Peacemaker destapa el lío: qué queda canon del Ayer Cut

Gunn aclara el canon del DCU tras Peacemaker: mantiene piezas del Ayer Squad, evita resurrecciones y prioriza su visión, con actores reciclados y continuidad pragmática.

✍🏻 Por Iván Salcedo

octubre 3, 2025

• James Gunn aclara qué elementos del Suicide Squad de David Ayer siguen siendo canon en el nuevo DCU tras las referencias en Peacemaker Temporada 2.

• Mi opinión: Al menos Gunn tiene la decencia de no hacer tabla rasa total como Warner hizo con el Snyderverso, aunque sea con migajas.

• Los actores podrán volver en roles diferentes, pero los personajes muertos no resucitarán para evitar confusiones narrativas.

Aquí estamos otra vez, viendo cómo Warner y sus nuevos capitanes intentan navegar por las aguas turbias de la continuidad DC. Mientras nosotros seguimos llorando por lo que pudo ser el Snyderverso completo, James Gunn se encuentra en la peculiar posición de decidir qué sobrevive del pasado y qué se va al carajo.

Y esta vez le toca el turno al Suicide Squad de David Ayer, esa película que ya de por sí fue masacrada en montaje por los mismos ejecutivos que después se cargaron la Justice League de Snyder.

Lo que me resulta fascinante es la ironía de todo esto. Gunn, que hizo su propia versión del Escuadrón Suicida en 2021, ahora tiene que lidiar con los fantasmas del pasado mientras construye su nuevo universo.

Es como ver a alguien intentando construir una casa nueva sobre los cimientos de otra que nunca se terminó de demoler. Pero al menos, y esto hay que reconocérselo, no está haciendo borrón y cuenta nueva como si nada hubiera existido antes.

En una reciente entrevista, Gunn ha tenido que salir a aclarar el lío monumental que supone la continuidad tras las referencias que aparecen en la segunda temporada de Peacemaker. Porque claro, cuando empiezas a referenciar películas anteriores, la gente quiere saber qué coño está pasando con la cronología.

El director ha confirmado que algunos elementos del Suicide Squad de 2016 siguen siendo canon, aunque con modificaciones. La relación entre Rick Flag Jr. y June Moone (Enchantress) sigue existiendo en este nuevo universo, pero con cambios.

Como él mismo admite: «Sí, lo sé. Y a veces me arrepiento, porque obviamente, nuestra June Moone todavía tiene poderes de hechicera. Él [Flag Jr.] le está siendo infiel».

Es curioso ver cómo Gunn navega por estas aguas. Durante la producción de su Suicide Squad en 2021, mantuvo conversaciones constantes sobre qué aspectos de la película anterior se mantendrían.

Su filosofía es clara y tiene sentido: no va a resucitar personajes que ya murieron porque «eso se vuelve demasiado confuso».

Pero aquí viene lo interesante: los actores sí pueden volver interpretando roles completamente diferentes. Es la misma estrategia que ya aplicó con Nathan Fillion y Michael Rooker, que aparecieron como nuevos personajes después de que sus anteriores roles palmaran.

Es una solución elegante, la verdad. Aprovechas el talento sin crear paradojas narrativas que rompan la cabeza al espectador.

Lo que me parece más honesto de Gunn es que no se anda con gilipolleces. Reconoce abiertamente que hay conexiones con la película original, pero también deja claro que su prioridad es «forjar su propio camino para la franquicia».

No está intentando arreglar los errores del pasado ni hacer como que nunca existieron. Simplemente está construyendo sobre lo que funciona y descartando lo que no.

Esto contrasta brutalmente con lo que pasó con el Snyderverso. Ahí Warner decidió que la mejor estrategia era hacer como si la visión de Snyder fuera un error que había que borrar del mapa.

Con Ayer, al menos, Gunn muestra cierto respeto por el trabajo anterior, aunque sea selectivo en lo que conserva. Y eso ya es más de lo que hicieron con las secuencias en cámara lenta de Snyder o su uso del simbolismo visual como lenguaje cinematográfico.

Las referencias en Peacemaker Temporada 2 han sido el detonante de toda esta conversación. Y es que cuando empiezas a jugar con la continuidad, tienes que estar preparado para explicar cada decisión.

Los fans de DC, después de años de montañas rusas narrativas, merecen al menos claridad sobre qué está pasando. Hemos vivido demasiados cambios de rumbo ejecutivos como para no exigir transparencia.

La estrategia de Gunn parece ser la de un equilibrista. Mantiene suficientes elementos del pasado para no alienar completamente a los fans de la película de Ayer, pero se reserva la libertad creativa para hacer su propia cosa.

Es pragmático, y después de los desastres de continuidad que hemos vivido, quizás el pragmatismo sea exactamente lo que necesita DC.

Lo que sí está claro es que este nuevo DCU va a ser muy diferente a todo lo que hemos visto antes. Gunn tiene una visión más desenfadada y menos épica que Snyder, pero al menos parece tener un plan coherente.

Y después de años de ver cómo Warner tomaba decisiones sin ton ni son, tener a alguien con una visión clara al mando no está nada mal. Aunque echemos de menos esa épica visual que Snyder sabía crear con cada encuadre.

Al final, lo que Gunn está haciendo con el legado de Suicide Squad es un ejercicio de diplomacia narrativa. Reconoce lo que vino antes sin estar atado a ello, y eso es más de lo que Warner hizo jamás con la trilogía de Snyder.

Puede que no sea la épica visual que algunos esperábamos, pero al menos es honesto en sus intenciones. Y en estos tiempos de caos cinematográfico, la honestidad ya es un lujo que no todos los directores se pueden permitir.

La realidad es que Gunn se encuentra en una posición envidiable y jodida a la vez. Tiene el poder de definir el futuro de DC, pero también la responsabilidad de no cagarla como sus predecesores.

Su manejo del legado de Ayer sugiere que al menos entiende la importancia de la continuidad emocional, aunque no la narrativa estricta. Y eso, después de años de ver cómo Warner trataba a sus creadores como pañuelos de usar y tirar, ya es un paso adelante.

Veremos si esta diplomacia narrativa funciona mejor que los hachazos ejecutivos del pasado. Porque al final, los fans merecemos algo más que promesas rotas y visiones a medias. Y si Gunn puede darnos eso, aunque no sea con la grandeza visual de un Snyder, al menos será un universo que tenga sentido desde el primer día.


Soy un apasionado del cine de autor y creo firmemente en las visiones arriesgadas, no en los productos hechos por comité. Sí, pienso que Zack Snyder fue incomprendido. Sí, Batman v Superman es una obra mayor. Si eso te molesta… probablemente no te guste lo que escribo. Pero si te intriga, quédate. Prometo argumentos, no gritos.

Document

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

books

SOLO EN

Ediciones Especiales

AL MEJOR PRECIO

SOLO EN

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>