9 anime sustitutos de Dragon Ball que enganchan igual

Guía honesta de 9 series con la misma energía de Dragon Ball: torneos, power‑ups, humor y épica moderna para llenar el vacío. De Solo Leveling a Daima.

✍🏻 Por Aiko Tanaka

octubre 6, 2025

• Dragon Ball sigue siendo una influencia masiva en el anime moderno, inspirando series que comparten su esencia de batallas épicas y progresión de poder.

• Desde Solo Leveling hasta Jujutsu Kaisen, hay un montón de anime actuales que capturan esa magia toriyamesca que tanto nos emociona.

• La lista incluye tanto obras directas de Toriyama como series que rinden homenaje a su legado narrativo y visual.

¿Alguna vez habéis terminado de ver Dragon Ball y habéis sentido ese vacío existencial de «¿y ahora qué veo?»? Yo sí, y más veces de las que me gustaría admitir.

Es esa sensación de haber vivido una aventura tan intensa con Goku y compañía que cualquier otra cosa parece… bueno, menos épica. Pero aquí viene la buena noticia: el legado de Akira Toriyama ha dejado una huella tan profunda en el mundo del anime que hay un montón de series modernas que capturan esa misma esencia que nos hace vibrar.

No hablo solo de copias baratas o imitaciones sin alma. Me refiero a anime que entienden qué hace especial a Dragon Ball: esa mezcla perfecta de batallas que te ponen los pelos de punta, personajes que crecen tanto física como emocionalmente, y esa capacidad única de hacerte creer que siempre se puede superar el límite anterior.

Solo Leveling: El Power Fantasy Definitivo

Si hay algo que Dragon Ball hace magistralmente es venderte la fantasía de poder. Esa sensación de «yo también quiero entrenar hasta convertirme en el más fuerte del universo». Solo Leveling entiende esto a la perfección.

La serie sigue a Sung Jin-Woo, un cazador de rango E que se convierte en el más poderoso del mundo. ¿Os suena familiar? Es básicamente el arco de Goku pero en un setting moderno con dungeons y criaturas.

La animación de A-1 Pictures es brutal, y cada pelea se siente como un evento. Es ese tipo de anime que te hace saltar del sofá gritando «¡OSTRAS!» cuando el protagonista desbloquea un nuevo poder.

Kinnikuman: Perfect Origin Arc – El Clásico Redescubierto

Netflix ha hecho algo maravilloso al revivir Kinnikuman, y no puedo estar más contenta. Esta serie comparte ADN directo con Dragon Ball: ambas nacieron en esa época dorada del manga donde las batallas épicas y el humor absurdo convivían sin problemas.

Lo que me fascina de Kinnikuman es cómo mantiene esa inocencia narrativa que también tiene Dragon Ball. No necesita ser súper complejo o deconstruir el género. Es puro espectáculo, puras ganas de pasarlo bien.

Aunque debo admitir que a veces el humor puede resultar un pelín anticuado para los estándares actuales, la serie funciona como una perfecta puerta de entrada a la franquicia.

The God of High School: Torneos y Más Torneos

¿Recordáis la emoción del Torneo de Artes Marciales en Dragon Ball? The God of High School toma esa fórmula y la multiplica por mil. Es básicamente «¿y si hiciéramos un torneo pero con poderes sobrenaturales y animación de MAPPA?»

Jin Mori es prácticamente Goku en versión coreana: ingenuo, obsesionado con las peleas, y con una fuerza que desafía toda lógica. La serie no se corta ni un pelo a la hora de mostrar batallas que rompen la realidad.

MAPPA ha demostrado una vez más por qué son uno de mis estudios favoritos. Cada secuencia de acción es pura poesía visual.

BLEACH: Thousand-Year Blood War – El Regreso Triunfal

Tite Kubo siempre ha llevado Dragon Ball en el corazón, y se nota. BLEACH comparte esa escalada constante de poder donde cada enemigo es más fuerte que el anterior, y cada batalla más épica que la precedente.

El arco de la Guerra Sangrienta de Mil Años es prácticamente el equivalente a la saga de Majin Buu en términos de escala y locura. Studio Pierrot se ha lucido con una animación que hace justicia a las batallas más importantes.

Ichigo tiene ese mismo espíritu de «nunca rendirse» que define a Goku, y ver cómo evoluciona su poder es pura catarsis.

One-Punch Man: La Deconstrucción Perfecta

Saitama es lo que pasaría si Goku hubiera alcanzado su máximo poder desde el episodio uno. One-Punch Man toma la premisa del héroe más fuerte del universo y la usa para crear tanto comedia como reflexión.

