• Paramount+ sube sus precios tanto en el plan con anuncios (de 6,70 a 7,55 euros mensuales) como en el premium sin publicidad (de 10,90 a 11,75 euros), con aumentos aún más pronunciados en las suscripciones anuales.
• Esta subida refleja la estrategia de las plataformas de streaming de monetizar mejor su contenido tras años de inversiones millonarias, especialmente después de acuerdos como el de UFC que ha firmado Paramount+.
• El timing de enero de 2026 sugiere que la plataforma busca capitalizar sus nuevos contenidos exclusivos, aunque arriesga perder suscriptores en un mercado cada vez más saturado.
¿Recordáis cuando Netflix costaba menos que una entrada de cine? Esos tiempos dorados del streaming barato parecen cada vez más lejanos. Ahora, cada pocos meses nos despertamos con noticias de subidas de precios que nos hacen replantear nuestras suscripciones. Y esta vez le toca el turno a Paramount+, que ha decidido unirse al club de las plataformas que nos aprietan las tuercas.
La realidad es que detrás de cada subida de precio hay una historia de números, estrategia y supervivencia en un mercado que se ha vuelto feroz. Paramount+ no está subiendo precios por capricho, sino porque los datos les dicen que es el momento de pasar de la fase de captación masiva de usuarios a la de rentabilidad real.
Los números no mienten: Paramount+ aprieta las tuercas
A partir del 15 de enero de 2026, los suscriptores de Paramount+ van a notar que les duele en el bolsillo. La plataforma ha anunciado subidas que, aunque no son las más agresivas que hemos visto, sí marcan una tendencia clara hacia la consolidación de precios en el sector.
El plan con publicidad pasará de 6,70 a 7,55 euros mensuales, un aumento del 12,5% que puede parecer modesto. Pero donde la cosa se pone interesante es en las suscripciones anuales: el plan con anuncios salta de 50,35 a 75,55 euros, un incremento del 50% que ya no suena tan suave.
Por su parte, el plan premium sin publicidad subirá de 10,90 a 11,75 euros al mes, mientras que la suscripción anual pasará de 100,75 a 117,55 euros. Aquí los porcentajes son más contenidos, pero siguen siendo significativos.
La estrategia detrás de los números
Lo que me resulta fascinante de esta subida es el timing y el contexto. Paramount+ no está subiendo precios en el vacío, sino después de cerrar acuerdos millonarios que justifican, al menos en parte, el incremento. El más llamativo es el contrato con UFC para derechos exclusivos de streaming.
Y aquí viene un dato que me parece brillante desde el punto de vista del análisis de valor: cada evento de pago por visión de UFC costaba anteriormente unos 67 euros. Si pagas 75,55 euros anuales por Paramount+ con anuncios, técnicamente estás pagando poco más que un solo evento de UFC por acceso a todo un año de contenido.
También han firmado acuerdos con los creadores de South Park, lo que añade contenido de alto valor a su catálogo. Estos movimientos no son casuales: están construyendo un ecosistema de contenido exclusivo que justifique precios más altos. Es una estrategia que me recuerda a cómo los estudios cinematográficos construyen sus franquicias: inviertes fuerte en contenido premium para justificar precios premium.
El contexto del mercado: todos suben, nadie baja
Paramount+ no está sola en esta estrategia. Netflix, HBO Max y prácticamente todas las grandes plataformas han subido precios en los últimos años. Es la evolución natural de un mercado que pasó de la fase de «guerra de precios» a la de «guerra de contenidos» y ahora a la de «búsqueda de rentabilidad».
Los datos del sector son claros: mantener precios artificialmente bajos durante años para ganar cuota de mercado era insostenible. Las plataformas han invertido miles de millones en contenido original, infraestructura tecnológica y derechos exclusivos.
Lo que me llama la atención es cómo cada plataforma está encontrando su propia justificación para las subidas. Netflix lo hace por su catálogo global, Disney+ por sus franquicias premium, y ahora Paramount+ por sus contenidos deportivos y de entretenimiento exclusivos.
¿Merece la pena el nuevo precio?
Esta es la pregunta del millón, y la respuesta depende completamente de tus hábitos de consumo. Si eres fan de UFC, la ecuación es sencilla: 75,55 euros anuales por todo el contenido de Paramount+ más los eventos exclusivos de UFC es objetivamente una ganga.
Pero si UFC no te interesa, la cosa cambia. Ahí tienes que valorar si el catálogo de Paramount+ justifica pagar más que plataformas competidoras.
Mi consejo, basado en años analizando el comportamiento del sector, es que hagáis cuentas reales. Sumad lo que pagáis por todas vuestras suscripciones, evaluad cuánto tiempo dedicáis realmente a cada plataforma, y tomad decisiones basadas en datos, no en inercia.
La subida de precios de Paramount+ es solo la punta del iceberg de una transformación más profunda en el mundo del streaming. Estamos pasando de un mercado de abundancia barata a uno de contenido premium con precios acordes.
Al final, cada subida de precio es un test de lealtad y valor percibido. Paramount+ está apostando por que sus nuevos contenidos exclusivos, especialmente UFC, justifiquen el incremento. Los próximos trimestres nos dirán si han acertado con sus cálculos o si han sobrestimado la paciencia de sus suscriptores. Porque en el streaming, como en taquilla, los números siempre acaban contando la verdad.

