólidos de Hollywood este año.
• Los mercados internacionales siguen flojos, pero estas franquicias demuestran que el público responde cuando le das superhéroes bien hechos y dinosaurios que asustan de verdad.
• F1: The Movie de Apple alcanza 460 millones globales, demostrando que las plataformas de streaming pueden competir en las grandes ligas de taquilla.
Los números no mienten, y esta semana por fin tengo cifras que me hacen sonreír. Después de meses de resultados tibios, tenemos historias que contar con datos que brillan. Superman vuela alto, los dinosaurios siguen siendo oro puro, y hasta Apple ha demostrado que sabe jugar en primera división.
Lo que más me llama la atención no son las cifras individuales, sino lo que revelan sobre la industria actual. Hay una división brutal entre las películas que conectan globalmente y las que se quedan en tierra de nadie. Los 647 millones de Jurassic World frente a los 24,6 millones de I Know What You Did Last Summer no es casualidad: es la diferencia entre entender al público y apostar por fórmulas muertas.
Superman despega hacia los 406 millones: DC encuentra su rumbo
Las cifras de Superman son especialmente satisfactorias. Con 406 millones mundiales, la película ha logrado algo que parecía imposible: hacer que la gente vuelva a creer en DC Studios. La distribución es equilibrada: 235 millones de Norteamérica y 171,8 millones internacionales.
Estos números encajan perfectamente en la estrategia de DC. No hablamos de una película aislada, sino del primer paso hacia un universo que ya tiene planificados Supergirl y Clayface para 2026.
En mi experiencia, estos 406 millones son exactamente la base sólida que necesitas para construir un universo expandido. No es el éxito arrollador de Avengers, pero tampoco necesita serlo. Es el éxito constante que permite planificar a largo plazo.
Jurassic World Rebirth devora con 647 millones: los dinosaurios siguen mandando
Si Superman vuela, Jurassic World directamente devora la competencia. Con 647 millones mundiales, incluyendo 371 millones internacionales, se convierte en uno de los únicos tres filmes de Hollywood en superar los 600 millones este año.
El reparto de Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Mahershala Ali ha funcionado exactamente como predije. No son solo buenos actores; entienden cómo trabajar dentro de una franquicia establecida sin intentar reinventar la rueda.
Los números internacionales son especialmente impresionantes. Que más de la mitad venga de fuera de Estados Unidos confirma el alcance global de esta franquicia. Los dinosaurios hablan un idioma universal.
El resto del panorama: éxitos modestos y decepciones previsibles
Los Pitufos han conseguido 36 millones mundiales con su musical animado. Cifra modesta pero respetable para una propiedad que llevaba años sin pisar pantalla grande. Es el tipo de resultado que no emociona a los ejecutivos, pero tampoco les quita el sueño.
I Know What You Did Last Summer arranca con 24,6 millones globales, y estas cifras me duelen. No por ser fan del terror slasher, sino porque representan una oportunidad perdida. El terror puede ser increíblemente rentable cuando se hace bien, pero esta secuela llegó demasiado tarde a una fiesta que ya había terminado.
F1: The Movie acelera hacia el éxito con 460,8 millones
La cifra que realmente me ha sorprendido es F1: The Movie de Apple, con 460,8 millones mundiales. Esta película demuestra algo que llevo años defendiendo: las plataformas de streaming pueden competir de tú a tú con los estudios tradicionales.
Apple ha entendido algo fundamental. No basta con tener contenido exclusivo para tu plataforma; necesitas crear eventos cinematográficos que la gente quiera ver en pantalla grande.
La combinación de Fórmula 1, efectos espectaculares y marketing bien ejecutado ha dado en el clavo.
El contexto internacional: realidades incómodas
«La asistencia sigue más floja de lo esperado en taquilla internacional» es una frase que refleja un cambio fundamental que vengo observando. Los mercados internacionales ya no son el salvavidas automático que solían ser.
El público global se ha vuelto más selectivo y exigente. Ya no basta con ser una producción americana con presupuesto alto; necesitas ofrecer algo genuinamente especial.
La industria encuentra su rumbo
Estos números cuentan una historia fascinante sobre el estado actual del cine. Tenemos franquicias consolidadas que funcionan (Jurassic World, Superman), nuevos jugadores encontrando su sitio (Apple), y recordatorios de que no todas las apuestas salen bien.
Es exactamente la diversidad que necesita una industria sana, aunque algunos resultados duelan más que otros.
El público sigue yendo al cine, pero es más selectivo con su tiempo y dinero. Y me parece perfecto. Una audiencia exigente obliga a la industria a esforzarse más, y todos salimos ganando.
Los próximos meses serán cruciales para ver si estas tendencias se consolidan. Por ahora, me quedo con la sensación de que el cine está encontrando su rumbo después de años de incertidumbre.