Lo brillante de la serie es cómo mantiene la emoción a pesar de que sabemos que Saitama puede acabar con cualquier amenaza de un puñetazo. Es Dragon Ball visto desde otra perspectiva.

Madhouse (en la primera temporada) creó algunas de las secuencias de acción más impresionantes que he visto. Cada pelea se siente como un homenaje a los clásicos del género mientras subvierte nuestras expectativas.

Jujutsu Kaisen: El Shōnen Moderno Perfecto

Si Dragon Ball definió las reglas del shōnen, Jujutsu Kaisen las ha perfeccionado para la era moderna. Gege Akutami claramente creció viendo Dragon Ball, y se nota en cada página de su manga.

La progresión de poder de Yuji Itadori, la importancia de los mentores, las batallas que van escalando en intensidad… todo está ahí. Pero MAPPA ha añadido una capa de sofisticación visual que hace que cada pelea se sienta fresca.

Lo que más me emociona es cómo la serie respeta los tropos clásicos mientras añade complejidad psicológica y temas más maduros. Es Dragon Ball para una audiencia que ha crecido pero sigue queriendo sentir esa emoción pura.

Aunque a veces el ritmo puede resultar algo frenético, especialmente en los arcos más recientes.

YAIBA: Samurai Legend – La Joya Oculta

Esta serie es prácticamente Dragon Ball con katanas, y no me avergüenza decir que me encanta por eso mismo. Tiene esa estructura clásica de «chico joven se embarca en una aventura épica para volverse más fuerte» que nunca pasa de moda.

Lo que me fascina es cómo mantiene esa sensación retro que hace que te sientas como si estuvieras descubriendo un tesoro perdido de los 90. La animación tiene ese encanto artesanal que echo de menos en muchas producciones actuales.

Sand Land: The Series – Toriyama en Estado Puro

Ver Sand Land animado ha sido como recibir un regalo inesperado del maestro Toriyama. Es Dragon Ball en un mundo post-apocalíptico, con toda la creatividad visual y narrativa que esperarías de su creador.

La serie mantiene ese humor característico de Toriyama mientras explora temas más serios sobre la supervivencia y la esperanza. Es fascinante ver cómo su estilo se adapta a un setting completamente diferente sin perder personalidad.

Studio Sunrise ha hecho un trabajo excepcional capturando la esencia visual de Toriyama. Cada frame se siente auténtico.

Dragon Quest: The Adventure of Dai – El Diseño Perfecto

Toei Animation ha creado algo especial con esta adaptación. Tener los diseños de personajes de Toriyama es como tener una garantía de calidad visual, pero la serie va más allá.

Dai comparte con Goku esa determinación inquebrantable y esa capacidad de inspirar a otros a ser mejores. La estructura de la aventura, con sus diferentes arcos y escalada de amenazas, se siente familiar pero fresca.

Lo que más me gusta es cómo equilibra la acción con momentos de desarrollo de personajes. Es Dragon Ball con la profundidad narrativa de un buen RPG.

Dragon Ball Daima – El Futuro del Legado

La última entrega oficial de la franquicia Dragon Ball promete ser exactamente lo que los fans necesitamos. Ver a Toriyama involucrado directamente en el proyecto es emocionante de una forma que no puedo describir.

Daima representa tanto una vuelta a los orígenes como una evolución natural de la serie. Es Dragon Ball para una nueva generación, pero sin olvidar qué hizo especial a la serie original.

La expectación que genera es comparable a la que sentíamos cuando esperábamos el siguiente episodio de Dragon Ball Z. Esa sensación de «necesito ver qué pasa después» que define a los grandes anime.

Después de explorar todas estas opciones, me doy cuenta de algo: Dragon Ball no es solo una serie, es un lenguaje. Un conjunto de códigos narrativos y visuales que han definido cómo entendemos el anime de acción.

Cada una de estas recomendaciones habla ese mismo idioma, pero con su propio acento y personalidad. Lo bonito es que el legado de Toriyama sigue vivo y evolucionando, no como nostalgia ciega, sino viendo cómo nuevas generaciones de creadores toman esa antorcha hacia territorios inexplorados.

La próxima vez que terminéis de ver Dragon Ball y sintáis ese vacío, recordad: la aventura nunca termina realmente, solo cambia de forma. ¡A disfrutar del viaje, minna!


Nunca sé si el próximo anime me romperá el corazón o me hará reír como una loca. Aunque no lo parezca, soy española y crecí devorando mangas y soñando con Japón mientras preparaba ramen en casa. Maratones de Miyazaki y juegos de mesa con amigos son mi combustible diario.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>